Las luces nocturnas de la ciudad se relacionan con más riesgo de diabetes

Ashley Lyles

Conflictos de interés

22 de noviembre de 2022

Los niveles más altos de exposición a la luz artificial exterior por la noche se relacionaron significativamente con los indicadores de la diabetes y las alteraciones de la homeostasis de la glucosa en un nuevo estudio nacional transversal realizado en China.[1]

Los resultados mostraron un aumento significativo de 7% en la prevalencia de la diabetes por quintil de exposición a la luz artificial por la noche (cociente de prevalencia [CP]: 1,07), informaron el Dr. Ruizhi Zheng, de la Facultad de Medicina de la Universidad Jiaotong de Shanghái, en China, y sus colaboradores. Los investigadores descubrieron que las personas que vivían en las zonas con más exposición a la luz nocturna tenían una prevalencia de diabetes 28% mayor que las que vivían en los lugares con menos exposición (CP: 1,28).

El estudio fue publicado en versión electrónica el 14 de noviembre en Diabetologia.

Estudios anteriores con animales han demostrado que la exposición a la luz por la noche puede interferir en los ritmos circadianos y afectar la homeostasis de la glucosa, señaló el equipo del estudio. Otras investigaciones han demostrado que la exposición crónica a una luz interior moderada durante el sueño elevaba la prevalencia de la diabetes en adultos mayores en comparación con los que dormían en un entorno de luz tenue, añadieron los autores.

"Nuestros resultados contribuyen a la creciente literatura que indica que la luz artificial por la noche es perjudicial para la salud y demuestran que puede ser un nuevo factor de riesgo potencial para la diabetes", afirmaron.

"Teniendo en cuenta la coexistencia de la epidemia de diabetes y la influencia generalizada de la contaminación lumínica nocturna, las asociaciones positivas indican la necesidad urgente de que los países y los gobiernos desarrollen políticas eficaces de prevención e intervención, y protejan a la población de los efectos adversos para la salud que conlleva la contaminación lumínica nocturna", subrayaron los autores del estudio.

El Dr. Gareth Nye, profesor titular de la University of Chester, en Reino Unido, estuvo de acuerdo con que investigaciones anteriores han mostrado una asociación entre trastornos metabólicos, como la diabetes, y la luz artificial nocturna, y la mayoría de las teorías sobre la causa se centran en el ciclo circadiano natural del cuerpo.

Según dijo, los relojes internos regulan diversos procesos corporales, como el metabolismo y la síntesis de hormonas. También afectan los patrones de sueño al interferir en la síntesis de la hormona melatonina, esencial para un sueño profundo, explicó el Dr. Nye al Science Media Centre de Reino Unido.

Sin embargo, subrayó que se necesita mucha más investigación antes de que cualquier relación pueda considerarse definitiva.

La exposición a la luz nocturna en el exterior se relaciona con la glucosa en ayunas y la hemoglobina glucosilada

Los investigadores chinos se propusieron evaluar las relaciones entre la prevalencia de la diabetes y la homeostasis de la glucosa con la exposición crónica a la luz exterior por la noche.

Evaluaron a 98.658 participantes del Estudio de Vigilancia de Enfermedades No Transmisibles de China en 162 centros. El promedio de edad de los participantes era de 42,7 años. Las mujeres constituían 49,2% de la cohorte del estudio.

La diabetes se definió según los criterios de la American Diabetes Association. Se utilizaron datos de satélite para determinar la exposición a la luz exterior durante la noche en 2010. Se investigaron las asociaciones entre la exposición a la luz por la noche y los indicadores de la homeostasis de la glucosa.

Se calcularon los cocientes de prevalencia y se ajustaron en función del sexo, la edad, el tabaquismo, la educación, el índice de masa corporal, la actividad física, los ingresos del hogar, los antecedentes familiares de diabetes, las zonas rurales o urbanas, el consumo de alcohol y el uso de fármacos hipolipidemiantes (principalmente estatinas) o antihipertensivos.

Los resultados mostraron que los niveles de exposición a la luz exterior durante la noche estaban positivamente relacionados con las concentraciones de glucosa a las dos horas y en ayunas, la hemoglobina glucosilada (A1c) y la resistencia a la insulina (medida mediante la evaluación del modelo homeostático [HOMA]), pero negativamente relacionados con la función de las células β (medida mediante HOMA).

Se necesita más investigación

"Aconsejamos tener cuidado con la interpretación causal de los resultados y pedimos que se realicen más estudios que incluyan la medición directa de la exposición individual a la luz por la noche", concluyeron los investigadores.

El Dr. Nye estuvo de acuerdo: "Uno de los problemas de este estudio es que las zonas con mayores niveles de luz artificial exterior son probablemente las urbanas y las ciudades más grandes. Hace tiempo que se sabe que vivir en una zona urbanizada aumenta el riesgo de obesidad por el mayor acceso a alimentos ricos en grasas y precocinados, el menor nivel de actividad física debido a las conexiones de transporte y las menores actividades sociales. Los autores también afirmaron esto, así como el hecho de que los participantes tendían a ser mayores".

Sin embargo, en esta investigación se utilizaron grandes conjuntos de datos, lo que generalmente aumenta su fiabilidad, observó. "Tampoco está claro si la población aquí fue seleccionada para el estudio o fue analizada retrospectivamente, lo que plantea problemas de fiabilidad, al igual que la selección de la muestra representativa, ya que no se menciona esto", señaló.

En última instancia no hay evidencia confirmada y hasta que no se realicen más estudios para vincular directamente la exposición a la luz y la diabetes en los seres humanos, "la relación seguirá siendo solo una asociación", concluyó.

Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....