Los dermatólogos adoptan el minoxidil oral en dosis bajas como terapia adyuvante para la pérdida del cabello

Alicia Ault

Conflictos de interés

19 de octubre de 2022

No es un fármaco nuevo: ha estado disponible en forma tópica para la caída del cabello desde 1988 y fue aprobado como antihipertensivo en 1979, pero una forma oral de dosis baja de minoxidil está ganando nueva aceptación y un perfil público cada vez mayor como terapia adyuvante para la caída del cabello.[1]

La cantidad de publicaciones académicas que examinan su uso para la caída del cabello ha crecido dramáticamente en los últimos dos años: hubo dos en 2019, saltó a 17 en 2020 y a 20 en 2021, con otras 16 publicadas en lo que va de este año, según una búsqueda en PubMed. Es probable que un artículo de agosto en The New York Times que lo promociona como una posible panacea barata suscitara aún más interés, dijeron los dermatólogos.[1]

La formulación de dosis baja es especialmente emocionante para las mujeres, ya que ha habido pocas opciones orales ideales para ellas, observaron los médicos.

Dra. Lily Talakoub

La pérdida de cabello femenina "es devastadora", comentó la Dra. Lily Talakoub, y agregó que el minoxidil tópico, los sueros tópicos y los suplementos "realmente no brindan el crecimiento considerable que las mujeres en realidad quieren ver". El minoxidil oral no está aprobado por la Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos para la caída del cabello, pero "se ha demostrado en estudios que hace que crezca el cabello" y se ha convertido en un "salvavidas" para las mujeres, indicó la Dra. Talakoub, dermatóloga que tiene un consultorio privado en McLean, Estados Unidos.

Dra. Lynne Goldberg

"Durante muchos años no hemos tenido nada nuevo que decirles a los pacientes desde el punto de vista médico", dijo la Dra. Lynne Goldberg, profesora de dermatología y patología en la Facultad de Medicina de la Boston University, en Boston, Estados Unidos. "Ahora, de repente, hay un fármaco eficaz, barato y ampliamente disponible. Eso es enorme para la pérdida de cabello de patrón femenino", señaló la Dra. Goldberg, quien también es directora de la Clínica del Cabello del Boston Medical Center.

Dra. Eva Simmons-O'Brien

"He estado usando minoxidil oral durante aproximadamente cuatro años con gran éxito", externó la Dra. Eva Simmons-O'Brien, dermatóloga con consultorio propio en Towson, Estados Unidos. Lo ha usado principalmente en mujeres, porque ve más mujeres que hombres por pérdida de cabello.

La Dra. Simmons-O'Brien agregó que el entusiasmo por el minoxidil oral en dosis bajas sigue a un reconocimiento cada vez mayor en la comunidad médica y científica de que la pérdida de cabello es más que un problema cosmético.

No se comprende del todo el mecanismo

Cuando el minoxidil salió al mercado por primera vez como antihipertensivo, los médicos notaron el crecimiento del cabello en "pacientes calvos", lo que condujo al desarrollo de la forma tópica. Aunque se ha utilizado para el crecimiento del cabello durante décadas, su mecanismo de acción no se comprende completamente. Se sabe que minoxidil es un vasodilatador; también puede aumentar la síntesis de ADN y mejorar la proliferación celular, según una revisión publicada en 2019.[2]

"El efecto positivo del minoxidil en el crecimiento del cabello se debe principalmente a su metabolito, el sulfato de minoxidil, y la enzima responsable de esta conversión es la sulfotransferasa, que se encuentra en los folículos pilosos y su producción varía entre los individuos", escribieron los autores, todos afiliados a la Mahidol University en Bangkok, Tailandia.

El Dr. Warren R. Heymann, cuando escribió en Dermatology World Insights and Inquiries de la American Academy of Dermatology en enero, observó que "incluso después de décadas de uso", aún no se comprende por completo cómo minoxidil mejora la alopecia.[3] Señaló que una revisión de 2020 encontró que los efectos vasodilatadores del minoxidil "se propagan mediante la regulación positiva del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF), lo que aumenta el flujo sanguíneo cutáneo con el consiguiente aumento en la entrega de oxígeno y factor de crecimiento al folículo piloso".[4] El fármaco prolonga la fase anágena y acorta la fase telógena, agregó Heymann, jefe de dermatología de la Rowan University, en Camden, Estados Unidos.

Como antihipertensivo, el minoxidil se administra en dosis de 5 mg a 40 mg al día. Esas dosis han producido efectos secundarios graves, como retención de sodio y líquidos, cardiopatía isquémica, derrame pericárdico e hipertensión pulmonar, según los investigadores tailandeses.

Esos efectos secundarios parecen ser raros con minoxidil oral en dosis bajas. Sin embargo, en la edición de octubre de 2022 de JAAD Case Reports, investigadores sudafricanos informaron de un caso en el que el minoxidil oral a bajas dosis podría haber provocado efectos secundarios cardiacos.[5] Una mujer sana de 40 años, que después de tres semanas de tratamiento con minoxidil tópico a 5%, pomada de tacrolimus a 0,1%, pomada de propionato de clobetasol, 100 mg de doxiciclina dos veces al día y 0,25 mg de minoxidil oral al día, fue hospitalizada por edema corporal. Una ecografía mostró colecciones líquidas en el pericardio, espacio pleural y abdomen. También tenía un derrame pleural. La paciente recibió 40 mg de furosemida intravenosa diariamente durante cuatro días y el edema se resolvió.

"Habiendo excluido otras causas de derrame pericárdico y anasarca en la mujer joven previamente sana, concluimos que el minoxidil oral en dosis bajas fue responsable de su cuadro clínico", escribieron los autores.

Una revisión de 17 estudios publicados en 2020 en la Journal of the American Academy of Dermatology encontró que las dosis bajas de minoxidil son seguras y efectivas.[6] La alopecia androgenética fue la más estudiada, con dosis de 0,25 a 1,25 miligramos que demostraban ser efectivas y seguras. También fue seguro y eficaz para la pérdida de cabello de patrón femenino, la alopecia por tracción, el efluvio telógeno crónico, el liquen plano pilar, la alopecia areata y la alopecia permanente inducida por quimioterapia.

El efecto adverso más frecuente fue la hipertricosis. Otros eventos adversos incluyeron hipotensión postural y mareos, edema de las extremidades inferiores y cambios leves en la presión arterial.

En otro estudio de seguridad multicéntrico con 1.404 pacientes, publicado en 2021 en la Journal of the American Academy of Dermatology, los autores encontraron que la hipertricosis era el evento adverso más frecuente, informado por 15% de los pacientes.[7] Los eventos adversos sistémicos incluyeron mareos (1,7% de los pacientes), retención de líquidos (1,3%), taquicardia (0,9%), dolor de cabeza (0,4%), edema periorbitario (0,3%) e insomnio (0,2%). Solo 29 pacientes (1,2%) se retiraron debido a estos efectos secundarios.

Dr. Adam Friedman

"Definitivamente ayuda y es relativamente seguro", anotó el Dr. Adam Friedman, profesor y jefe de dermatología en la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la George Washington University en Washington, D. C., Estados Unidos. "Pero no me gustaría decir que cambia las reglas del juego", aclaró, y agregó que funciona mejor cuando se usa en combinación con otras terapias. A menudo lo usa con un inhibidor de la 5-alfa reductasa, finasterida o dutasterida, "en lugar de prescribirlo como monoterapia", señaló el Dr. Friedman.

De Australia para el mundo

La primera publicación sobre minoxidil oral en dosis bajas para la caída del cabello fue en diciembre de 2017.[8] El estudio piloto sobre la pérdida de cabello de patrón femenino fue publicado en la International Journal of Dermatology por el Dr. Rodney Sinclair, un dermatólogo que vive en Melbourne, Australia.

La Dra. Amy McMichael, profesora de dermatología en la Facultad de Medicina de la Wake Forest University, dijo que escuchó por primera vez al Dr. Sinclair presentar sus hallazgos en una reunión de investigación sobre la alopecia en Japón, poco antes de su publicación inicial.

"Después de eso, creo que todos dijimos: 'Eh, esto es interesante y vamos a intentarlo, porque siempre estamos buscando algo más para ayudar a nuestros pacientes'", compartió la Dra. McMichael, y agregó que ha estado recetando minoxidil en dosis bajas durante cinco años.

Dra. Amy McMichael

Ella y sus colaboradores de Wake Forest, junto con el Dr. Jerry Cooley, un dermatólogo con consultorio privado en Charlotte, publicaron una serie de casos retrospectivos en marzo, en la que analizaban a 105 pacientes adultos: 80 mujeres (de 24 a 80 años) y 25 hombres (de 19 a 63 años), que fueron tratados por alopecia androgenética o efluvio telógeno con minoxidil oral (rango de dosis de 0,625 a 2,5 mg) una vez al día durante un año, pareados con 105 casos de control.[9]

La eficacia se basó en la evaluación del médico de la respuesta clínica y la evaluación fotográfica clínica utilizando una escala de 3 puntos (empeoramiento, estabilización y mejora). La mitad de los tratados demostraron mejoría clínica y 43% mostró estabilización. Hubo una diferencia significativa (p < 0,001) en la respuesta clínica entre los que recibieron minoxidil y los controles.

¿Pacientes ideales?

Dada su facilidad de uso y bajo costo (de $4 a $12 dólares por un suministro de tabletas de 2,5 mg para 30 días, según GoodRX), el minoxidil en dosis bajas es una buena opción para muchos pacientes, declararon los dermatólogos.

La mejor candidata es "una mujer perimenopáusica o menopáusica que tiene una pérdida de cabello de moderada a grave que recién comienza", dijo la Dra. Simmons-O'Brien. Sin embargo, no es muy probable que el fármaco haga que crezca cabello donde ya hay cicatrices, explicó.

"Tiendo a usarlo en personas que no quieren usar el minoxidil tópico o que lo han usado y tienen muchos efectos secundarios potenciales", como picazón e irritación, continuó la Dra. McMichael. Dijo que el minoxidil oral también puede ser útil como complemento en pacientes con alopecia areata y que puede usarse después de tratamientos antinflamatorios en la alopecia cicatricial centrífuga central.

La Dra. Goldberg añadió que el minoxidil en dosis bajas no sería su primera opción para la pérdida de cabello de patrón femenino, pero que es "una gran alternativa" para las personas que no pueden tolerar la forma tópica. La mayoría de las mujeres a las que se lo ha recetado "han estado muy contentas", agregó.

"Sería un poco cautelosa con los pacientes que toman otros fármacos", aconsejó la Dra. Goldberg, y señaló los posibles efectos secundarios sistémicos del minoxidil.

Los médicos dijeron que generalmente consultan con el internista de un paciente cuando comienzan con minoxidil oral. "Siempre quiero comunicarme primero con el médico de cabecera", comentó el Dr. Friedman.

"Si ya están tomando fármacos antihipertensivos orales, entonces les pediría que hablen con su médico de cabecera o con su cardiólogo para asegurarse de que está bien administrar esta dosis baja", dijo la Dra. McMichael.

En dosis bajas, el minoxidil rara vez tiene efectos reductores de la presión arterial, observaron los dermatólogos.

Las mujeres generalmente comienzan con 1,25 mg, mientras que los hombres pueden comenzar con una dosis más alta de 2,5 mg, informaron los médicos.

Las Dras. Goldberg y Simmons-O'Brien señalaron que las advertencias adicionales recientes sobre la finasterida, acerca de los efectos secundarios sexuales y el potencial de suicidio, han cambiado la forma en que abordan su uso en hombres jóvenes, y que ha resaltado el potencial del minoxidil oral como alternativa.

El minoxidil oral rara vez se usa como monoterapia. "Se necesita unir esfuerzos" para abordar la pérdida de cabello, afirmó la Dra. Simmons-O'Brien, y añadió que le gusta evaluar la nutrición, los niveles de vitamina D y si un paciente tiene anemia o alguna enfermedad de la tiroides al determinar un curso de acción.

Los dermatólogos aseguraron que usan minoxidil oral en combinación con espironolactona, minoxidil tópico, finasterida o dutasterida. Si los pacientes ya toman antihipertensivos o corren el riesgo de sufrir efectos reductores excesivos de la presión arterial de una combinación que incluye espironolactona, los dermatólogos indicaron nuevamente que consultarán primero con el médico de cabecera del paciente.

Para las mujeres, el principal factor limitante con minoxidil oral puede ser el crecimiento de vello no deseado, generalmente en la cara. La mayoría de los médicos entrevistados para esta historia decía que no usaron espironolactona para contrarrestar esa hipertricosis.

La Dra. McMichael comentó que advierte a las mujeres afroamericanas o de ascendencia africana, que tienden a tener más vello corporal al inicio, que deben ser conscientes del potencial de crecimiento excesivo de vello asociado con las dosis bajas de minoxidil. Ella y otros dermatólogos entrevistados para esta historia compartieron que instan a los pacientes a los que les molesta el exceso de vello a que se afeiten o depilen con cera o usen otros enfoques no farmacológicos.

El crecimiento excesivo de vello es menos molesto para los hombres, dijeron.

No es una varita mágica

A pesar del mayor perfil e interés, el minoxidil oral no es una panacea, afirmaron los médicos.

"Es importante que los pacientes se den cuenta de que la pérdida de cabello puede ser complicada y que no existe una varita mágica", puntualizó la Dra. Simmons-O'Brien. Los médicos generalmente "usan varias cosas para ayudar a alentar a estas unidades foliculares a que no disminuyan, desaparezcan y creen cicatrices", dijo.

El Dr. Friedman apuntó que descubre que a los pacientes les cuesta escuchar que, para seguir manteniendo el crecimiento, tienen que tomar un fármaco por el resto de su vida. "Si te detienes, tendrás que empezar de nuevo", advirtió.

El minoxidil oral, cuando se usa en combinación con otras terapias, mejorará el crecimiento del cabello, aseveró la Dra. Goldberg, pero no hará que alguien recupere una década, aclaró. "Trato de moderar las expectativas: prometo un poco y logro más", finalizó la Dra. Goldberg.

El estudio fue apoyado de forma independiente. La Dra. Simmons-O'Brien informó que ha recibido honorarios por conferencias de Isdin. La Dra. McMichael informó relaciones con Eli Lilly, Pfizer, Nutrafol, Revian y UCB Pharma. Los Dres. Friedman, Goldberg y Talakoub han declarado no tener ningún conflicto de interés económico pertinente.

Siga a Alicia Ault en Twitter @aliciaault.

Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....