Con el otoño ya asentado, pisar hojas secas no es lo único que se hace común, también lo es el inicio de la temporada de infecciones virales respiratorias, como la influenza y en este contexto, profesionales de la salud usaron sus redes sociales para alertar sobre los riesgos de dicha enfermedad y hacer un llamado a la vacunación.
Durante octubre dejaron claro en Twitter, TikTok e Instagram que la pandemia de COVID-19 no ha terminado y que es muy importante recordar las medidas de prevención, sobre todo el uso de mascarilla y la vacunación, para evitar contagios y complicaciones.
A estas tendencias médicas se suma la discusión por casos de poliomielitis en Nueva York, del brote de cólera en Haití y el incremento de contagios de ébola en Uganda.
Octubre es un mes importante para los médicos en México. El 23 se celebra su día y este año hubo felicitaciones, pero también exigencias para contar con seguridad, mejores condiciones profesionales y un paro laboral para demandar la liberación de un médico interno detenido por el presunto robo de insumos sanitarios del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Casi al cierre de mes y luego de que la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS) presentó fallas y retrasos en el proceso de selección de la especialidad del ENARM 2022, médicos colgaron a sus cuentas sociodigitales videos y fotografías con las que celebraron el ingreso a la especialidad deseada.
Médicos llaman a vacunarse frente a la influenza
¿Sabías que ya viene la temporada de influenza? Pregunta el Dr. Roberto José en un video de TikTok de 90 segundos, en el que explica que con el inicio del otoño y la temporada invernal también llega la influenza, enfermedad que afecta pulmones, nariz y garganta.
El médico recordó que niños pequeños, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas o un sistema inmunológico débil corren más riesgos, por lo que los llama a que se vacunen y así, además de cuidarse, cuidan a los demás.
El 3 de octubre, desde México, el Dr. Xavier Tello resaltó a sus casi 100.000 seguidores de Twitter que ya arrancó la campaña de vacunación contra la influenza y pidió: "Lleva a tus niños de seis meses a cinco años a vacunar, si tienes más de 60 años vacúnate, si tienes comorbilidades a cualquier edad, vacúnate. Si estás embarazada, vacúnate, si tienes VIH vacúnate".
También en Twitter el epidemiólogo Eric-Feigl-Ding dijo a sus 726.300 seguidores que alrededor del mundo circula una variante H3N2 "potencialmente mortal", que es una amenaza para la salud pública, por lo cual es importante mantener las medidas preventivas y vacunarse.
El exsecretario de Salud federal de México, José Ángel Córdova Villalobos, se sumó a las publicaciones en Twitter y subrayó que "en esta época donde los casos de influenza empiezan a aumentar, aprovecha la oportunidad y acude a tu centro de salud a vacunarte (si eres parte de los grupos de riesgo) la vacuna es segura, de alta calidad y brinda una gran protección".
En su cuenta de Instagram, el Dr. Manuel Viso reiteró que este año "más que nunca" la Asociación Española de Pediatría, al igual que la Organización Mundial de la Salud (OMS) "nos trasladan la importancia de vacunar sobre la gripe a menores de cinco años", puesto que son una de las principales vías de contagio y vacunarles reduce complicaciones en caso de contraer el virus.
Pandemia de COVID-19 no ha llegado a su fin
Aunque el número de contagios y defunciones por COVID-19 ha disminuido considerablemente respecto a años anteriores, médicas y médicos utilizaron sus redes sociales para recordar al mundo que la pandemia no ha llegado a su fin y no es momento de olvidar las lecciones aprendidas.
El considerado influencer médico, Dr. Alejandro Macías, publicó en Twitter que si bien la situación de la pandemia ha mejorado, bajar la guardia es igual a pensar "que una pelea acabó porque te golpean las costillas y no la cara".
Mientras que la Dra. Sonia López, especialista en salud pública, sugirió seguir usando mascarillas en espacios cerrados o poco ventilados y en aquellos en donde haya mucha gente, puesto que sigue habiendo COVID-19 y viene la temporada de influenza.
Con un video en TikTok el Dr. Isaac Chávez Díaz señaló que el coronavirus no desaparece por un decreto presidencial y seguirá circulando no solo en México, sino en el mundo y aunque el uso de mascarillas ya es prácticamente opcional, aconsejó que se siga usando, principalmente en escuelas y lugares cerrados.
Brotes de polio, cólera y ébola abren discusión en redes
A inicios de octubre el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, se reunió con el embajador de Uganda, Marcel R. Tibaleka, a fin de analizar la respuesta de ébola.
En dicha reunión se acordó que la vigilancia, la atención clínica segura y la participación de la comunidad deben estar en el centro de los esfuerzos y los investigadores de Uganda deben estar facultados para liderar estudios de nuevas vacunas y terapias.
Al respecto, el Dr. Alejandro Macías compartió con sus más de 700.000 seguidores que ya se acumulaban más de 35 casos de ébola en Uganda y lamentablemente la variante que causa esta enfermedad es la de Sudán, "la cual no responde a los antivirales ni a las vacunas existentes. Apenas se iniciarán los ensayos clínicos para ello".
A su vez la Dra. Boghuma Kabisen Titanji, experta en enfermedades infecciosas de la Emory University, en Atlanta, Estados Unidos, enfatizó en Twitter que el brote de ébola en Uganda ya tiene dos meses y aún se espera por vacunas experimentales, por lo que cuestionó: ¿Qué se necesitaría para que este brote se tome más en serio?
Hasta el 28 de octubre la OMS contabilizó 115 casos confirmados, 21 probables, 32 defunciones y 14 contagios con cuatro decesos entre trabajadores de la salud.
Pero el brote de ébola no es el único en la mira de los profesionales de la salud, el Dr. Alejandro Macías publicó el 24 de octubre que en Nueva York, Estados Unidos, continúan detectándose casos de poliomielitis, lo que consideró una amenaza por el riesgo de volverse endémico y diseminarse a otras regiones de Estados Unidos. "Alguna vez fue impensable que eso pudiera ocurrir en pleno siglo XXI", lamentó.
Agregó que Brasil registró el primer caso de poliomielitis en 33 años, lo que a su parecer tiene que ver con un descuido en la cobertura de vacunación en niños; "veremos consecuencias".
En tanto que el secretario de Salud del Estado de México, Francisco Fernández Clamont, recordó que la poliomielitis es una enfermedad viral contagiosa que en su forma más grave provoca lesiones a los nervios que causan parálisis, dificultad para respirar y en algunos casos el deceso.
Finalmente el resurgimiento de cólera en Haití también hizo eco en las redes sociales del gremio médico; la Dra. Boghuma Kabisen Titanji, experta en enfermedades infecciosas de la Emory University, señaló que los brotes actuales de cólera "constituyen una emergencia de salud pública de interés internacional" y resaltó que en lo que va de 2022 casi una treintena de países han informado brotes de la enfermedad "y todos son países de ingresos bajos y medianos. Los suministros de vacunas están al límite".
La Dra. Roselyn Lemus Martin publicó en Twitter, donde le siguen 44.800 internautas, que el brote de cólera en Haití "es una catástrofe" e hizo hincapié en que los centros hospitalarios ya presentan saturación y debido a la falta de gasolina, muchas personas no pueden ser transportadas para recibir atención médica.
La Dra. Nancy Virginia explicó que el cólera se transmite a través de agua sucia y en donde sistemas de saneamiento más básicos se han descompuesto. "La propagación puede ser rápida, con el cuidado adecuado, el cólera es fácilmente tratable, pero la respuesta tiene que ser rápida".
Médicos que aplicaron ENARM 2022 celebran el ingreso a la especialidad
A pesar de que el proceso de selección del ENARM 2022 inició con atropellos y médicos denunciaron el retraso para elegir entre las 27 especialidades, además de fallas en la página de la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud, para el 30 de octubre, médicos compartieron en redes que el esfuerzo valió la pena, pues por fin pudieron elegir la especialidad deseada.
Tal es el caso de la Dra. Carolina Rivera, que en TikTok colgó un video en el que relata que después de todas las noches de estudio, de los mensajes que compartió con colegas con los que repasaba temas y el estrés por el proceso de selección, ya había podido elegir su especialidad de prioridad: medicina interna. "Hoy podemos decir que lo logramos, felicidades futuros R1".
A ella se suma la Dra. Natasha Osorio, quién también usó TikTok para compartir la felicidad de haber elegido traumatología y ortopedia, al igual que el Dr. Ricardo Contreras, quien destacó en Instagram: "Después de un rato de buscar este objetivo, se logró".
Este año se prevé la apertura de 18.147 plazas para que médicos ingresen a una de las 27 especialidades ofertadas.
Día del médico: "Nada que festejar "
El 18 de octubre el médico interno del Hospital Regional 1 de Octubre, del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Fernando Agustín Villalobos, fue detenido por la supuesta extracción de material de la institución de salud, aunque fue liberado 48 horas después, el gremio protestó en su nombre y exigió que los médicos no sean tratados como delincuentes.
La Dra. Cynthia Sauceda compartió en su cuenta de Instagram: "Somos Médicos, no delincuentes, #TodosConFer. Necesitamos levantar la voz para que lo dejen ir, es injusta la situación que está pasando".
Para el 23 de octubre, día en que en México se conmemora el Día del Médico, la Asociación Mexicana de Médicos en Formación convocó a los médicos internos de pregrado a un paro total de actividades, pues en su opinión, no había nada que festejar.
En su cuenta de Twitter, el Dr. Héctor Rossete felicitó a sus colegas y reconoció su labor a pesar de la falta de insumos, la violencia de la que son víctimas, las falsas acusaciones y el abuso laboral.
"Hoy en este día no festejamos, pedimos respeto a nuestra profesión y a nuestra persona, queremos sentirnos seguros, no somos seres de maldad, somos humanos, somos médicos", concluyó.
Siga a Perla Miranda de Medscape en español en LinkedIn.
Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
CRÉDITO
Imagen principal: Dreamstime
Medscape Noticias Médicas © 2022 WebMD, LLC
Citar este artículo: En octubre brotes de polio, cólera y ébola abren debate en las redes sociodigitales de profesionales de la salud - Medscape - 31 de oct de 2022.
Comentario