Una de cada cuatro personas en México no recibe la educación que necesita al ser diagnosticada con diabetes

Equipo editorial de Medscape

14 de noviembre de 2022

Una nueva investigación de la Federación Internacional de Diabetes (FID), publicada en preparación para el Día Mundial de la Diabetes, lunes 14 de noviembre, reveló que 1 de cada 4 personas (26%) que vive con esta enfermedad en México no recibe información suficiente ni educativa sobre su afección al momento del diagnóstico.

La prevalencia de la diabetes en México es de 16,9%, equivalente a 1 de cada 6 personas, según las estimaciones de la federación publicadas en 2021.

Caminando solos

En México, la mayoría de las personas con diabetes pasa 5 horas al año o menos en consulta con un profesional de la salud. La mayor parte del tiempo se cuida sola.

El acceso a la información y a la educación durante y posterior al diagnóstico es fundamental para apoyar el autocuidado de este padecimiento, ya que permite a las personas que viven con diabetes controlar su afección de manera efectiva. Cuando no se controla bien, aumenta el riesgo de complicaciones graves; tales como infartos cardiacos, ictus, insuficiencia renal, ceguera y amputación de miembros inferiores.

Una cuarta parte (26%) de las personas que vive con diabetes en México reporta consultas de menos de 15 minutos, que no son suficientes para discutir su tratamiento ni para proveer consejo en temas importantes como la dieta y el ejercicio. Comparativamente, la mayoría de las visitas en todo el mundo duran por lo menos entre 15 y 30 minutos, y 1 de cada 5 reporta visitas de 30 minutos hasta una hora.

Además, 1 de cada 3 personas en nuestro país no tienen consultas presenciales o en línea con un educador en diabetes, enfermera o especialista en nutrición para recibir información adicional que los ayude a manejar su afección.

El número de personas con diabetes está creciendo rápidamente. Para el 2030, la Federación Internacional de Diabetes predice que el número de personas viviendo en México con esta afección habrá superado 17 millones. Esto ejercerá presión adicional sobre los recursos de atención médica y podría limitar el tiempo disponible de los profesionales de la salud.

"Las personas viviendo con diabetes se cuidan a sí mismas 99% del tiempo", comentó el Dr. Josafat Camacho Arellano, presidente médico de la Federación Mexicana de Diabetes. "Necesitan entender bien su [afección] y mantener actualizados sus conocimientos sobre esta para poder controlarla de forma efectiva, mientras los profesionales de la salud necesitan sacar el máximo provecho del tiempo limitado que tienen disponible para brindar mejores asesorías y cuidar a las personas con diabetes. Necesitamos un mejor acceso a la educación sobre la diabetes hoy para protegernos mañana".

Los profesionales de la salud luchan por capacitaciones

El estudio también informó que hay una brecha entre el financiamiento y la inversión para la educación en diabetes para los profesionales de la salud en México.

Aunque muchos médicos y enfermeros tratan de apoyar a la gente a su cuidado mejorando sus conocimientos sobre la diabetes, más de dos tercios (69%) informó que ha tenido que autofinanciar su capacitación en esta enfermedad. Además, se encontró que los profesionales de la salud en nuestro país carecen de habilidades para diagnosticar complicaciones comunes de la diabetes, con más de una cuarta parte (26%) indicando que no reconocería los problemas oculares como una complicación de vivir con diabetes.

La federación está comprometida a facilitar oportunidades de capacitación para todas las personas involucradas en el cuidado de la diabetes. Cursos interactivos gratuitos están disponibles para las personas con diabetes, así como para sus cuidadores, para entender y controlar su afección. Asimismo, la Escuela de Diabetes de la Federación Internacional de Diabetes ofrece una selección de cursos online gratuitos y premium para los profesionales de la salud, con el objetivo de ayudarles a estar actualizados en varios aspectos del control de la enfermedad y su tratamiento.

Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Contenido relacionado

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....