Encuentre las últimas noticias y orientación acerca de la COVID-19 en el Centro de información sobre el coronavirus (SARS-CoV-2).
A continuación un resumen de algunos temas destacados en México del 21 al 27 de octubre de 2022.
SSA propone aumento a becas para médicos en formación
El secretario de Salud, Dr. Jorge Alcocer Varela, presentó una serie de acciones que buscan mejorar las condiciones de médicos internos y pasantes, entre ellas un proyecto de becas. En conferencia matutina del 25 de octubre el Dr. Alcocer Varela detalló que se presentó a la Secretaría de Hacienda el incremento del tabulador de becas para médicos internos y pasantes en servicio social de acuerdo al campo clínico, así como la ubicación de la unidad médica donde prestan sus servicios.

El secretario de Salud detalló que el sector cuenta con 84,684 médicos que están en su último año de formación para obtener el grado, de los cuales 68,500 se encuentran en servicio social y 16,184 son internos de pregrado. También señaló que de 2018 a 2022, en el IMSS el salario de profesionales de la salud en formación, como son médicos generales, residentes y especialistas, ha incrementado 5,97% en promedio por año. En tanto, la beca para residentes pasó de 13.010 pesos en el 2018 a 14.399.
En redes sociales los médicos recibieron con escepticismo las declaraciones del secretario de Salud, argumentando que el presupuesto para el 2023 ya está en discusión en el Congreso y los montos continúan siendo bajos con respecto a las horas trabajadas. El Dr. Andrés Quintero Leyra consideró que, aunque la beca para los médicos internos de pregrado se aumente a 4,153 pesos, se le pagaría un promedio de 12 pesos por hora, ya que pueden permanecer hasta 80 horas en un hospital y además se requiere de una mayor inversión en salud, específicamente en el presupuesto designado por la Secretaria de Hacienda y Crédito Público.
Sector salud establece lineamientos para aborto seguro
Las instituciones del sector salud publicaron la actualización del Lineamiento Técnico para la Atención del Aborto Seguro en México que establece los criterios básicos de atención en las unidades del sector. El lineamiento "establece los criterios básicos de atención en las unidades de salud de la Secretaría de Salud para que las mujeres y personas con capacidad de gestar, incluyendo niñas y adolescentes, que requieran servicios de aborto seguro dentro del territorio nacional, tengan acceso a una atención oportuna, resolutiva e integral, basada en la mejor evidencia científica disponible y con perspectiva de género y de derechos humanos"
El documento retoma las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre los métodos para realizar un aborto seguro, los cuales deben ser de acuerdo al tiempo de gestación; así como las capacidades técnicas que requiere el personal de salud y la infraestructura necesaria de las unidades médicas para realizar la interrupción del embarazo.
Médicos de Rusia, Japón, Noruega han aplicado a convocatoria internacional
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto informó que a 13 días del lanzamiento de la primera Convocatoria Internacional de Médicos Especialistas se registraron 2.533 postulantes pero solo 600 han completado el proceso inicial de manera exitosa: 223 médicos mexicanos y 374 médicos de Latinoamérica, Asia, Estados Unidos, España, Rusia, Noruega y Japón.
Robledo Aburto dijo que para la Convocatoria Nacional de Médicos Generales y personal de Enfermería para cubrir las vacantes en Nayarit, Tlaxcala, Baja California Sur, Sonora y Campeche se han recibido 3.465 postulaciones de médicos generales, 1.245 de enfermeros especialistas y 14.038 de auxiliares de enfermería general.
Fallas en página del CIFHRS, médicos expresan confusión
La Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFHRS) publicó que a partir del 28 de octubre a las 7:00 horas comenzaría el periodo para Selección de Especialidad, de acuerdo con el lugar de la fila, en redes sociales médicos comentaron que recibieron un correo en el que se les informaba que desde las 19:00 horas del 27 de octubre podrían realizar este proceso. Sin embargo, la plataforma del CIFHRS señala que "la página no está disponible" lo que ha generado confusión entre los aspirantes.
La XLVI edición del Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) en la modalidad presencial se realizó del 27 al 29 de septiembre, para esta edición aplicaron 49.802 médicos, la prueba contaba con 6.860 preguntas y 6 versiones diferentes.
¿Intoxicaciones masivas en escuelas o "brote" de trastorno psicogénico masivo o reto viral?
En la última semana se registraron 2 nuevos casos de intoxicaciones en Hidalgo y San Luis Potosí. El 21 de octubre en el estado de Hidalgo se reportó la hospitalización de 25 alumnos con náuseas, dolor abdominal, vómito y desmayos del Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (COBAEH) en el municipio de Yahualica.[1] A través de redes sociales, el gobierno de la entidad informó que 8 menores fueron dados de alta de "un cuadro de aparente intoxicación". El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, informó el lunes 24 de octubre que se realizan las investigaciones para determinar las causas de la intoxicación y mencionó que la causa podría ser un reto viral, hasta el momento no se han dado a conocer más detalles.[2] También el 21 de octubre, pero ahora en San Luis Potosí, siete estudiantes con vómito y mareo de la escuela preparatoria Margarita Cárdenas de Rentería resultaron intoxicados tras consumir dulces con mariguana, informó el Sistema Educativo Estatal Regular (SEER).[3]
Por otro lado, en Veracruz, las autoridades informaron que no encontraron bacterias, drogas o toxinas que pudieran haber causado los malestares y desmayos de los 48 estudiantes que presentaron síntomas de intoxicación el 19 de octubre. El gobernador del estado, Cuitláhuac García, dio a conocer que se trató de un evento conocido como "brote" de trastorno psicogénico masivo, los padres de familia rechazaron esta versión.[4]
El 25 de octubre, el presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que los reiterados casos de presuntas intoxicaciones en escuelas se deben a un fenómeno de redes sociales, pidió "no caer en psicosis". Anunció que la próxima semana se presentará un informe sobre las causas de las intoxicaciones que se han presentado en varios estados del país.
Liberan a médico interno acusado de robo, siguen protestas
Tras 48 horas detenido, el Dr. Fernando Agustín Villalobos Ramírez, médico interno de pregrado del Hospital Regional 1 de Octubre del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), fue liberado.[5] El 20 de octubre el estudiante del Instituto Politécnico Nacional (IPN) salió del Ministerio Público de Tacubaya, pero continuaron las protestas para respetar los derechos humanos de los médicos en formación y sus condiciones laborales.
Organizaciones de médicos en formación como la Asociación Mexicana de Médicos en Formación y la Asamblea Mexicana de Médicos de Pregrado convocaron a un paro total el 23 de octubre, Día del Médico y la Médica, para exigir al ISSSTE una disculpa pública para el Dr. Fernando Agustín Villalobos Ramírez, el retiro de los cargos en su contra, un plan para el aumento de becas, reformas a la NOM 033 para establecer guardias máximas de 24 horas en el hospital, un sistema de denuncias unificado y coordinado por las autoridades universitarias, así como la inclusión de los estudiantes de medicina en la toma de decisiones sobre su formación académica.
El 24 de octubre con pancartas en las que se leía mensajes como "Somos médicos, no rateros", los médicos encabezaron una manifestación que partió de la Plaza de las Tres Culturas con dirección a las oficinas centrales del ISSSTE con el fin de exigir el retiro de los cargos contra el médico interno de pregrado Fernando Agustín Villalobos; aunque el instituto aceptó dialogar con una comitiva, no llegaron a ningún acuerdo.[6]
COVID-19 primera causa de muerte en 2021
Por segundo año consecutivo COVID-19 fue la primera causa de muerte en México por enfermedad, al registrar 238.772 defunciones, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En su versión definitiva de las Estadísticas de Defunciones Registradas de 2021, el instituto detalló que en 2021 se registró un total de 1'122.249 decesos, de estos 92,5% fue por enfermedades y problemas relacionados con la salud y 7,5 % por causas externas (accidentes, homicidios y suicidios, principalmente). Las tres principales causas de muerte a nivel nacional fueron: COVID-19, enfermedades del corazón y diabetes.
En México 170 mil nuevos casos al año de ictus
El secretario de salud, Dr. Jorge Alcocer Varela, estimó que en México existen 118 casos de enfermedad vascular cerebral por cada cien mil habitantes, lo que representa 170 mil nuevos pacientes al año, de los cuales 20% puede morir en los primeros 30 días, y 7 siete de cada 10 quedarán con alguna discapacidad.
Con motivo del Día Mundial del Ictus, que se conmemora el 29 de octubre, el Dr. Alcocer Varela aseguró que el ictus se puede tratar a tiempo y evitar secuelas. Sin embargo, la persona afectada debe ser trasladada de inmediato al hospital para recibir atención oportuna. Asimismo, recordó que la hipertensión arterial es el principal factor de riesgo.
México en periodo "interepidémico" de COVID-19
En conferencia matutina del 25 de octubre, el director general de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés Alcalá, informó que el país se encuentra en un periodo interepidémico al registrar el nivel más bajo en contagios entre un pico y otro, con promedio de 230 casos por día durante la semana epidemiológica 42, que abarca del 16 al 22 de octubre; también estimó que en invierno se registre un incremento de contagios.
La hospitalización se ubica en los índices más bajos desde que inició la pandemia a principios del 2020: hasta el 25 de octubre la ocupación de camas generales es de 2% y de camas con ventilador de 1%. En su Informe Técnico semanal de esa fecha, la Secretaría de Salud registró 2,943 casos activos con una tasa de incidencia de 2.3/100,000 habitantes. Sobre la vacunación contra la COVID-19: la cobertura es de 83% para la población en general, 91% en personas mayores de 18 años, 64% en adolescentes de 12 a 17 años y en los menores de 5 a 11 años el avance es de 56%.
Viruela símica suma 2.654 contagios
Entre el 17 y el 24 de octubre se registraron 186 casos nuevos de viruela símica en los 32 estados del país, con lo que México suma 2,654 casos confirmados de este padecimiento. En su Informe Técnico Semanal de Vigilancia Epidemiológica, la Secretaría de Salud detalla que hay 5 defunciones en las que, durante la atención médica se detectaron lesiones de viruela símica, la cual fue confirmada por laboratorio; los decesos son analizados por expertos en infectología para determinar si la causa de muerte fue viruela símica.
Las entidades donde se concentra el mayor número de contagios de viruela símica son: Ciudad de México (1.601 contagios), Jalisco (301) y Estado de México (272). La población masculina sigue concentrando 98% de los casos reportados, siendo el grupo de 30 a 39 años el más afectado al representar 46,7%.
En la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) se registró un caso de viruela símica, se suspendieron las clases del grupo al que pertenece el paciente. La comunidad estudiantil pidió a las autoridades universitarias que les informen si hay riesgo de contagio en las instalaciones de la unidad académica.[7]
Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
CRÉDITO
Imagen principal: Medscape Illustration
Medscape Noticias Médicas © 2022
Citar este artículo: México en la semana: tabulador de becas de servicio social, aborto seguro, ¿más casos de intoxicaciones masivas? - Medscape - 28 de oct de 2022.
Comentario