La meningitis de Mollaret, síndrome de Mollaret o meningitis recurrente linfocítica, se describió inicialmente en 1944 por Pierre Mollaret.[1] Es un trastorno raro que se caracteriza por episodios recurrentes de meningitis aséptica. Se ha sugerido que el virus del herpes simple tipo 2 es el posible agente causal en la mayoría de los casos y clínicamente se caracteriza por episodios recurrentes de cefalea y meningismo, donde la fiebre puede estar presente.
Las manifestaciones clínicas se resuelven de forma espontánea después de tres a cinco días y la duración entre episodios varía de algunas semanas a varios años. El síndrome de Mollaret es un diagnóstico de exclusión y deben descartarse fístulas meníngeo-cutáneas adquiridas o quistes epidermoides, entre otros. Algunos agentes infecciosos atípicos a considerarse en el diagnóstico diferencial incluyen hongos, espiroquetas, micobacterias y virus de inmunodeficiencia humana.
Para más información sobre la presentación clínica del paciente con la meningitis aséptica, lea aquí.
Medscape © 2022 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: Mini-examen clínico: ¿Cuánto sabe sobre meningitis aséptica? - Medscape - 16 de nov de 2022.
Comentario