Empatía y hechos permiten a médicos combatir la información errónea sobre la urticaria

Lorraine L. Janeczko

Conflictos de interés

1 de diciembre de 2022

Los pacientes que sufren de urticaria crónica pueden encontrar fácilmente causas y tratamientos falsos en internet, y los médicos deben refutar las falsedades con hechos, se afirmó en una carta de investigación.[1]

"La urticaria crónica puede tener un gran impacto psicológico y dejar a los pacientes tanto vulnerables a la información errónea como desesperados por una cura para su prurito incontrolado. Es posible que a los pacientes no les resulten útiles los tratamientos prescritos o que les preocupen los posibles efectos adversos", escribieron en Clinical & Experimental Allergy la Dra. Paula Finnegan, el Dr. Cathal O'Connor y la Dra. Michelle Murphy, del Departamento de Dermatología del South Infirmary Victoria University Hospital, en Cork, Irlanda.

"Su desesperación, unida a la exorbitante cantidad de información errónea relacionada con la salud accesible en internet, puede llevar a los pacientes a optar por opciones de tratamiento alternativas que no cuentan con evidencia de beneficio ni mecanismo de acción plausible", añadieron.

La urticaria crónica se resuelve en 5 años, para la mitad de los pacientes, pero 10% de ellos siguen teniendo síntomas después de 20 años, indicaron los autores. En general, 80% de los pacientes responden a los antihistamínicos y dos tercios de los casos de urticaria crónica resistente a los antihistamínicos responden a omalizumab. Sin embargo, un tercio de los pacientes presentan trastornos del sueño, depresión, ansiedad o disminución del rendimiento escolar o laboral.

Los pacientes con urticaria crónica son susceptibles a recibir afirmaciones falsas en línea

Según Centers for Disease Control and Prevention (CDC) de Estados Unidos, "la información errónea es una información falsa compartida por personas que no tienen intención de engañar a los demás". Por el contrario, "la desinformación es una información falsa creada y difundida deliberadamente con intención maliciosa".

Los autores buscaron en PubMed "urticaria", "información errónea" y "teoría de la conspiración". Buscaron en las 10 primeras páginas de Google combinaciones de "urticaria", "ronchas", "información errónea", "desinformación" y "teoría de la conspiración". Y buscaron en las redes sociales, incluyendo Twitter, Facebook, Instagram y TikTok.

En su investigación encontraron que se propuso la alergia como causa de la urticaria crónica, así como afirmaciones de que no existen tratamientos médicos eficaces o seguros, acompañadas, por lo general, de la venta de dietas de exclusión, o suplementos nutricionales o dietéticos naturales y tratamientos alternativos.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....