SÍNTESIS CLÍNICA

Síndrome de alfa-gal y alergia a gelatina y carne roja

Alejandra Anahí Martínez Delgado

5 de octubre de 2022

La alergia a carne roja y gelatina o síndrome de alfa-gal es una de las afecciones graves en algunos pacientes diagnosticados con anafilaxia idiopática, por lo cual su oportuna detección es importante.[1]

De acuerdo con un estudio español, las pruebas de detección con extractos comerciales no son la mejor alternativa, en contraste con las pruebas cutáneas de gelaspan que mostraron una mayor eficacia para un diagnóstico certero.

¿Por qué es importante estudiar el síndrome de alfa-gal?

  • Esta alergia alimentaria se presenta en pacientes con anticuerpos contra la molécula alfa-gal (galactosa-alfa-1,3-galactosa) un oligosacárido que se encuentra en carnes rojas y gelatinas. Debido a que está ausente en humanos puede causar episodios peligrosos de anafilaxia. Sin embargo, a pesar de ser una alergia grave y potencialmente mortal hay poco más de una década de estudios al respecto y los primeros casos descritos son del año 2009.

Metodología

  • Los investigadores aplicaron pruebas de detección de inmunoglobulina E totales y específicos para alfa-gal y tres tipos de carne roja; pruebas cutáneas con extracto comercial de cerdo, cordero y res, así como la prueba intradérmica con gelaspan a 13 pacientes diagnosticados entre 2016 y 2017.

Resultados

  • De los participantes, nueve acudieron a atención médica por presentar anafilaxia, tres urticaria y uno de ellos urticaria y angioedema recurrente. Siete mencionaron retraso en el diagnóstico de dos hasta diez años después del inicio de las manifestaciones clínicas.

  • Todos los pacientes dieron positivo a la prueba con gelaspan. Sin embargo, cuatro resultaron negativos a la prueba cutánea con extracto comercial.

  • De aquellos que tenían antecedentes médicos de alergias, uno tuvo anafilaxia a gelaspan, el cual presentaba urticaria y angioedema después de ingerir carne.

  • Los participantes señalaron que el inicio de los síntomas se presentó entre dos y seis horas después de la ingesta del alérgeno.

  • Nueve de los 13 pacientes tenían antecedentes de picadura de garrapatas.

Enfoque clínico

Cuando se desconoce la etiología de las reacciones alérgicas y se diagnostica con anafilaxia idiopática se dificulta la calidad de vida de los pacientes debido a que no se puede prevenir la exposición al alérgeno, por lo cual su oportuna detección mantendría alertas sobre el consumo no solo de carnes rojas, sino de sus derivados.

La mayoría de los pacientes con el síndrome de alfa-gal presenta alergia a la gelatina, incluso hay reportes de reacciones anafilácticas con el consumo de gomitas de dulce y otros productos derivados de la gelatina.

Por otro lado, quienes han sufrido picaduras de garrapatas y que podrían haber generado anticuerpos a alfa-gal se beneficiarían de un diagnóstico certero ante la manifestación de diversas reacciones, como urticaria, angioedema o anafilaxia.

Siga a Alejandra Anahi Martinez-Delgado de Medscape en espñol en Twitter y Linkedin.

Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....