REVISIÓN DE ARTÍCULOS

Fibrilación auricular en ictus, avances en síndrome ictus-corazón y en neurocardiología

SERIE: CORAZÓN Y CEREBRO

Dra. Cecilia Bahit

Conflictos de interés

1 de diciembre de 2022

En este contenido

Dra. Cecilia Bahit

 

En esta ocasión la Dra. Cecilia Bahit hace un resumen de estudios sobre el síndrome ictus-corazón y avances en neurocardiología y fibrilación auricular. La Dra. Bahit es egresada de la Universidad de Buenos Aires y actualmente es jefa del Departamento de Cardiología de INECO Neurociencias Oroño, en Rosario, Argentina.

Análisis preespecificado del estudio STROKE AF: predictores de fibrilación auricular en pacientes con ictus atribuido a enfermedad de pequeños o grandes vasos

Para responder la pregunta sobre si hay factores de riesgo comúnmente valorados asociados con fibrilación auricular no diagnosticada en pacientes con ictus isquémico atribuido a enfermedad de pequeños o grandes vasos, los autores realizaron este análisis en estudio STROKE AF (ictus de causa conocida y fibrilación auricular subyacente), en el cual reportaron que 1 de cada 8 pacientes con ictus isquémicos atribuidos a enfermedad de pequeños o grandes vasos presentó fibrilación auricular posictus detectable con monitor cardiaco implantable a 12 meses.

En este análisis los autores se propusieron identificar predictores de fibrilación auricular que podrían ser útiles para considerar uso de monitor cardiaco implantable posictus. Se incluyeron pacientes de 60 años o más con ictus isquémico atribuido a enfermedad de pequeños o grandes vasos o pacientes entre 50 y 59 años y al menos un factor de riesgo. Un total de 492 pacientes fue aleatorizado a monitor cardiaco implantable o tratamiento estándar.

Los monitores cardiacos implantables fueron colocados dentro de los 10 días de la presencia del ictus. En este análisis se incluyeron 242 pacientes aleatorizados a monitor cardiaco implantable, de los cuales a 27 se les identificó fibrilación auricular (edad media: < 66,6 años; 60%: sexo masculino). Dos pacientes fueron excluidos por no tener datos basales. El análisis univariado para la detección de fibrilación auricular incluyó edad, puntaje de CHA2DS2-VASc, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, insuficiencia cardiaca crónica, aurícula izquierda dilatada e insuficiencia renal.

En el análisis multivariado solo insuficiencia cardiaca crónica (HR: 5,06; IC 95%: 1,45 a 17,64; p = 0,05) y aurícula izquierda dilatada (HR: 3,32; 1,34 a 8,19; p = 0,009) resultaron predictores independientes de fibrilación auricular.

A los 12 meses pacientes con insuficiencia cardiaca crónica o dilatación de aurícula izquierda tuvieron una tasa de detección de fibrilación auricular de 23,4% frente a 5% en pacientes sin sintomatología (HR: 5,1; IC 95%: I2,0 a 12,8; p < 0,001).

Lo más importante
Ictus isquémico atribuido a enfermedad de pequeños o grandes vasos, insuficiencia cardiaca crónica y dilatación de aurícula izquierda se asociaron con un incremento significativo en la detección de fibrilación auricular postictus. Si estos hallazgos son replicados en otras cohortes, la asociación de insuficiencia cardiaca y dilatación de aurícula izquierda con fibrilación auricular pueden ser útiles para considerar un monitor cardiaco implantable en el cuidado rutinario posictus.
REFERENCIA
  • Schwamm LH, Kamel H, Granger CB, Piccini JP, y cols. Predictors of Atrial Fibrillation in Patients With Stroke Attributed to Large- or Small-Vessel Disease : A Prespecified Secondary Analysis of the STROKE AF Randomized Clinical Trial . JAMA Neurol. 14 Nov 2022. doi: 10.1001/jamaneurol.2022.4038. PMID: 36374508. Fuente

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....