Sustentantes acusan retrasos en el proceso para elegir especialidad en el Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Médicas de 2022

Perla Miranda

17 de octubre de 2022

Sustentar el Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) y obtener un buen puntaje es solo la punta del iceberg para quienes desean ingresar a una especialidad, pues el proceso de selección puede generar tanto o más estrés que la misma prueba.

Médicos que aplicaron el examen los días 27, 28 y 29 de septiembre compartieron con Medscape en español que como ocurrió en 2021, el proceso para elegir una de las 27 especialidades ofertadas empezó con atropellos, por lo que temen que esto sea un obstáculo para no obtener un lugar en la especialidad deseada.

De acuerdo con la convocatoria emitida por la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS), los aspirantes a una residencia podrían consultar la Guía del usuario de la plataforma de selección de especialidad a partir de la segunda semana de octubre de 2022, pero al ingresar a la página oficial se les indicó que este proceso se podría realizar a partir de la tercera semana de dicho mes.

Sin embargo, sin previo aviso la guía fue publicada el 13 de octubre, lo que puso en jaque a los médicos que aseguraron no poder estar todo el tiempo frente a una computadora ni revisando sus correos electrónicos y cuestionaron si con estas inconsistencias realmente podrán seleccionar especialidad o es mejor que se preparen para sustentar el año próximo.

Proceso confuso y demandante

Dr. José Marti

El Dr. José Marti trabaja en un Servicio de Urgencias, por lo que la mayoría de su jornada la pasa en movimiento y es casi improbable que pueda sentarse frente a una computadora para revisar lo relacionado con la selección de especialidad del ENARM 2022.

Es el cuarto examen que presenta y aseguró que el proceso es cada vez más confuso y era mejor cuando se elegía la especialidad desde el inicio y no después de realizar el examen, porque eso puede propiciar que los médicos elijan una segunda opción y al final abandonen la residencia o ni siquiera concluyan el proceso de selección.

"Parece que cada año le agregan algo más confuso al proceso para que desistamos, para que no terminemos el proceso de selección; elegir al final no está bien porque muchos eligen opciones que no eran la especialidad que realmente querían y terminan por abandonar o no entran; es un problema que advertimos desde hace un año, pero nadie nos toma en cuenta. Es frustrante, pues aunque hayamos tenido un puntaje decente, si se traba la página o su sistema no permite avanzar, quedas fuera", destacó.

El año pasado el Dr. Marti no pudo permanecer atento al cambio de semáforo en la plataforma y seleccionar medicina de urgencias y al final decidió que no tendría una segunda opción y en enero pasado el anuncio de la apertura de más lugares en diversas especialidades le causó molestia, ya que lo consideró una falta a las reglas establecidas por la propia CIFRHS.

"No es que esté mal que se hayan abierto más lugares, pero dicen una cosa y hacen otra. Nos dijeron que revisáramos la tercera de octubre y ahora ya salió la guía, que podré revisar con calma hasta mi casa; es como si creyeran que los aspirantes a la residencia tenemos todo el tiempo del mundo, que no trabajamos. Viven en otra realidad. El año pasado desistí, no podía estar todo el día en la computadora y muchos compañeros hicieron lo mismo; cómo va a haber especialistas si cada año es más molesto. Ya tuvimos todo el estrés de estudiar para el ENARM y ahora todo es más difícil".

¿Qué dice la guía?

La Guía del usuario para el proceso de selección de especialidad XLVI ENARM precisa que del 17 al 18 de octubre los médicos podrán realizar la definición de prioridad y el 21 de octubre seleccionar mediante el sistema de semáforo que se implementó el año pasado.

Dra. Arely Lara

El simulador para la selección de especialidad estará abierto del 13 al 16 de octubre y tiene como finalidad que los sustentantes se familiaricen con el sistema, pero para la Dra. Arely Lara la situación es más confusa de lo que parece.

"Primero fue el nervio porque cambiaron la fecha de publicación de la guía, como no me confíe en sus fechas estuve revisando y por eso supe que ya salió, intenté hacer el simulacro, aunque es la cuarta vez que aplico, es la primera que me toca este sistema de elegir especialidad después del examen y lo del semáforo, pero en cinco horas no pude entrar al simulador", señaló.

La doctora, que anhela realizar la especialidad de medicina interna, relató que compañeros y colegas no recibieron el correo de confirmación de registro para poder continuar con el proceso de simulacro.

"Es muy estresante, siempre se pone mucha atención a lo que pasamos para presentar el examen, pero me causa más conflicto todo este proceso, ya lo he pasado, pero antes era más fácil porque desde que obtenías tu puntaje sabías si había oportunidad o no de entrar a la especialidad y continuar todo el proceso, pero ahora es desgastante, además de que juegan con nuestro tiempo y la mayoría trabaja", externó.

La guía para el proceso de selección establece que entre el 17 y 18 de octubre los sustentantes podrán definir la especialidad médica que es prioridad, al ingresar al sistema se mostrarán las especialidades y el número de plazas ofertadas para cada una, así como el lugar en la fila del aspirante.

La Dra. América Ávila obtuvo un puntaje de 72,8 y aspira a ingresar a pediatría o a su segunda opción, medicina interna. Es la primera vez que aplica un ENARM y coincide con sus colegas en que este proceso ha sido más extenuante que las horas de estudio previas.

"Todo el tiempo que estudié pensé que lo más importante era obtener un buen puntaje; considero que no me fue tan mal para ser la primera vez que sustento, pero ahora estoy en crisis nerviosa por el proceso de selección, no entiendo por qué hay retrasos, cambios de fechas y desde que se habilitó la guía intenté entrar al simulador y no he conseguido ni la confirmación por correo, pues la CIFRHS debería ser más puntual, tener un trámite más amable; el tema del semáforo tampoco es muy claro y lo más fácil es preguntar a los amigos o buscar en redes, porque la institución no da respuesta", lamentó.

La selección de especialidad se realizará del 21 al 31 de octubre hasta el momento en que se agoten las plazas y de nueva cuenta, las especialidades disponibles para su selección aparecerán en verde, en amarillo las que no podrán ser seleccionadas porque hay sustentantes que están antes en la fila, en rojo las que ya no tienen cupo y en azul cuando ya se haya elegido una opción, mientras que el color gris se usará para "rechazar selección".

"Lo más preocupante es que a muchos nos gane el estrés y elijamos alguna especialidad que no sea la que realmente queremos; sé que cada quien debería estar consciente de ser capaz de entrar a una segunda o tercera opción, pero tampoco nos dan mucho margen, si no logramos entrar este año repetiremos todo el proceso y es una tortura, porque es todo tan burocrático que se van quitando las ganas de hacer una especialidad", señaló la Dra. Ávila.

Se prevé que la publicación de los folios de los médicos seleccionados ocurra a partir de la primera semana de noviembre en la página de la CIFRHS.

El Dr. Martí, la Dra. Ávila y la Dra. Lara han declarado no tener ningún conflicto de interés económico pertinente.

Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Contenido relacionado

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....