COMENTARIO

Diagnóstico de sífilis: 5 puntos clave

Dra. Zaira Dennis Chávez López

Conflictos de interés

5 de diciembre de 2022

En este contenido

Estudios diagnósticos

Pruebas no treponémicas

Se basan en la reactividad del suero de pacientes infectados a un antígeno de cardiolipina-colesterol-lecitina. Aunque estas pruebas de detección no son específicas y, por tanto, no son definitivas, tradicionalmente se han utilizado para la detección inicial de sífilis debido a su costo relativamente bajo, facilidad de ejecución y capacidad para cuantificarse con el propósito de seguir la respuesta a la terapia.

Las pruebas no treponémicas incluyen: reagina plasmática rápida, laboratorio de investigación de enfermedades venéreas y prueba de suero rojo de toluidina sin calentar.[13]

Pruebas treponémicas

Debido a su costo, tradicionalmente se han utilizado como pruebas confirmatorias de sífilis cuando las pruebas no treponémicas son reactivas. Las pruebas treponémicas específicas incluyen: absorción de anticuerpos treponémicos fluorescentes, prueba de microhemaglutinación para anticuerpos contra T.pallidum, ensayo de aglutinación de partículas T. pallidum, inmunoensayo enzimático de T. pallidum e inmunoensayo de quimioluminiscencia.[13]

Pruebas serológicas rápidas

Previamente se realizó un diagnóstico definitivo rápido de sífilis usando microscopia de campo oscuro para examinar los exudados de las lesiones en busca de organismos T. pallidum. Este método, que es complejo, ya no se recomienda de forma rutinaria ni está disponible en la mayoría de las clínicas. Actualmente se han desarrollado una variedad de pruebas serológicas rápidas nuevas para la sífilis, por ejemplo, la prueba rápida Syphilis Health Check que se realiza en diez minutos, aunque requiere evaluaciones adicionales para su uso a gran escala.[14,15]

Microscopia de campo oscuro

Constituye un método de observación directa del treponema por medio de microscopia de campo oscuro y anticuerpo fluorescente directo. Este método requiere un equipo especial para realizar la prueba, así como experiencia y pericia considerables para interpretar correctamente los resultados. Por tanto, para la mayoría de los médicos estas pruebas ahora se ven como herramientas de diagnóstico alternativas.[16]

Prueba de reacción en cadena de la polimerasa

Algunos laboratorios han desarrollado pruebas de reacción en cadena de la polimerasa para detectar el ADN de T. pallidum a partir de muestras clínicas. Estas pruebas deben validarse para su uso en cada laboratorio, ya que no existen equipos de prueba disponibles de forma comercial.[17]Las pruebas de reacción en cadena de la polimerasa no son adecuadas para la detección de personas asintomáticas, ya que la sensibilidad de las mismas tiende a ser mucho menor en muestras sanguíneas y líquido cefalorraquídeo.[17]

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....