El Congreso de la American Heart Association (AHA) de 2022 se llevará a cabo en Chicago, Estados Unidos, del 5 al 7 de noviembre y también se tendrá acceso a este vía electrónica. Se anticipan 3 días de ciencia con 9 sesiones de late breaking clinical trials y 9 sesiones de temas relevantes, como cirugía cardiaca, COVID-19, insuficiencia cardiaca, prevención cardiovascular y lípidos, además de encuentros multidisciplinarios y networking con colegas de todo el mundo.
A continuación los estudios más relevantes que se presentarán.
Cambios en la práctica clínica
Tres estudios en diferentes áreas que prometen cambiar la práctica clínica en insuficiencia cardiaca (TRANSFORM-HF), hipertensión (DCP) y prevención cardiovascular (PROMINENT).
Nuevas estrategias en insuficiencia cardiaca crónica
Un novedoso estudio, primero en humanos, sobre uso de edición de genes con Crispr/Cas9 en pacientes con amiloidosis cardiaca por transtiretina. Dos estudios que evalúan sistemas de intervención en insuficiencia cardiaca aguda y evolución clínica reportada por los pacientes (COACH y PRO-HF). También IRONMAN, un estudio que evaluó derisomaltosa férrica intravenosa en pacientes con insuficiencia cardiaca y fracción de eyección reducida.
Estudios de alto impacto en intervención y cirugía
Dos estudios en cirugía cardiaca que incluyen seguimiento a largo plazo: RAPCO, que para evaluar la permeabilidad de la arteria radal compara la arteria radial con la arteria torácica interna derecha o con el injerto de vena safena y STRESS, sobre uso de corticoesteroides para reducir inflamación sistémica poscirugía. En insuficiencia cardiaca crónica, ECMO-CS un estudio sobre uso de oxigenación por membrana extracorpórea en choque cardiogénico. Y CTS-AMI, un novedoso estudio chino sobre tratamiento con tongxinluo, una hierba medicinal, en pacientes con infarto agudo de miocardio.
Novedoso manejo de hipertensión arterial crónica
Una sesión en la que se presentarán estudios que abordan diferentes facetas del tratamiento de la hipertensión arterial. El estudio CRHCP que evaluó una estrategia multifacética liderada por un médico para manejo de hipertensión en las comunidades, el estudio RICH LIFE Project, que intenta reducir las inequidades en el cuidado de la hipertensión, un estudio sobre entrenamiento en atención plena en pacientes con hipertensión de consultorio y el estudio QUARTET USA que testeó un tratamiento de cuatro fármacos antihipertensivos a muy baja dosis. Y MB-BP, que evaluó el efecto del entrenamiento de atención plena (mindfulness) adaptado en participantes con presión arterial elevada en el consultorio.
Prevención de enfermedad cardiovascular y daño renal
Una sesión diversa con interesantes presentaciones que incluyen estudios con estatinas, RESPECT-EPA en prevención secundaria con estatinas y ácido eicopentaenoico y SPORT sobre los efectos en marcadores de inflamación con estatinas baja dosis frente a placebo y seis suplementos dietarios. La presentación de los resultados del estudio EMPA-KIDNEY, con empagliflozina y evolución cardiovascular en pacientes con insuficiencia renal crónica. Además del estudio OCEAN(a)-DOSE, con ARN pequeño de interferencia en reducción de lipoproteína(a).
Fármacos y estrategias de tratamiento en enfermedad coronaria
En esta oportunidad se presentan cuatro estudios que evaluaron tratamientos y estrategias en diferentes momentos de la enfermedad coronaria. BRIGHT-4, que testeó bivalirudina con una dosis alta luego de angioplastia frente a heparina monoterapia en infarto de miocardio con supradesnivel del segmento ST. El estudio OPTION, que evaluó la eficacia y seguridad e indobufén comparado con ácido acetilsalicílico luego de implantación de stents liberadores de fármacos.
PRECISE evaluó una estrategia de diagnóstico precisa frente a cuidado habitual en pacientes estables con sospecha de enfermedad coronaria. Se presentan los resultados a 10 años del estudio ISCHEMIA con el estudio ISCHEMIA EXTEND, que compara evolución clínica de pacientes asignados a estrategia invasiva inicial temprana frente a estrategia conservadora inicial.
Enfermedad arterial periférica y enfermedad tromboembólica
El estudio BEST-CLI, que evaluó el mejor tratamiento endovascular frente a la mejor cirugía en pacientes con isquemia crónica de miembros inferiores presenta los resultados clínicos y el análisis de calidad de vida. El estudio IMPROVE-A testeó un modelo de valoración de riesgo de enfermedad venosa tromboembólica, basado en la historia clínica electrónica en pacientes hospitalizados gravemente enfermos. También se presentarán los resultados extendidos del estudio PREVENT-HD con rivaroxabán en eventos trombóticos arteriales y venosos en pacientes con COVID-19.
Fibrilación auricular y arritmias supraventriculares
Contaremos con los resultados de estudios con etripamil autoadministrado para terminación de taquicardia supraventricular paroxística (RAPID), así como del uso de toxina botulínica para prevención de fibrilación auricular en posoperatorio de cirugía cardiaca (NOVA).
Asimismo, de PROGRESSIVE-AF que comparó el tratamiento antiarrítmico con crioablación como primera línea de tratamiento en pacientes con fibrilación auricular. Y el estudio ENHANCE-AF, que testeó una estrategia de decisiones compartidas frente a tratamiento habitual en pacientes con fibrilación auricular.
Hipertensión arterial
Tres estudios en hipertensión arterial con nuevos fármacos: FRESH que utilizó firibastat, un inhibidor de la aminopeptidasa A; PRECISION, con aprocitentán, un antagonista dual del receptor de endotelina; y BrigHTN con baxdrostat. Se presentan los resultados extendidos a 6 meses del estudio SPYRAL HTN-ON, que evaluó la denervación renal en presencia de medicación antihipertensiva.
Siga a la Dra. Cecilia Bahit de Medscape en español en Twitter @CeciliaBahit.
Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Medscape © 2022 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: ¿Qué esperar del Congreso de la American Heart Association (AHA) de 2022? - Medscape - 31 de oct de 2022.
Comentario