COMENTARIO

¿Cuál ha sido el legado de la pandemia?

Dra. Armelle Pérez-Cortés Villalobos

Conflictos de interés

11 de octubre de 2022

Encuentre las últimas noticias y orientación acerca de la COVID-19 en el  Centro de información sobre el coronavirus (SARS-CoV-2).

Estamos cerca de cumplir tres años desde el inicio de la pandemia de COVID-19 y es momento de preguntarnos qué legado nos ha dejado como individuos y como sociedad. Indudablemente la enfermedad no es la misma a la que nos enfrentamos hace tres años, pues ahora contamos con múltiples herramientas diagnósticas, preventivas y terapéuticas, que sumadas a la misma evolución de la enfermedad la han hecho una infección con mortalidad más baja.

Sin embargo, la pandemia de COVID-19 evidenció la fragilidad de los sistemas de salud, la escasa inversión que se ha hecho a la investigación y vigilancia epidemiológica de virus emergentes en múltiples países, como Reino Unido y otros, que optaron por continuar sin invertir en investigación ni en sistemas de salud, lo cual perpetua la vulnerabilidad a nuevas pandemias, porque las habrá. ¿Las tendremos que enfrentar igual?

Un tema recurrente en los diferentes países fue la confianza de la sociedad y de los políticos en la ciencia, es decir, en la toma de decisiones políticas y sociales acerca de la pandemia basadas en evidencia científica, ya que es un fenómeno de salud y la mejor forma de navegarla es apoyándose en métodos medibles y comprobables que muestren el mejor camino para proteger y defender la salud.

¿Hemos aprendido? ¿Actualmente se toman decisiones de salud pública basadas en ciencia? En este momento en la Ciudad de México la única vacuna contra la COVID-19 disponible para adultos como refuerzo es la de Cansino , cuya efectividad contra el virus del SARS-CoV-2 original de Wuhan era baja (49%) y que carece de evidencia científica de efectividad con la variante ómicron circulando.

En este momento otros países del mundo distribuyen vacunas específicas contra las nuevas variantes a personas con alto riesgo de enfermedad grave. ¿Por qué la pandemia no nos enseñó que la mejor forma de protección de la salud de las personas es seguir la evidencia científica? Con la llegada de la viruela símica al país las pruebas diagnósticas han sido limitadas, de difícil acceso y no se cuenta con antivirales ni vacunas contra esta patología. No hemos aprendido.

El legado de la pandemia debe tener un impacto en el sentido de cooperación y lucha que tenemos como sociedad.

La pandemia de COVID-19 también evidenció la epidemia que tenemos en México de síndrome metabólico, obesidad, hipertensión arterial y diabetes. A pesar de tener una población joven, es población enferma y la presencia de estas comorbilidades cobró vidas durante las primeras olas de COVID-19.

De acuerdo a estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), México ocupa el segundo lugar mundial en obesidad en adultos, mientras que la obesidad infantil tiene el primer lugar mundial. Uno de los legados más importantes de la pandemia debería consistir en priorizar la salud de la sociedad y la necesidad de invertir en campañas de educación, prevención y tratamiento de estas comorbilidades que fueron decisivas en los primeros meses de pandemia.

A nivel individual, la pandemia de COVID-19 nos demostró que estamos interconectados, que dependemos de la cooperación de los demás y de la prudencia de otras personas para estar sanos y mantener nuestra sociedad funcionando. ¿Qué hemos aprendido cada uno de nosotros? ¿En qué ha cambiado nuestro comportamiento? ¿Seguimos pensando en proteger a las personas que están vulnerables a infectarse a través de nuestras acciones?

El legado de la pandemia debe tener un impacto en el sentido de cooperación y lucha que tenemos como sociedad, entendiendo que la gente vulnerable fue y sigue siendo la que ha pagado el duro costo de la pandemia.

Siga a la Dra. Armelle Pérez-Cortés Villalobos de Medscape en español en Twitter @armelleID.

Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Contenido relacionado

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....