MEDICINA DE IMPACTO

Abstract readers club: vol. 1

El pódcast de Medscape en español

Dr. Aldo Rodrigo Jiménez Vega; Dr. Alejandro Yared Meraz Muñoz

Conflictos de interés

29 de noviembre de 2022

En este contenido

GRADE: reducción de la glucemia en la diabetes de tipo 2 - resultados glucémicos

 

Hipótesis: No existen diferencias entre distintas clases de hipoglucemiantes al ser añadidos a metformina para el control metabólico en pacientes con diabetes de tipo 2.

GRADE es un estudio multicéntrico (36 centros), aleatorizado, abierto, paralelo, de superioridad, con análisis por intención a tratar, donde los pacientes fueron aleatorizados 1:1 a recibir como segundo fármaco (sobre metformina) insulina glargina, liraglutida, sitagliptina y glimepirida.

Los participantes fueron adultos con diabetes de tipo 2 ≥ 30 años (con excepción de participantes de pueblos originarios que se podían incluir a partir de los 20 años), con < 10 años de evolución, en tratamiento solo con metformina por los últimos 6 meses.

El criterio de valoración principal consistió en dos eventos consecutivos de falla terapéutica, definido como una hemoglobina glucosilada > 7% (los pacientes fueron evaluados cada tres meses). 

Los criterios de valoración secundarios incluían hemoglobina glucosilada > 7,5% después del haber tenido el criterio de valoración primario más inicio o intensificación de tratamiento con insulina glargina.

Se reclutaron 5.047 pacientes (poder de 90% para detectar una reducción de 25% de falla al tratamiento), con edad promedio de 57 años, 63,3% de sexo masculino, con duración media de 4,7 años, índice de masa corporal de 34,3 y 18% de raza hispana.

De estos pacientes, 1.263, 1.254, 1.262 y 1.268 fueron incluidos en los grupos de insulina glargina, glimepirida, liraglutida y sitagliptina, respectivamente.

Resultados

El criterio de valoración principal se presentó en 67%, 72%, 68% y 77% de los pacientes aleatorizados a insulina glargina, glimepirida, liraglutida y sitagliptina, respectivamente. Comparados con los otros tratamientos, el tiempo para alcanzar los criterios de valoración primario y secundario fue menor mayor en el grupo de insulina glargina y liraglutida que con sitagliptina y glimepirida, en un seguimiento de 5 años (rango: 0 a 7,6 años).

Todos los fármacos estudiados se asociaron a un mejor control metabólico, sobre todo con insulina y liraglutida. Sin embargo, al final del seguimiento la diferencia fue mínima. No hubo diferencias en los subgrupos (edad, sexo, raza). Se observó una mayor tasa de hipoglucemias con glimepirida e insulina glargina.

Conclusiones

Este estudio demuestra que el uso de insulina glargina o liraglutida como segunda línea después de metformina es más efectivo para alcanzar y mantener un control metabólico (hemoglobina glucosilada: < 7%) que el uso de sitagliptina y glimepirida. Las debilidades radican en que no fue un estudio enmascarado para los participantes, dado que había fármacos inyectables y orales. Asimismo, por temporalidad, en el diseño no se incluyeron los inhibidores del cotransportador de sodio y glucosa de tipo 2 o nuevos agonistas de péptido 1 similar al glucagón. Tampoco se incluyeron tiazolidinedionas por su perfil de seguridad.

REFERENCIA
  • GRADE Study Research Group, Nathan DM, Lachin JM, Balasubramanyam A, y cols. Glycemia Reduction in Type 2 Diabetes-Glycemic Outcomes. N Engl J Med. 22 Sep2022;387(12):1063-1074. doi: 10.1056/NEJMoa2200433. PMID: 36129996. Fuente

Contenido relacionado

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....