En un estudio de más de 50.000 pacientes adultos con o sin factores de riesgo de enfermedad cardiovascular a los que se dio seguimiento durante una mediana de 1,8 años, los investigadores descubrieron que el ejercicio prescrito producía efectos cardioprotectores casi dos veces más en las personas con ansiedad y depresión que en las que no los tenían.[3] En general, los investigadores informaron que el riesgo de eventos cardiovasculares adversos mayores era 17% menor en los participantes que cumplían las recomendaciones de actividad física de la American Heart Association (AHA) y el American College of Cardiology (ACC).[4] Los investigadores definieron los eventos cardiovasculares adversos mayores como infarto de miocardio, angina inestable o revascularización coronaria. Sin embargo, durante el seguimiento, los individuos con ansiedad o depresión tenían 22% menos riesgo de eventos cardiovasculares adversos mayores coronarios; los individuos sin estos mismos eventos tenían 10% menos riesgo.
Para más información sobre las guías de prevención de las enfermedades cardiovasculares, lea aquí.
Medscape © 2022 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMD o Medscape.
Citar este artículo: Mini-examen clínico: Ansiedad - Medscape - 19 de dic de 2022.
Comentario