México en la semana: 3 casos de las nuevas subvariantes de ómicron, COVID-19 a la baja, médicos piden cumplir normas en contratación de extranjeros

Astrid Rivera

4 de noviembre de 2022

Encuentre las últimas noticias y orientación acerca de la COVID-19 en el Centro de información sobre el coronavirus (SARS-CoV-2).

A continuación un resumen de algunos temas destacados en México del 28 de octubre al 3 de noviembre de 2022.

COFEPRIS detecta otros 13 distribuidores irregulares

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) detectó 13 nuevos distribuidores de fármacos que incumplen la regulación sanitaria. De las empresas que se suman, tres cuentan con suspensión debido a las irregularidades detectadas durante las visitas de inspección, se trata de: Medikament de México S.A. de C.V, Koa Pharma Group y Brus Medical. La primera se asocia a la falsificación de más de ocho insumos para la salud, la segunda regresa al listado por reincidir en irregularidades y en el tercer caso el establecimiento presentó condiciones precarias en el almacenamiento.

La autoridad sanitaria advirtió que consumir productos distribuidos por estas empresas irregulares representa un riesgo a la salud.

Médicos piden que contratación de extranjeros cumpla con normas

Federaciones, asociaciones y colegios de Médicos de México pidieron al gobierno que la contratación de médicos extranjeros cumpla con todas las normas establecidas, además de exigir que se atiendan las causas por las que los médicos mexicanos no cubren las vacantes en zonas alejadas, como inseguridad, falta de insumos e infraestructura y condiciones laborales, entre otras.

Las agrupaciones demandaron a las autoridades igualdad en los criterios de certificación para médicos extranjeros y mexicanos a fin de garantizar que cumplan con las competencias necesarias para ejercer la profesión. El 11 de octubre el director general del Instituto Mexicano del Seguro social (IMSS) anunció la convocatoria para la contratación de médicos internacionales, con la cual se busca contratar a 749 para trabajar en 13 estados del país.

México detecta tres casos de nuevas subvariantes de ómicron

Tres casos de las subvariantes de ómicron BQ.1 y BQ.1.1 fueron detectadas en México. De acuerdo con el diario Milenio, el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológico (InDRE) y el Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN) secuenciaron las subvariantes de ómicron BQ.1 y BQ.1.1, se trata dos casos identificados en la Ciudad de México y uno en Querétaro.[1]

Datos de Centers for Disease Control and Prevention (CDC) de Estados Unidos, con corte al 29 de octubre, señalan que los sublinajes BQ.1 y BQ.1.1 han causado 17,5% y 17,3% de las infecciones de COVID-19 en ese país y explica que el SARS-CoV-2 cambia constantemente y acumula mutaciones en su código genético, por lo que continuarán surgiendo nuevas variantes, algunas desaparecerán, otras se extenderán y pueden reemplazar a las variantes anteriores.

El infectólogo Alejandro Macías estimó que la subvariante BQ.1.1 poco a poco imperará en Estados Unidos, tendencia que puede repetirse en México y Latinoamérica, porque es la que presenta "mayor escape a la inmunidad" de las vacunas, aunque advirtió que los picos que causen este sublinaje no serán "catastróficos".

IMSS-Bienestar cerrará 2022 con 12 estados incorporados

Zoé Robledo, director del Instituto Mexicano del Seguro Social, informó que en lo que resta del año se incorporarán cinco estados más al modelo IMSS-Bienestar que brinda atención médica a las personas sin seguridad social; al término de este año serán 12 estados los que formen parte de este modelo. En conferencia matutina del 1 de noviembre el funcionario detalló que en noviembre Campeche, Guerrero y Veracruz se integrarán al IMSS-Bienestar, mientras que en diciembre lo harán Michoacán y Oaxaca.

Robledo Aburto comentó sobre el avance en la contratación de médicos especialistas y generales para cubrir las vacantes que se requerían en los estados integrados al IMSS-Bienestar, con lo que en Nayarit se tiene una cobertura de 97% de médicos especialistas y generales, 82% en Colima, 91% en Tlaxcala, 59% en Baja California Sur, 67% en Sonora, 46% en Sinaloa y 22% en Campeche. En este último estado, con las convocatorias nacional e internacional, así como con la llegada de médicos cubanos, se cubrirán las vacantes.

México suma cuatro meses en descenso de COVID-19

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Dr. Hugo López-Gatell Ramírez, informó que durante cuatro meses consecutivos México ha registrado una reducción de los indicadores de COVID-19, por lo que actualmente el país se encuentra en un periodo interepidémico. Sin embargo, indicó que si se presenta un aumento en los contagios se informará oportunamente.

Explicó en conferencia matutina del 1 de noviembre que en los últimos cuatro meses cada cierre de semana se reporta con menos cantidad de casos respecto a la anterior y en la actualidad las camas hospitalarias COVID-19 se ocupan para atender a pacientes con otro tipo de enfermedades y ante una nueva ola, estarían listas para ser utilizadas.

El secretario de Salud, Dr. Jorge Alcocer Varela, detalló que la ocupación hospitalaria se encuentra en los niveles más bajos al registrar 3% en camas generales y 1% en camas con ventilador. El informe técnico del 1 de noviembre registra 3.223 casos activos con una tasa de incidencia de 2.5/100.000 habitantes. Respecto a la vacunación contra la COVID-19, el Dr. López Gatell-Ramírez informó que existe un avance de 58% en niñas y niños de cinco a once años.

México con 2.901 contagios de viruela símica

Desde que se registró el primer contagio hasta el 31 de octubre, México ha registrado 2.901 contagios de viruela símica presentes en los 32 estados del país, indica el informe técnico semanal de vigilancia epidemiológica. En el documento la Secretaría de Salud detalla que se han identificado seis defunciones en personas que durante la atención médica se identificaron con lesiones compatibles con viruela símica; los decesos se encuentran bajo análisis para determinar si la causa del fallecimiento fue la viruela símica.

Los estados que concentran el mayor número de casos son: Ciudad de México (1.725), Jalisco (327), Estado de México (295), Yucatán (102), Quintana Roo (85) y Tabasco (43). El grupo de hombres con edades entre 30 y 34 años es el más afectado al concentrar 98% de los contagios; en mujeres se ha reportado 2,4% de casos.

Fondo contra enfermedades catastróficas sufre recortes

El Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos pasó de tener un presupuesto de 110.000 millones de pesos en 2018 a 46.000 millones de pesos en 2022, advirtieron especialistas del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).[2]

Judith Méndez, coordinadora de Salud y Finanzas Públicas del CIEP, explicó al diario Reforma que el actual gobierno impuso un "candado" al Fondo de Salud para el Bienestar (FONSABI) antes Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos, con el cual este solo puede disponer de 32.000 millones de pesos anuales para cubrir enfermedades de alto costo y el excedente puede emplearse para otros fines de salud, como la implementación del IMSS Bienestar.

La experta alertó que lo mismo sucedió con la fundación del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), es decir, se emplearon recursos del FONSABI para la creación de este Instituto y se dejaron de atender los males catastróficos. Entre las enfermedades que cubre este fondo se encuentran cáncer, virus de inmunodeficiencia humana y hemofilia, entre otros.

Municipio sonorense alerta por dulces con fentanilo

El municipio de Nogales, Sonora, alertó a la población sobre la presencia de "fentanilo arcoiris", por lo que pidió tener cuidado al salir a pedir dulces la noche de Halloween. Las autoridades locales recomendaron a los padres de familia vigilar los dulces recolectados por sus hijos durante la celebración de la Noche de Brujas, ya que el llamado fentanilo arcoiris es muy parecido a los dulces.

A través de un video compartido por la Secretaría de Seguridad Pública de Nogales, Jorge Rivera, responsable de la Subdirección de Prevención del Delito, explicó que Estados Unidos emitió una alerta por este fármaco, por lo que pidió a la población tener cuidado con los dulces recolectados. La recomendación se extendió a otros municipios fronterizos, como Agua Prieta.

Fentanilo es un opioide sintético similar a la morfina, pero entre 50 y 100 veces más potente; a finales de septiembre Estados Unidos alertó de la nueva presentación de esta droga en pastillas multicolor.[3]

Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....