Se liberan 7 órdenes de aprehensión por el brote de meningitis en Durango

Equipo editorial de Medscape

5 de diciembre de 2022

En un comunicado difundido el 5 de diciembre de 2022, la Fiscalía General del Estado de Durango informó que "se liberaron 7 órdenes de aprehensión y se realizaron además 13 cateos en domicilios particulares, y se embargaron 17 bienes para garantizar reparación de daño".

Las ordenes de aprehensión se obtuvieron el 29 de noviembre tras "los resultados de laboratorio que determinaron que los procedimientos aplicados en los nosocomios fueron los causantes de la meningitis por hongo" momento que permitió la emisión del dictamen para establecer la causa de la enfermedad y judicializar la carpeta de investigación.

Se solicitaron 7 órdenes de aprehensión en contra de 7 personas a la vez que se solicitaron órdenes de cateo en domicilios. No obstante, el 30 de noviembre que se realizaron los cateos no se encontró a las personas buscadas por los delitos de homicidio y lesiones agravados: Guillermo Enrique 'N', Sandra Idanes 'N', David Erasmo 'N', Ilse Janeth 'N', José Miguel 'N', Dora Manuela 'N' y Luis Carlos 'N'. Actualmente se les considera prófugos de la justicia.

Asimismo, se informó que el día 2 de diciembre se recibieron los resultados parciales de la "COFEPRIS respecto a la revisión de uno de los hospitales privados y del medicamento denominado Buvacaina (bupivacaína)... no se encontró crecimiento del hongo y que el etiquetado del mismo fue reconocido como auténtico por el laboratorio de frabricación". 

A la fecha hay 71 casos y 22 fallecimientos confirmados por la Secretaría de Salud de Durango.

https://twitter.com/SSDurango/status/1599836628390154240

Agente patógeno: Fusarium solani
Fusarium, un hongo imperfecto descrito por primera vez en 1809, es un microbio patógeno de plantas común en ambientes que esencialmente no se considera que tengan patogenicidad para los seres humanos.[1]  Afecta a pacientes inmunocomprometidos: trasplantados de órganos sólidos y de células progenitoras hematopoyéticas y con neutropenia. Presenta un sinnúmero de especies incluidas dentro de complejos, como Fusarium solani SCF. oxysporum SC y F. fujikuroi SC, con formas clínicas similares y parecidas a las de la aspergilosis. Además de las formas pulmonares y diseminadas puede haber compromiso cutáneo por diseminación a partir de foco respiratorio o por contigüidad a partir de un foco de onicomicosis. En general tiene alta mortalidad, con respuesta variable a los antifúngicos. Por ejemplo, algunas especies son más sensibles a voriconazol o posaconazol y otras menos, aunque todas presentan resistencia in vitro a itraconazol. Asimismo, forma parte de la lista de patógenos fúngicos prioritarios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la categoría de prioridad alta.

Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Contenido relacionado

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....