ENIGMA DIAGNÓSTICO

Paciente masculino gravemente intoxicado por un remedio tradicional

Dr. Thomas Kron

Conflictos de interés

14 de noviembre de 2022

En la serie de Enigma diagnóstico presentamos casos mundiales que generaron incertidumbre y resultaron un reto para los médicos tratantes por su singularidad. ¿Conoce de alguno? Déjenos saber.

Paciente masculino de 24 años acudió a urgencias por un dolor abdominal bajo similar a un calambre y una pérdida de rendimiento. Una evaluación realizada durante una estancia anterior en el hospital no había arrojado ningún resultado indicativo. Aparte de un abuso antiguo de cocaína y cannabis, no había tenido enfermedades previas. Al ser cuestionado, el paciente manifestó que había recibido de un amigo un preparado de origen indio, en concreto un remedio ayurvédico; había estado tomando dos cápsulas al día durante aproximadamente un mes. ¿Cuál es el probable diagnóstico?

Hallazgos y exámenes de laboratorio

  • Paciente en estado general reducido, pero con un estado nutricional normal

  • Signos vitales no llamativos

  • Sensibilidad abdominal difusa

  • Color de piel gris pálido y ligera franja gingival

  • No hay evidencia de déficit neurológico focal

  • Niveles elevados de enzimas hepáticas y lipasa

  • Anemia normocítica, normocrómica

  • No hay deficiencia de vitamina B12, ácido fólico y hierro l

  • Función renal normal

  • Nivel elevado de ferritina (671 μg/l)

  • Ecografía y tomografía computarizada abdominales sin otros hallazgos

  • Análisis de metales pesados: niveles de plomo en sangre notablemente elevados (70 μg/dl, valor normal < 5 μg/dl)

  • Orina: niveles elevados de ácido δ-aminolevulínico (42 mg/l, valor normal < 4,5 mg/l)

  • Frotis de sangre periférica: manchado basófilo de los eritrocitos

  • Detección de plomo también en el pelo (12,1 μg/g).

  • En el análisis de las cápsulas tomadas por el paciente se encontraron 34 mg de plomo por cada dos cápsulas. Esto corresponde a unas 136 veces la dosis permitida. 

Información clave

El plomo se utiliza, entre otras cosas, como diluyente de drogas ilegales como la heroína y la marihuana. Sin embargo, no solo los consumidores de drogas deben prestar atención a este metal pesado tóxico, sino también los seguidores de ciertos remedios tradicionales, como demostró este caso, descrito por el Dr. Víctor Suárez y sus colaboradores del Hospital Universitario de Colonia en Alemania, publicado en Deutsche Medizinische Wochenschrift .[1]

Tratamiento y evolución 

El paciente recibió un tratamiento quelante (250 mg de sulfonato de dimercaptopropano [DMPS] por vía intravenosa cada 4 horas). La dosis se redujo gradualmente y después de cuatro días se cambió a la administración oral (sulfonato de dimercaptopropano 100 mg tres veces al día p.o.). Los autores informaron que el nivel de plomo en sangre bajó de 70 μg/dl inicialmente a 57 μg/dl después de cinco días de este tratamiento. Los síntomas habían disminuido, por lo que el paciente pudo ser dado de alta en un buen estado general. En un seguimiento a los 3,5 meses, el paciente no presentaba síntomas y su estado general era muy bueno. El nivel de plomo en sangre era de 30 μg/dl; el valor de Hb y los niveles de enzimas hepáticas y de lipasa eran normales. 

Reflexiones y recomendaciones

La exposición al plomo en la población ha ido disminuyendo desde la década de 1980 debido a la prohibición de las pinturas con plomo y al cambio a la gasolina sin plomo, señalaron el Dr. Suárez y sus colaboradores. Menos conocido, observaron, es que los medicamentos contaminados con plomo y los remedios naturales tradicionales también pueden causar intoxicación. Alrededor de 20% de los remedios ayurvédicos contienen al menos un metal pesado en dosis potencialmente tóxicas; de ellos, el plomo es el metal pesado más comúnmente detectado.

Los síntomas de la intoxicación por plomo son inespecíficos; al principio, los pacientes suelen presentar molestias abdominales ("cólico del plomo") en relación con las alteraciones del hemograma. Es útil realizar una historia clínica exhaustiva de la ocupación del paciente, su hogar, sus aficiones y sus medicamentos, incluyendo la medicina alternativa y el consumo de drogas. En caso de sospecha, la indicación para la determinación del nivel de plomo en sangre y del ácido δ-aminolevulínico en la orina debe realizarse ampliamente. 

Este contenido fue originalmente publicado en Coliquio, parte de la Red Profesional de Medscape.

Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Contenido relacionado

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....