Dieta saludable y menos noticias fueron clave para prevenir la ansiedad y depresión durante la pandemia de COVID-19

Liam Davenport

Conflictos de interés

26 de octubre de 2022

Encuentre las últimas noticias y orientación acerca de la COVID-19 en el Centro de información sobre el coronavirus (SARS-CoV-2).

VIENA, AUT. Seguir una dieta sana y equilibrada, y evitar el consumo excesivo de noticias estresantes ayudó a prevenir los síntomas de ansiedad y depresión durante la pandemia de COVID-19, sugiere una nueva investigación.[1]

Los resultados de un estudio de encuesta longitudinal española de más de 1.000 adultos mostraron que estar al aire libre, relajarse, participar en actividades físicas y beber mucha agua también era beneficioso. Sin embargo, el contacto social con amigos y familiares, el seguimiento de una rutina y buscar pasatiempos no tuvieron un impacto significativo.

"Esto fue un poco sorprendente", dijo en un comunicado el autor principal, Dr. Joaquim Radua, Ph. D., del Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS), en Barcelona, España.

"Al igual que muchas personas, asumimos que el contacto personal jugaría un papel más importante para evitar la ansiedad y la depresión durante los momentos estresantes", agregó.

Sin embargo, el Dr. Radua comentó a Medscape Noticias Médicas que debido a que el estudio se realizó durante la pandemia de COVID-19, "las personas que socializaban también pueden haber estado ansiosas sobre infectarse".

En consecuencia, "puede ser que este comportamiento específico no sea extrapolable a otros tiempos, cuando no hay pandemia", aclaró.

Los hallazgos se presentaron en el 35.º Congreso del European College of Neuropsychopharmacology (ECNP).

Estudios correlacionales frente a longitudinales

El Dr. Radua enfatizó que los individuos "deben socializar", por supuesto.

"Creemos que es importante que las personas sigan haciendo lo que funciona para ellos y que si disfrutan ver amigos o seguir un pasatiempo, continúen haciéndolo", señaló.

"Nuestro trabajo se centró en COVID-19, pero ahora debemos ver si estos factores se aplican a otras circunstancias estresantes. Estos comportamientos simples pueden prevenir la ansiedad y la depresión, y más vale prevenir que curar", añadió.

Los investigadores apuntaron que en "tiempos de incertidumbre", como la pandemia de COVID-19, muchas personas experimentan aumentos tanto en la ansiedad como en los síntomas depresivos.

Aunque se aconseja una variedad de comportamientos para ayudar a las personas a sobrellevar la situación, los investigadores agregaron que algunas de las recomendaciones se basan en estudios correlacionales.

De hecho, los investigadores identificaron previamente una correlación entre seguir una dieta sana y equilibrada, entre otras medidas, y una menor ansiedad y síntomas depresivos durante la pandemia.[2]

Sin embargo, a partir de estudios transversales no está claro si el comportamiento altera los síntomas, en cuyo caso este podría considerarse "útil", o por el contrario si los síntomas alteran el comportamiento de un individuo, en cuyo caso "puede ser inútil", indicaron los investigadores.

Por lo tanto, el equipo de investigación se dispuso a proporcionar evidencia más sólida para hacer recomendaciones y realizó un estudio longitudinal prospectivo.

Reclutaron a 1.049 adultos en línea a través de las redes sociales, y los compararon con la distribución regional, por edad y sexo, y por urbanidad de la población general española.

Cada dos semanas durante 12 meses, los investigadores administraron la Escala de ansiedad generalizada-7 (GAD-7), el Cuestionario sobre la salud del paciente-9 (PHQ-9) y una evaluación ecológica momentánea de dos ítems para minimizar el sesgo de recuerdo, entre otras medidas. También preguntaron sobre 10 comportamientos de afrontamiento autonotificados.

Conductas de afrontamiento significativas

El estudio fue completado por 942 personas, lo que indica una retención de 90%.

Entre los que completaron y los que no completaron la encuesta hubo una sobrerrepresentación de personas de 18 a 34 años y mujeres, en comparación con la población general, y menos participantes de al menos 65 años.

Antes del reclutamiento, la puntuación basal media de la Escala de ansiedad generalizada-7 entre los que completaron el estudio fue de 7,4, y cayó a alrededor de 5,5 en el momento del primer cuestionario. Las puntuaciones en el Cuestionario sobre la salud del paciente-9 fueron 7,6 y 5,6, respectivamente.

Al realizar modelos de promedio móvil autorregresivos ponderados por población, para analizar la relación entre la frecuencia actual de las conductas de afrontamiento y los cambios futuros en los síntomas de ansiedad y depresión, los investigadores encontraron que el mayor efecto se obtuvo al seguir una dieta saludable y balanceada, con un tamaño de impacto de 0,95.

Seguido de evitar ver demasiadas noticias estresantes (tamaño del impacto: 0,91), permanecer al aire libre o ver al exterior (0,40), realizar actividades relajantes (0,33), hacer ejercicio físico (0,32) y beber agua para hidratarse (0,25).

En general, estos comportamientos de afrontamiento se asociaron con una reducción significativa de la ansiedad y los síntomas depresivos (todas: p < 0,001).

Por otro lado, no hubo impacto en los síntomas futuros por socializar con amigos y familiares, vivieran o no en el mismo hogar. Tampoco hubo ningún efecto al seguir una rutina, buscar pasatiempos o realizar tareas domésticas.

Los investigadores observaron que se obtuvieron resultados similares al excluir a los participantes con consumo peligroso de alcohol, definido como una puntuación de 8 o más en la prueba Alcohol Use Disorders Identification Test.

Sin embargo, señalaron que, a pesar de su diseño prospectivo y su gran cohorte, el estudio no fue intervencionista, por lo tanto, "no pueden descartar la posibilidad de que la disminución de la frecuencia de un comportamiento sea un signo temprano de algún mecanismo que luego conduzca a un aumento de los síntomas de ansiedad y depresión".

Sin embargo, creen que esa posibilidad "parece improbable".

¿Reflejo de un tiempo único?

Al comentar sobre los hallazgos, Catherine Harmer, Ph. D., directora del Laboratorio de Investigación Emocional y de Psicofarmacología del Departamento de Psiquiatría de la University of Oxford, en el Reino Unido, dijo en el comunicado que este era un "estudio interesante" que "brinda algunas ideas importantes sobre cuáles comportamientos pueden proteger nuestra salud mental durante momentos de estrés significativo".

Declaró a Medscape Noticias Médicas que el hallazgo de que el contacto social no era beneficioso fue "sorprendente", pero puede reflejar el hecho de que, durante la pandemia, era "estresante incluso tener esos contactos sociales, incluso si lográbamos reunirnos con un amigo al aire libre".

Por lo tanto, los resultados del estudio pueden "reflejar la experiencia única" de la pandemia de COVID-19, dijo Harmer, que no participó en la investigación.

"No creo que leer demasiadas noticias en general pueda ser algo que tenga un impacto negativo en la depresión y la ansiedad, pero creo que tenía mucho que ver el momento", especificó.

Con la pandemia abrumando a un país tras otro, "cuanto más leías sobre eso, más aterrador era", agregó, y apuntó que es "fácil olvidar lo asustados que estábamos al principio".

Harmer indicó que "sería interesante" si el estudio se repitiera y salieran los mismos factores, o si fueran exclusivos de ese momento.

Sería "útil saberlo, ya que estos tiempos pueden volver y cuanta más información tengamos para enfrentar una pandemia, mejor", concluyó.

La investigación fue apoyada por AXA Research Fund a través de un Premio AXA otorgado al Dr. Radua de la convocatoria de proyectos "Mitigación del riesgo tras la pandemia de COVID-19". Los investigadores y Harmer, Ph. D., han declarado no tener ningún conflicto de interés económico pertinente.

Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Contenido relacionado

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....