El texto ha sido modificado para su mejor comprensión
Dr. Sebastián Peralta: Bienvenidos a Medscape en español. Soy el Dr. Sebastián Peralta, director del Área de Consensos y Normas de la Sociedad Argentina de Cardiología. En el contexto del último congreso, hemos decidido actualizar los consensos de algunos temas relacionados con la internación y otros con la práctica ambulatoria de nuestra práctica cardiológica diaria. En esta oportunidad hemos repasado y actualizado los documentos de insuficiencia cardiaca, hipertensión pulmonar, revascularización coronaria y actualmente nos encontramos con el Dr. Leonardo Seoane, que ha actualizado el documento de recuperación cardiovascular que está específicamente enfocado en los pacientes posoperatorios, ¿cómo estás Dr. Leonardo?
Dr. Leonardo Seoane: Hola Dr. Sebastián, muchas gracias, la verdad que muy bien, contentos con este nuevo documento.
Dr. Sebastián Peralta: Excelente, por favor, haz un resumen breve de qué fue lo que motivó a avanzar con este documento.
Dr. Leonardo Seoane: Bueno, en principio, cuando revisamos el último consenso de recuperación de la SAC era del año 2012, así que llevábamos 10 años sin una nueva actualización. Realmente creo que la cirugía en este tiempo ha cambiado. Los pacientes también son pacientes más comórbidos y realmente hoy la cirugía no sólo cambió el grupo de pacientes a los que se les realizan los procedimientos, sino también la técnica.
Dr. Leonardo Seoane: Y tenemos cirugías invasivas, tenemos asistencia, trasplante y realmente creo que era necesario realizarlo.
Dr. Sebastián Peralta: Muy interesante, realmente estoy de acuerdo Sin duda toda la información y estas novedades que nos comentas son de gran importancia, pero ¿cuál te parece que podría ser lo más significativo o lo más sobresaliente? ¿En qué tuvieron más discusiones al realizar el consenso? Déjanos saber cómo fue la elaboración del documento.
Dr. Leonardo Seoane: Bien, creo que globalmente todo es muy interesante, a diferencia del anterior, lo enfocamos en posoperatorio, no tomamos tanto la optimización preoperatoria o el manejo intraoperatorio en el quirófano. Creo que las áreas en las cuales tenemos más debate siempre es el choque (shock) cardiogénico, vasoplejía y sangrado posoperatorio como principales complicaciones de la cirugía.
Dr. Sebastián Peralta: Bien. Y, ¿qué te parece, a manera de cierre del enfoque sobre el consenso, hacia quién está dirigido? ¿En qué contexto crees que sería más útil? ¿Cómo te parece que va a ser utilizado este documento?
Dr. Leonardo Seoane: Claro, como sabemos, la recuperación es un área multidisciplinaria. Entonces creo que es importante entender que este consenso no es solo para el médico. Puede servirle a un enfermero, un kinesiólogo o cualquier personal de la salud, y son pacientes en los cuales el abordaje realmente es multidisciplinar y se necesita tener un poco de conocimiento de cada área. Por eso me parece que es fundamental, sobre todo en la recuperación, que es un área en la cual a veces el manejo es empírico y no hay tanta evidencia a través ensayos clínicos aleatorizados. Entonces creo que un consenso que nos estandariza el manejo en el posoperatorio va a ser realmente relevante.
Dr. Sebastián Peralta: Bueno, gracias Dr. Leonardo, realmente creo que ha sido un gran esfuerzo. Este documento refleja el trabajo de todo el año, tanto del grupo redactor como de nuestra área, y los invito a que a partir de hoy revisen todos los documentos que van a estar publicados en la Sociedad Argentina Cardiología para que puedan disfrutar de ellos y espero que les sean de mucha utilidad. Gracias.
Siga al Dr. Sebastián Peralta de la Sociedad Argentina de Cardiología en Twitter.
Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Contenido relacionado |
Citar este artículo: Un vistazo a los últimos consensos de la Sociedad Argentina de Cardiología - Medscape - 3 de enero de 2023.
Comentario