La preeclampsia se asocia con un mayor riesgo de enfermedad cardiaca e ictus en la descendencia

Dra. Ann Thomas

Conflictos de interés

21 de noviembre de 2022

La preeclampsia es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad materna y perinatal y afecta hasta a 5% de los embarazos en todo el mundo. Nueva evidencia sugiere que la complicación no termina con el parto.[1]

Los niños nacidos de mujeres que experimentan preeclampsia tienen aproximadamente un tercio más de probabilidad de desarrollar enfermedades cardiovasculares más adelante en la vida que aquellos que no estuvieron expuestos a la afección, descubrieron los investigadores.

Para el nuevo estudio, publicado en JAMA Network Open, investigadores de Dinamarca, Finlandia y Suecia analizaron una cohorte de 8,5 millones de nacimientos en esos países en las décadas de 1970 y 1980.[2]

Observaron a mujeres con y sin preeclampsia y rastrearon las visitas médicas y las hospitalizaciones de su descendencia para identificar diagnósticos de cardiopatía isquémica e ictus hasta 40 años después del nacimiento. Para evaluar el posible papel de la genética o los factores del estilo de vida en la asociación entre preeclampsia, cardiopatía isquémica e ictus, también dieron seguimiento a hermanos cuyas gestaciones no se complicaron por la preeclampsia.

Dra. Fen Yang

"Descubrimos que los niños nacidos de madres con preeclampsia tenían un aumento de 33% en el riesgo de cardiopatía isquémica y de 34% en el riesgo de ictus", señaló la autora principal, Dra. Fen Yang, estudiante de doctorado en el Departamento de Salud Pública Global del Karolinska Institute, en Estocolmo, Suecia. El estudio también descubrió un riesgo elevado de ictus, pero no de cardiopatía isquémica en los hermanos, aunque el efecto no fue tan fuerte.

El gran tamaño de la muestra también permitió al equipo evaluar el papel de los nacimientos prematuros o pequeños para la edad gestacional, factores de riesgo conocidos de enfermedad cardiovascular más adelante en la vida.

"Nuestro estudio es el primero en encontrar que la asociación entre la preeclampsia materna y la cardiopatía isquémica o el ictus es independiente del parto prematuro o la restricción del crecimiento fetal", indicó la Dra. Yang, lo que significa que el riesgo podría involucrar una vía diferente.

Krisztina László, Ph. D., profesora asociada en el Departamento de Salud Pública Global del Karolinska Institute, en Estocolmo, Suecia y autora principal del estudio, señaló que la investigación fue la primera en mostrar un mayor riesgo de ictus en los descendientes de madres que tenían preeclampsia tanto grave como temprana.

Este hallazgo respalda la noción de que la preeclampsia temprana y tardía son entidades diferentes. "La preeclampsia temprana se parece más a un trastorno de la placenta, mientras que la preeclampsia tardía es más una afección materna", manifestó László a Medscape Noticias Médicas.

Kent Thornburg, Ph. D., profesor de medicina y director interino del Knight Cardiovascular Institute en la Oregon Health & Science University, en Portland, Estados Unidos, calificó al estudio como "muy poderoso en casi todos los sentidos".

No estuvo asociado con esta investigación, pero como investigador en un estudio de cohorte, similar en Helsinki, Finlandia, se animó al descubrir que este nuevo estudio confirmaba los hallazgos que su equipo había sospechado pero que no pudo mostrar:[3] la presencia de eclampsia puede aumentar el riesgo de cardiopatía isquémica e ictus en la descendencia, y que la gravedad de la eclampsia se correlaciona con un mayor riesgo.

Aunque la Dra. Yang y László advirtieron que un estudio observacional no puede probar la causalidad, Thornburg destacó que el mensaje final para los médicos es claro: los recién nacidos de madres con preeclampsia "deben tener seguimiento por el resto de su vida debido al riesgo cardiovascular".

El estudio fue financiado por Swedish Heart and Lung Foundation, Swedish Council for Working Life and Social Research, Karolinska Institute Research Foundation, China Scholarship Council, Novo Nordisk Foundation, Independent Research Fund Denmark, Nordic Cancer Union y Karen Elise Jensens Fond.

László, Ph. D., informó haber recibido subvenciones de Forte, Swedish Heart and Lung Foundation y Karolinska Institute Research Foundation y el apoyo del Consejo de Becas de China por servir como supervisor principal de la beca de doctorado de la Dra. Yang durante la realización del estudio, entre otros conflictos de interés.

Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....