Mini-examen clínico: 5 escenarios de hiperglucemia hospitalaria y su tratamiento

Dr. José Gotés Palazuelos

Conflictos de interés

19 de octubre de 2022

La hiperglucemia hospitalaria (glucosa sérica ≥ 140 mg/dl) es un fenómeno común. Se calcula que entre 20% y 45% de los pacientes no críticos ingresados en un hospital presentan hiperglucemia en algún momento de su estancia. Esta prevalencia es mucho mayor en el caso de las personas con diabetes en área crítica (80% hiperglucemia hospitalaria).

Por otra parte, la hiperglucemia hospitalaria se asocia a múltiples desenlaces adversos, como incremento en el riesgo de infecciones (neumonías, infecciones de vías urinarias, de heridas quirúrgicas, etcétera), lesión renal aguda, delirium, incremento en la estancia e incluso mortalidad.

Las metas de control de los niveles de glucosa dependen del estado clínico del paciente, es decir, para la mayoría de personas hospitalizadas en un área no crítica se ha establecido un valor de glucosa capilar en el ayuno < 140 mg/dl y no mayor a 180 mg/dl en tomas aleatorias, mientras que para aquellas en áreas críticas se ha sugerido una meta entre 140 y 180 mg/dl, aunque esto puede variar de acuerdo al tipo de asociación médica.

Por otra parte, el manejo de esta afección es muy variado y existen diversos protocolos de tratamiento que pueden utilizarse de acuerdo al estado clínico del paciente. ¿Conoce los escenarios en los que se debe tomar una decisión para el tratamiento de la hiperglucemia hospitalaria? Evalúe sus conocimientos con nuestro Mini-examen clínico.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....