México en la semana: meningitis aséptica por hongo, intoxicaciones no fueron por drogas, cuatro defunciones por viruela símica, disminuyen casos de paludismo

Astrid Rivera

11 de noviembre de 2022

Encuentre las últimas noticias y orientación acerca de la COVID-19 en el Centro de información sobre el coronavirus (SARS-CoV-2).

A continuación un resumen de algunos temas destacados en México del del 4 al 10 de noviembre de 2022.

Meningitis aséptica en Durango suma 41 casos y tres decesos

Hasta el 10 de noviembre la Secretaría de Salud de Durango informó que hay 41 casos confirmados y tres defunciones por meningitis aséptica a causa de un hongo. La Dra. Irasema Kondo Padilla, secretaria de Servicios de Salud de Durango, detalló que los resultados de diversos laboratorios del Sector Salud y del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición "Salvador Zubirán" coincidieron en la presencia de un hongo en los casos de los pacientes afectados; los resultados serán confirmados por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).

De los 41 casos de meningitis aséptica, 40 se presentaron en mujeres y el otro en un hombre; el 7 de noviembre la secretaria de Salud de Durango informó que las pacientes que hasta el momento se habían reportado se realizaron una cirugía ginecoobstétrica en hospitales privados, por lo que las autoridades sanitarias estatales sospecharon que la causa de este padecimiento se relacionaba con un fármaco anestésico empleado para bloqueo espinal.

De acuerdo con medios locales, la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del estado de Durango (COPRISED) envió un oficio a los encargados de hospitales privados en el que les pide evitar el uso de buvacaína pesada de los lotes B22M142 y B22E872 debido a las reacciones adversas presentadas.[1] La COPRISED clausuró dos quirófanos de clínicas particulares, mientras que la Fiscalía General del Estado aseguró el hospital privado de donde procede el mayor número de pacientes.

Viruela símica suma 3.007 casos y cuatro defunciones

Entre el 31 de octubre y el 7 de noviembre se registraron 106 nuevos casos de viruela símica, con lo que suman 3.007 contagios desde que se reportó el primero el 27 de mayo, indica el informe técnico semanal de vigilancia epidemiológica. En documento la Secretaría de Salud detalla que se identificaron siete defunciones, seis hombres y una mujer, de estas cuatro se relacionan directamente con la viruela símica; dos decesos no ocurrieron por esta causa directa y una se encuentra en análisis por especialistas en infectología y epidemiología.

Los estados que concentran el mayor número de casos son: Ciudad de México (1.765), Jalisco (351), Estado de México (312), Yucatán (108) y Quintana Roo (86). Los contagios continúan concentrándose en el grupo de hombres de 30 a 34 años al reportar 801 de los 3.007 casos confirmados. La comorbilidad que más se presenta es virus de inmunodeficiencia humana en 58,5% de los contagios, seguido de sífilis, hepatitis C y diabetes, entre otras.

La Secretaría de Salud destaca una "ligera reducción" en la curva epidémica, ya que en la semana epidemiológica 45, con corte al 7 de noviembre, se reportaron 51 casos confirmados, mientras que en la 44 se registraron 66 y en la 43, 137. Datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) señalan a México como el quinto país con más contagios de viruela símica, superado por Perú (3.299), Colombia (3.630), Brasil (9.585) y Estados Unidos (28.683).

Intoxicaciones en escuelas no fueron causadas por drogas

Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, indicó que las intoxicaciones en escuelas de Chiapas, Hidalgo y Veracruz entre el 23 de septiembre y el 21 de octubre no fueron causadas por drogas. En conferencia matutina del 8 de noviembre la funcionaria informó que las pruebas toxicológicas tomadas a los estudiantes resultaron negativas a metanfetaminas, marihuana, cocaína y opiáceos, así como a otras sustancias, como solventes, arsénico, cianuro y fosfuros.

La titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana aseguró que ninguno de los casos de intoxicaciones se ha cerrado, continúan las investigaciones; detalló que en Chiapas la Fiscalía sigue dos líneas de investigación: la primera referente a ingesta de pastillas para bajar de peso con bebidas energizantes y la segunda, que señala a un hombre que repartió botellas con agua a los jóvenes mientras los maestros los dejaron solos y tiempo después de beberlas los alumnos presentaron mareos y desvanecimiento.

En la secundaria de Tapachula, también en Chiapas, la funcionaria explicó que la intoxicación fue por alimentos en los que se analizó un colorante en los dulces que venden afuera del plantel. Mientras que en los casos de escuelas en Veracruz e Hidalgo tampoco se encontraron rastros de drogas ni irregularidades en las instalaciones, sino que las autoridades educativas suponen que los jóvenes imitaron una tendencia en redes sociales.

Casos de paludismo disminuyen 69,8%

En los últimos cuatro años el número de casos de paludismo disminuyó 69,8% al pasar de 803 en 2018 a 242 en 2021, debido a las acciones implementadas para combatir este padecimiento, afirmó la Secretaría de Salud. Con motivo del Día Mundial del Paludismo en las Américas, la institución detalló que en los estados hay personal capacitado para la prevención y control de esta enfermedad.

El Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE) señala que México es uno de los siete países del continente americano que para 2025 podría lograr interrumpir la transmisión autóctona en su territorio y la certificación en 2028; para lo cual se requiere la colaboración de las autoridades para evitar la transmisión de esta enfermedad.

Con corte a la semana epidemiológica número 40 de 2022 (2 al 8 de octubre) se registra un acumulado de 118 casos autóctonos confirmados, distribuidos en los estados de Chiapas (67,8%), Campeche (22,9%), Chihuahua (6,8%), Tabasco (1,7%) y Sinaloa (0,8%).

Indicadores de COVID-19 se mantienen en disminución

Entre el 1 y el 8 de noviembre se registraron 2.310 casos nuevos de COVID-19 y 13 defunciones. Durante la semana epidemiológica 44 (30 de octubre al 5 de noviembre) se registró un promedio diario de 285 casos de COVID-19 y no se reportaron defunciones, con lo que el país continúa en periodo interepidémico, informó la Secretaría de Salud. En su informe técnico semanal detalló que hasta el 8 de noviembre la ocupación de camas generales se ubicó en 2% y en 1% en camas con ventilador. Se reportan 3.228 casos activos con una tasa de incidencia de 2,5/ 100.000 habitantes.

En cuanto a la cobertura de vacunación contra el SARS-CoV-2, es de 84% en la población mayor de cinco años, de 91% en personas mayores de 18 años, en el grupo de 12 a 17 años es de 64%, mientras que en niños de cinco a once años el avance reportado es de 59%. Debido a la disminución de los indicadores de COVID-19, el informe técnico, así como el Pulso de la Salud, se presentarán de forma quincenal, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador el 8 de noviembre.

COFEPRIS alerta por 103 productos engaño

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) alertó a la población por la venta ilegal de 103 productos engaño de la marca Herbal Solution’s Health, a los cuales se les atribuyen propiedades terapéuticas y rehabilitadoras de órganos, sin contar con estudios científicos que garanticen su eficacia.

La autoridad sanitaria explicó que los productos de esta marca tienen ingredientes de origen sintético y natural que combinados pueden tener efectos perjudiciales para la salud; además sus componentes no deben ser utilizados en la elaboración de tés, infusiones ni suplementos alimenticios, de acuerdo con la tercera edición de la Farmacopea Herbolaria de los Estados Unidos Mexicanos (FHEUM).

OMS reconoce a México por etiquetado frontal de alimentos

El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, felicitó a través de Twitter a México por cumplir dos años de haber implementado el etiquetado frontal en los empaques, donde se advierte que los productos contienen exceso de calorías, azúcares, sales, grasas saturadas y grasas trans. El director del Centro de Investigaciones en Nutrición y Salud, Dr. Simón Barquera, agradeció el mensaje del director de la OMS, aunque señaló que todavía hay empresas que se oponen al etiquetado.

En los próximos días la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) evaluará un amparo impulsado por empresas para cancelar el etiquetado.

Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....