TENDENCIA CLÍNICA

Virus sincitial respiratorio

Ryan Syrek

Conflictos de interés

28 de octubre de 2022

Semanalmente identificamos un término de búsqueda frecuente, analizamos qué causó su popularidad y presentamos una infografía relacionada. Si tiene una sugerencia sobre cuál es la Tendencia Clínica destacada y por qué compártala con nosotros en Twitter o Facebook. 

Los prometedores avances para ayudar a proteger a las poblaciones vulnerables contra el virus sincitial respiratorio (VSR) han dado lugar al tema de la Tendencia clínica de esta semana. El devastador número de víctimas que el virus sincitial respiratorio causa, tanto en los niños como en los adultos mayores, es motivo de preocupación desde hace tiempo. Recientemente se han publicado estimaciones del impacto actual del virus al tiempo que avanza el desarrollo de varios enfoques preventivos (ver infografía).

En agosto, Pfizer dio a conocer los resultados de un estudio en fase avanzada que incluyó a 37.000 participantes de 60 años o más de todo el mundo que recibieron la vacuna contra el virus sincitial respiratorio. La vacuna, RSVpreF, está diseñada para atacar dos cepas del virus y fue bien tolerada. A mediados de octubre, GlaxoSmithKline (GSK) informó sobre los resultados de un ensayo con unos 25.000 adultos de la misma edad. El estudio demostró una eficacia especial (94,1%) contra la enfermedad grave de las vías respiratorias bajas relacionada con el virus sincitial respiratorio. Moderna también ha iniciado un estudio en fase avanzada de una vacuna de ARN mensajero (ARNm) contra el virus sincitial respiratorio.

En lo que respecta a los pacientes más jóvenes, el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha recomendado la autorización para la comercialización de nirsevimab, un medicamento para la inmunización contra el virus sincitial respiratorio para recién nacidos y lactantes. Nirsevimab es un anticuerpo de acción prolongada que se administra en una única inyección intramuscular. La Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos concedió a nirsevimab la designación de tratamiento innovador en febrero de 2019, aunque el producto está todavía en fase de ensayos clínicos y no ha recibido la aprobación para comercialización. La autoridad europea basó su dictamen positivo en los resultados de varios ensayos, entre ellos el estudio de fase 3 MELODY, realizado en casi 1.500 lactantes. Los resultados mostraron una reducción de 74,5% en la incidencia de infecciones de las vías respiratorias bajas asociadas al virus sincitial respiratorio en aquellos que recibieron nirsevimab en comparación con placebo (intervalo de confianza de 95% [IC 95%]: 49,6% a 87,1%; p < 0,001). La recomendación está ahora bajo revisión por la Comisión Europea.

Estudios recientes han puesto de manifiesto los estragos que puede causar el virus sincitial respiratorio. Es la principal causa de hospitalizaciones de lactantes en Estados Unidos en general y en todos los subgrupos de población, según los nuevos resultados. La bronquiolitis aguda causada por el virus sincitial respiratorio representó 9,6% (IC 95%: 9,4% a 9,9%) y 9,3% (IC 95%: 9,0% a 9,6%) del total de hospitalizaciones de lactantes entre enero de 2009 y septiembre de 2015 y entre octubre de 2015 y diciembre de 2019, respectivamente. En un estudio incluido en la investigación, se descubrió que el virus sincitial respiratorio había causado 58.000 hospitalizaciones anuales y de 100 a 500 muertes anuales entre 2009 y 2019 (el último año del que se disponía de datos) en Estados Unidos. A nivel mundial, se estima que en 2015, 1,4 millones de ingresos hospitalarios y 27.300 muertes intrahospitalarias de lactantes menores de 6 meses se debieron a infección de las vías respiratorias bajas por el virus sincitial respiratorio. En otro estudio se encontró que el virus sincitial respiratorio causa 1 de cada 50 muertes en niños menores de 5 años y 1 de cada 28 muertes en menores de 6 meses en todo el mundo. Ese mismo análisis mostró que el virus sincitial respiratorio es causa de unos 3,6 millones de ingresos hospitalarios al año en todo el mundo.

Dada la grave preocupación por este virus mortal, es comprensible que las posibles intervenciones en el horizonte susciten mucho interés. A pesar de una pandemia en curso relacionada con otro virus respiratorio, el virus sincitial respiratorio es el tema principal de la Tendencia clínica de esta semana.

Para más información sobre el virus sincitial respiratorio, lea aquí.

Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....