México en la semana: alertas de COFEPRIS, riesgo sanitario por plan contra inflación, inicia vacunación contra influenza

Astrid Rivera

7 de octubre de 2022

Encuentre las últimas noticias y orientación acerca de la COVID-19 en el Centro de información sobre el coronavirus (SARS-CoV-2).

A continuación un resumen de algunos temas destacados en México del 30 de septiembre al 6 de octubre de 2022.

Inicia vacunación contra la influenza

El 3 de octubre comenzó la Jornada Nacional de Vacunación contra la influenza estacional, que estará vigente hasta el 31 de marzo de 2023 y cuya meta es vacunar a más de 30 millones de personas: mayores de 60 años, niñas y niños de seis a 59 meses, personal de salud, mujeres embarazadas y quienes tienen entre cinco y 59 años con factores de riesgo, como inmunosupresión, insuficiencia renal, diabetes, hipertensión y cáncer.

El Dr. Alejandro Macías, infectólogo, alertó sobre una variante de influenza "potencialmente mortal" que corre el riesgo de sumarse a la pandemia de COVID-19 en este invierno. El especialista explicó que H3N2 es una amenaza para la salud pública, por lo que hizo un llamado a la población para vacunarse contra la influenza.

H3N2 es un virus de influenza no humana que normalmente circula entre cerdos y que ha infectado a personas. Centers for Disease Control and Prevention (CDC) de Estados Unidos explica que las infecciones por esta variante pueden provocar enfermedad grave, incluso en personas sanas, lo que incluye complicaciones (como neumonía) que pueden requerir hospitalización y muerte.

SSA emite aviso epidemiológico por cólera

Ante la emergencia de múltiples casos de cólera y la alerta epidemiológica publicada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Haití, el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE) emitió un aviso epidemiológico para todas las unidades de salud de primero, segundo y tercer niveles con el fin de mantenerse atentas a personas con antecedente de viaje y sintomatología.[1]

La Secretaría de Salud (SSA) aseguró que la Red Nacional de Laboratorios Estatales de Salud Pública tiene capacidades diagnósticas completas y el SINAVE está atento a la presencia de personas con síntomas compatibles con el cólera, enfermedad diarreica aguda causada por la ingesta de alimentos o agua contaminados con el bacilo Vibrio cholerae.

En Haití se confirmaron dos casos por Vibrio cholerae O1, más de 20 casos sospechosos, incluidas 7 muertes en las comunas de Puerto Príncipe y Cité Soleil.

Alertan riesgo sanitario por plan contra inflación

Como parte del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), el gobierno mexicano anunció que a las empresas de alimentos participantes en esta estrategia se les otorgará una licencia única universal, con lo que estarán eximidas de todo trámite y permiso, incluidos los del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) y el Impuesto General de Importación. El gobierno mexicano destacó: "Las empresas se comprometen a llevar a cabo la verificación necesaria que asegure que los alimentos e insumos que se importen y distribuyan sean de calidad y se encuentren libres de contingencias, tanto sanitarias como de cualquier otra índole".

El presidente Andrés Manuel López Obrador explicó que las empresas asumirán la responsabilidad por las importaciones que realicen con la licencia única universal, pues el objetivo de este instrumento es "importar alimentos baratos".

El Dr. Malaquías López Cervantes, epidemiólogo y profesor de Salud Pública en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), comentó a Animal Político: "Eliminar estos controles puede abrir la puerta no solo a más casos de infecciones de enfermedades que hay en México, como salmonelosis, sino que puede provocar que reaparezcan padecimientos de los que en este momento no hay reporte oficial de casos, como el cólera".[6]

COFEPRIS actualiza alerta por falsificación de tacrolimus

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) actualizó la alerta sanitaria del fármaco tacrolimus, la cual fue publicada el pasado 19 de octubre de 2021 debido a que la empresa Landsteiner Scientific S.A. de C.V. no reconoció la elaboración de dos lotes de dicho fármaco.

Tras una comparecencia, la empresa indicó que el producto falsificado corresponde a la presentación de cápsulas de 1,0 mg, en los lotes 129B0219, con fecha de caducidad de DIC 23 y I20J0121 con vencimiento de OCT 2023. La autoridad sanitaria recomienda revisar de forma cuidadosa empaques, fechas de caducidad y confirmar que cuenten con el número de lote, así como la originalidad del producto.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) alertó sobre la falsificación de Bedoyecta Tri solución inyectable y Bedoyecta cápsula y buprenorfina, también actualizó su alerta sanitaria sobre la falsificación y adulteración de bevacizumab.

 

SSA propone aumento a becas para servicio social a estudiantes

El director general de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud (DGCES), Dr. José Luis García Ceja, anunció que la Secretaría de Salud presentó una propuesta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y a las instituciones del sector Salud-Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y los institutos Mexicano del Seguro Social y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) para incrementar el monto de las becas para estudiantes de pregrado y pasantes de medicina, enfermería y estomatología, entre otras.

Explicó que el objetivo es que puedan cubrir sus necesidades básicas, independientemente del lugar donde prestan sus servicios, ya sea en la ciudad o en una comunidad lejana. Al participar en el foro El presente y futuro del servicio social en Medicina, organizado por el Senado, comentó que la Secretaría de Salud trabaja en diferentes acciones para hacer más eficiente la seguridad, remuneración, atención psicológica y orientación en casos de acoso sexual de médicas y médicos en formación. El foro, a opinión del Dr. Mauricio Sarmiento, médico y abogado, fue una oportunidad en la que todos los involucrados (médicos pasantes, senadores, diputados, directores de Secretaría de Salud, directivos de la UNAM), estaban pensando como se van a mejorar las cosas.

Facultad de Medicina de la UNAM atiende demandas de alumnos

Tras dos semanas de paro parcial por las exigencias de los estudiantes de los primeros años de la licenciatura de médico cirujano para modificar las evaluaciones y demandas por atención a la salud mental de los alumnos, la Facultad de Medicina de la UNAM presentó su propuesta para modificar la forma de evaluación de los dos primeros años de la carrera, que consiste en presentar el examen ordinario, que estará compuesto por las unidades en las que no se haya obtenido una calificación aprobatoria ya sea de parte de los profesores o en el examen departamental.

La calificación final será aprobatoria siempre y cuando sea igual o mayor a seis en ambos criterios de evaluación para cada una de las unidades temáticas. En caso de que los alumnos presenten dos o más bloques en el examen ordinario y aprueben uno de ellos, no deberán presentar dicho bloque en la segunda vuelta. Si no cuentan con todos los bloques aprobados después de presentar los exámenes ordinarios deberán presentar el extraordinario, que abarca la totalidad del programa académico. Los alumnos que por causas de fuerza mayor no pudieron presentar una evaluación departamental parcial deben exhibir un justificante para presentar el bloque en los exámenes ordinarios y no ir a extraordinario.

Actualmente la evaluación para los alumnos de los dos primeros años de médico cirujano consiste en una evaluación al finalizar cada bloque o unidad temática, la cual se compone de dos partes: calificación de los profesores con base al aprendizaje teórico práctico y examen departamental parcial. Ambos con valor de 50%; si el alumno no aprueba alguno de los componentes deberá presentar el examen ordinario que tiene el contenido total de la asignatura.

La facultad también informó que asignó a dos grupos de alumnos de quinto semestre, quienes realizaban prácticas médicas en el Hospital Central Sur de Pemex, al Hospital General de México. Los estudiantes denunciaron que llevaban casi un año sin poder realizar sus prácticas. No son los únicos inconformes, estudiantes de semestres posteriores señalan que en ese hospital han realizado sus prácticas en línea por más de un año.

Médicos liberados tras ser retenidos

Dos médicos y un trabajador administrativo de la Secretaría de Salud estatal que habían sido retenidos desde el 21 de septiembre en la comunidad de Amparo Agua Tinta, municipio de Las Margaritas, Chiapas, fueron liberados el martes 4 de octubre.[3]

El pasado 21 de septiembre los médicos Dr. Ángel Rafael Mora Ramírez y Dr. Maximiliano López Marroquín, así como el trabajador administrativo Lenin Vladimir Gaxiola Abadía, fueron llevados a la cárcel ejidal de Amparo Agua Tinta en demanda de mayores apoyos para los centros de salud en esa comunidad.[4] Otras versiones señalan que el motivo del descontento es que los médicos tomaron fotografías a una paciente indígena.

Los familiares de los afectados reportaron que durante el tiempo que permanecieron encarcelados realizaron trabajos forzados en el campo y comían una vez al día. El lunes 3 de octubre trabajadores de la salud marcharon en Comitán, municipio al que están adscritos los médicos y el trabajador administrativo retenidos, exigiendo la liberación de sus compañeros.[5]

Sin embargo, el alcalde de Comitán, Mario Antonio Guillén Domínguez, compartió un video a través de sus redes sociales en donde muestra que viajó hacia la comunidad de Amparo Agua Tinta para reunirse con los pobladores del lugar. El alcalde mencionó que la noticia de las personas retenidas había sido falsa y que se trataba de "un problema interno".

Intoxicación estudiantil con clonazepam

Cinco estudiantes de secundaria en Guasave, Sinaloa, se intoxicaron al consumir pastillas de clonazepam, usado para el tratamiento de ciertas convulsiones y ataques de pánico.[6] De acuerdo a los primeros reportes de las autoridades, un adolescente de 13 años presentó graves síntomas de intoxicación tras consumir cinco pastillas del fármaco por petición de una compañera. Otros cuatro también presentaron síntomas tras ingerir el fármaco, por lo que paramédicos arribaron a la Escuela Secundaria Técnica 28 para trasladarlos a un hospital.

Las autoridades investigan el hecho ante la versión de que se trató de un juego en el que una compañera los indujo a consumir el fármaco. Clonazepam pertenece a la clase de las benzodiacepinas. Su acción consiste en reducir la actividad eléctrica anormal en el cerebro. Puede ser adictivo y aumentar el riesgo de problemas de respiración graves.

Llegarán más médicos cubanos

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto, informó que 352 médicos cubanos trabajan en el país, quienes han sido distribuidos en 79 municipios de nueve estados, en regiones con alta o muy alta marginación o en hospitales con vacantes que llevaban años sin cubrirse. El 13 de octubre llegarán 84 especialistas más, con lo que sumarán 436 de la isla en México.

En conferencia matutina del 4 de octubre detalló que los médicos de Cuba están distribuidos de la siguiente manera: Nayarit (92), Colima (55), Campeche (54), Baja California Sur (30), Zacatecas (10), Sonora (17), Oaxaca (61), Veracruz (siete) y Tlaxcala (26).

En cuanto a las necesidades de profesionales de la salud en los estados, Robledo Aburto indicó que en Nayarit ya se cubrió 100% de médicos especialistas y 97% de generales, así como personal de enfermería. Colima también ya cubrió 100% las plazas para especialistas, en tanto que Tlaxcala se ubica en 95% y 87% de cobertura de médicos generales y personal de enfermería.

México suma 1.968 casos de viruela símica

Entre el 26 de septiembre y el 4 de octubre se registraron 341 nuevos contagios de viruela símica en el país, con lo que hasta el 3 de octubre se tiene un total de 1.968 casos en 31 estados, según el informe técnico semanal de vigilancia epidemiológica de la Secretaría de Salud, que además destaca que hasta el momento no se han registrado decesos por esta enfermedad, sin embargo, en dos pacientes que fallecieron se detectó viruela símica y continúan los estudios para determinar si la infección fue la causa de la muerte.

Los estados que concentran el mayor número de casos son: Ciudad de México (1.184 contagios), Jalisco (240), Estado de México (189), Yucatán (77) y Quintana Roo (46). Del total de casos confirmados, 98% corresponde a hombres y 2% a mujeres; 47,6% de las personas tiene entre 30 y 39 años, y 25 personas tienen menos de 20 años.

El Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) transfirió tecnología a cuatro laboratorios de la Red Nacional de Laboratorios Estatales de Salud Pública (LESP) en Estado de México, Jalisco y Quintana Roo, además del Laboratorio Central de Epidemiología del Centro Médico Nacional "La Raza" del Instituto Mexicano del Seguro Social para el análisis y diagnóstico de la viruela símica, el cual actualmente solo se realiza en el InDRE.

México suma tres meses con reducción de COVID-19

El subsecretario de Salud, Dr. Hugo López-Gatell Ramírez, informó que suman tres meses de reducción de la pandemia de COVID-19 en el país. En la conferencia matutina del 4 de octubre el funcionario explicó que en la semana epidemiológica 39, del 25 de septiembre al 2 de octubre, sumaron 401 casos de contagios y dos defunciones. En cuanto a la ocupación hospitalaria a nivel nacional, informó que se encuentra en 2% en camas generales y 1% para pacientes con enfermedad grave.

El Dr. López-Gatell Ramírez dijo que la vacunación contra la COVID-19 registra avance de 51% en niños y niñas de 5 a 11 años, con 7'904.577 dosis aplicadas. En todas las edades la cobertura es de 83%, con 97'671.638 personas con al menos una dosis. El informe técnico semanal, con corte al 4 de octubre, señala que México registró 6.046 casos activos con una tasa de incidencia de 4,6/100.000 habitantes.

Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....