El texto fue editado para su mejor comprensión.
Dr. Henry Gómez Moreno: Colegas, bienvenidos a Medscape en español. Soy el Dr. Henry Gómez Moreno, oncólogo médico de Lima, Perú. El día de hoy vamos a hacer la cobertura de San Antonio 2022. Tenemos como invitado al reconocido oncólogo médico Ronald Limón de Santa Cruz, Bolivia. Bienvenido Dr. Ronald.
Dr. Ronald S. Limón Tellez: Un gusto saludarlo Dr. Gómez, muchas gracias por la invitación y esta oportunidad para poder discutir unos temas muy interesantes.
Dr. Gómez: ¿Qué estudios presentados en el San Antonio Breast Cancer Symposium (SABCS) de este año has seleccionado de cáncer de mama avanzado?
Dr. Limón: Hemos visto 3 trabajos muy importantes: una actualización del DESTINY-Breast03, trastuzumab deruxtecán frente a trastuzumab emtansina (T-DM1); el segundo, el estudio CAPItello–291, del cual usted participó como representante de Latinoamérica, y el RIGHT Choice, un estudio muy interesante en pacientes premenopáusicas con crisis viscerales.[1,2,3]
Dr. Gómez: Excelente, empecemos con el DESTINY-Breast03.
Dr. Limón: Del DESTINY-Breast03 el resultado más importante fue la actualización de la sobrevida libre de progresión.[1] Definitivamente posiciona a trastuzumab deruxtecán en una segunda línea ya establecida. Dobla cuatro veces más en relación con trastuzumab emtansina, es decir, una sobrevida libre de progresión media de 28 meses frente a 6,8; es un gran resultado, lo cual, como mencionó la doctora, posiciona a trastuzumab deruxtecán como elección.
Dr. Gómez: Dr. Limón, ¿qué opina sobre la sobrevida en este grupo?
Dr. Limón: Se ve que la tendencia a la mejora es a favor de trastuzumab deruxtecán en prolongar aún la sobrevida. Pero hubo algo muy interesante también que hubo que se permitía cruzar a los pacientes luego de los análisis del estudio clínico, pasar al grupo de trastuzumab deruxtecán y paralelamente también a trastuzumab emtansina, en ellos se vio que se veía favorecido el grupo que recibía aun después de la progresión trastuzumab deruxtecán, y eso se denominó con una sobrevida libre de progresión 2 y fue a favor de trastuzumab deruxtecán también.
Dr. Gómez: Muy interesante. Con relación a la enfermedad luminal, ¿cuál fue el estudio destacado?
Dr. Limón: En enfermedad luminal hay datos muy interesantes, esto tiene que ver tanto como con el estudio CAPItello–291 como con el RIGHT Choice.
Vamos a comentar primero sobre CAPItello–291, estudio que evaluó capivasertib, un inhibidor de AKT, asociado a fulvestrant y algo muy interesante que se ve acá y es algo que no teníamos claro, es que un 60% de la población había recibido inhibidores de ciclinas previamente.[2] Entonces al ver los resultados y la tendencia a la mejora, es a favor de la combinación de capivasertib más fulvestrant. En este estudio también destaca que tiene 2 objetivos paralelos que son comparar la población que tenía alguna alteración de la vía de AKT, PI3K y PTEN frente a la población en general; y el beneficio se mantuvo en ambos grupos en la sobrevida de libre progresión de 7,3 frente a 3,8 y también con una tendencia a la mejora de la sobrevida global.
Dr. Gómez: ¿Qué nos puedes comentar sobre su toxicidad?
Dr. Limón: Con respecto a la toxicidad, capivasertib es un fármaco muy bien tolerado. Aproximadamente ronda entre 10% de toxicidad, en comparación a fulvestrant que era de 1%. Entonces creo que también posiciona como una opción muy interesante a esta combinación (capivasertib más fulvestrant).
Dr. Gómez: Y, finalmente, ¿qué nos puedes comentar sobre el estudio RIGHT?
Dr. Limón: El estudio RIGHT Choice, de fase 2, es algo que probablemente nadie se había animado a realizar, pero que sin duda necesitábamos ya que compara en mujeres premenopáusicas y perimenopáusicas el uso de inhibidores de ciclinas más inhibidores de aromatasa, frente a quimioterapia en pacientes denominadas con enfermedad luminal agresiva.[1] ¿A qué denominaba enfermedad agresiva el estudio? A pacientes con crisis visceral.
Y los resultados fueron sorprendentes con respecto a la respuesta con ribociclib. que dobla 24 meses frente a 12 meses al grupo de quimioterapia en la sobrevida libre progresión. El tiempo a la respuesta del tratamiento era similar: 4,9 frente a 3,2 meses. Y la falla al tratamiento era a favor del grupo de ribociclib más inhibidor de aromatasa. Por lo tanto, igualmente nos mostró que a pesar de que las pacientes tengan compromiso visceral, sean sintomáticas o no, probablemente el estándar de tratamiento podría ser inhibidor de ciclinas más inhibidor de aromatasa, frente a quimioterapia.
Dr. Gómez: Con estos resultados, ¿considera que se puede hacer un cambio de práctica clínica en Latinoamérica inmediatamente?
Dr. Limón: Sí, si hay acceso sería algo fantástico. Definitivamente sabemos que para la enfermedad luminal, independientemente de no contar con inhibidores de ciclina, la enfermedad debe tener manejo con un tratamiento hormonal.
Dr. Gómez: Y en el caso de un paciente con crisis visceral, ¿cuál sería su recomendación para manejo?
Dr. Limón: Considero que la elección debería ser definitivamente un tratamiento hormonal e igualmente si tenemos acceso a los inhibidores de ciclina, acompañado de estos.
Dr. Gómez: En realidad estos datos son muy valiosos. Dr. Ronald Limón, médico oncólogo de Santa Cruz, Bolivia ¿tiene algo más para contar a los colegas?
Dr. Limón: No por el momento, aprovecho para agradecerle la invitación, yo lo admiro mucho, todo su trabajo. Realmente para nosotros en Latinoamérica es muy difícil a veces el acceso a ciertos fármacos. Sin embargo, seguimos teniendo buenas estrategias de tratamiento; estos resultados recientemente presentados no descartan el uso de trastuzumab emtansina, que es lo que tenemos. Igualmente tenemos acceso a ciertos inhibidores, como palbociclib, que siguen siendo valiosos y aquí menciono el estudio de vida real que publicó la Dra. Rugo. Asimismo, resulta importante que también nosotros podamos generar nuestros propios datos para tener resultados favorables en los pacientes de nuestra región.
Dr. Gómez: Desde San Antonio muchas gracias a todos los oncólogos que nos siguen en Medscape en español. Hasta la próxima.
Siga al Dr. Henry Gómez Moreno de Medscape en español en LinkedIn.
Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Contenido relacionado |
Medscape © 2022 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMD o Medscape.
Citar este artículo: Lo mejor en cáncer de mama avanzado desde el San Antonio Breast Cancer Symposium (SABCS) de 2022 - Medscape - 20 de dic de 2022.
Comentario