En el 48° Congreso de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) se presentó en una mesa conjunta con la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) los resultados del Registro Argentino de Insuficiencia Cardiaca Crónica (OFFICE IC).
El registro llevado a cabo a fines de 2017 y principios del 2020 en conjunto SAC-Federación Argentina de Cardiología (FAC), tuvo el objetivo de conocer y dar seguimiento a los pacientes con insuficiencia cardiaca crónica en Argentina, incluyendo las características de los pacientes, la utilización de recursos terapéuticos, el cumplimiento de las guías de práctica y el pronóstico.
Participaron 100 cardiólogos del país de ambas sociedades, los estudios fueron dirigidos por el Consejo de la SAC y el Comité de Insuficiencia Cardiaca de la SAC. Se dio seguimiento a 1.004 pacientes, con una edad promedio de 65 años, 64% de sexo masculino, 30% con diabetes y 60% hipertensión arterial, 22% con fibrilación auricular.
Entre los pacientes, 68,4% tenía fracción de eyección deprimida (≤ 40%), 16% con fracción de eyección levemente reducida (41 y 49%) y 15,6% con fracción de eyección preservada (≥ 50%). Al estudiar la relación entre las distintas categorías no se observaron diferencias en la prevalencia por sexo. En general se observaron más comorbilidades (insuficiencia renal, anemia, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, fibrilación auricular) a medida que aumentaba la fracción de eyección.
Respecto a las etiologías de la insuficiencia cardiaca, la principal fue la coronaria (36,7%) que fue disminuyendo a medida que aumentaba la fracción de eyección.
En este registro se presentó una alta utilización de la terapia: inhibidores de la enzima convertidora/bloqueantes de los receptores de angiotensina, sacubitril/valsartán (86,2%); betabloqueantes (89,5%); y antialdosterónicos (78,6%). Las cifras de utilización fueron mayores en los pacientes con fracción de eyección deprimida.
Se observó el uso de triple terapia de antagonistas neurohormonales en 69% de los pacientes, de acuerdo a los estándares del registro. Incluso en fracción de eyección preservada había 50% de utilización de antialdosterónicos y de triple terapia.
Se tuvo un seguimiento promedio de 1,7 años, cada paciente tuvo al menos seguimiento de al menos de 1 año y una tasa de pérdida de pacientes de 3%, datos que equiparan el registro a otros internacionales.
Sobre la evolución de los pacientes: 13% presentó muerte cardiovascular u hospitalización por insuficiencia cardiaca al año; 10% hospitalización por insuficiencia cardiaca; 8% muerte por todas las causas; 6% muerte cardiovascular. No se identificó una diferencia entre las 3 categorías por fracción de eyección, pero se observó una tendencia a una peor evolución en el contexto de la fracción de eyección deprimida.
El análisis multivariado identificó como predictores de mortalidad y hospitalización por insuficiencia cardiaca: clase funcional avanzada, bloqueo de rama izquierda, hipotensión arterial, edad, utilización de diuréticos (mayor insuficiencia cardiaca).
Asimismo, la prevalencia de etiología chagásica fue de 6%, pero se identificó como un predictor independiente de muerte cardiovascular en el contexto de insuficiencia cardiaca con fracción de eyección baja.
Los resultados del registro OFFICE IC se encuentran disponibles en la Revista Argentina de Cardiología.
En comparación con el registro contemporáneo de la ESC, que tuvo más de 9.100 pacientes, mantiene datos similares sobre edad, prevalencia de sexo masculino, categorías de fracción de eyección y pronóstico. Las diferencias incluyen un mayor uso de antialdosterónicos en el registro argentino; y en el europeo más de 50% de los casos con fracción de eyección deprimida tenía un cardiodesfibrilador implantable, frente a solo 28% en el argentino.
El registro es representativo de una parte de la realidad de la insuficiencia cardiaca en Argentina, realizado por médicos cardiólogos de sociedades rectoras e interesados en participar en un registro (sesgo de participación) y destaca la importancia de registrar y conocer la situación de los pacientes para tomar medidas adecuadas que permitan mejorar su pronóstico.
Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Contenido relacionado |
© 2022 WebMD, LLC
Citar este artículo: Resultados del Registro Argentino de Insuficiencia Cardiaca Crónica (OFFICE-IC) - Medscape - 13 de dic de 2022.
Comentario