A principios de septiembre tuve el privilegio de ser invitado a impartir una conferencia en el Congreso de la European Academy of Dermatology and Venereology (EADV) de 2022 celebrado en Milán, Italia, sobre las infecciones venéreas entre personas que viven con virus de inmunodeficiencia humana (VIH).
Antes de su preparación me planteé si realmente tiene sentido hacer distinción en la asistencia a estas personas, distinción que en mi día a día no hago en ningún aspecto: abogo porque de una vez por todas venzamos cualquier tipo de separación, estigma o discriminación atendiendo la presencia o no de una infección o enfermedad crónica.
En otras palabras, que se abandone de forma generalizada la serofobia, objetivo al que se han adherido muchas localidades españolas como Sevilla, Madrid y Valencia, con la firma de la Estrategia de Respuesta Rápida 90-90-90 (Fast-Track Cities) de ONUSIDA.[1]
Conforme la elaboraba logré reconocer que en el ámbito profesional puede tener sentido hacer algunas consideraciones para poder dar una mejor atención a algunos de los pacientes que acuden a nuestras consultas. Por ejemplo:
Las enfermedades venéreas pueden aumentar la infectividad del virus de inmunodeficiencia humana. Lo hacen, por ejemplo, a través del aumento de carga viral en semen en pacientes con uretritis o mediante el incremento de carga viral y disminución de linfocitos T CD4 positivos en pacientes con sífilis.[2,3]
Las infecciones venéreas también pueden facilitar la adquisición del virus de inmunodeficiencia humana, verbi gratia, a través del aumento de linfocitos T CD4 positivos en la zona endocervical en mujeres con cervicitis de causa venérea.[4]
Existen factores de riesgo compartidos entre virus de inmunodeficiencia humana e infecciones de transmisión sexual.[5]
La existencia de formas de presentación específicas de algunas infecciones venéreas en personas que viven con virus de inmunodeficiencia humana puede deberse a la inmunosupresión, que actualmente es poco común en personas que reciben tratamiento antirretroviral. Como punto más relevante en la práctica habitual, destacaría que es más frecuente que las personas que viven con virus de inmunodeficiencia humana presenten respuesta serológica retardada tras tratamiento antibiótico de casos de sífilis, que en ocasiones puede suponer un reto clínico por su diagnóstico y manejo terapéutico.
¿Se pueden generalizar las recomendaciones de manejo de infecciones venéreas en personas que viven con virus de inmunodeficiencia humana a cualquier ámbito geográfico global y sin individualizar? Sinceramente, creo que no. La realidad es que la epidemiología del virus de inmunodeficiencia humana es muy variable, incluso dentro del continente europeo. Por este motivo, resulta oportuno que se prefiera hablar de "conductas de riesgo" en lugar de "grupos de riesgo".
En cualquier caso, y dando respuesta a las necesidades de nuestro ámbito geográfico, hay evidencia que apunta a que algunas personas que viven con virus de inmunodeficiencia humana de países con situación epidemiológica cercana a la nuestra (como Estados Unidos y Europa) presentan conductas de riesgo para infecciones venéreas.[6,7] Entre ellas, se han descrito un menor uso de preservativo y la automedicación con antibióticos (hecho probablemente infraestimado).[7] A partir de la identificación de dichas conductas podemos tener un papel asistencial activo y realmente útil.
Para finalizar, ¿dónde creo que hay espacio de mejora por nuestra parte en base a la evidencia recabada en la preparación de la charla? Fundamentalmente en:
Formación y educación sobre conductas de riesgo a profesionales y pacientes (destacando actualmente el fenómeno creciente del chemsex y las estrategias de reducción de riesgos).
Facilitación de cribados de infecciones venéreas en pacientes con o en riesgo de infecciones de transmisión sexual (oportunistas, pautados y a demanda).
Mejor acceso a pruebas de cribado de infecciones extragenitales.
Estudio y tratamiento de contactos de pacientes con el diagnóstico de una infección venérea.
Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Contenido relacionado |
CRÉDITO
Imagen principal: Dreamstime
Medscape © 2022 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: Infecciones venéreas entre personas seropositivas en España - Medscape - 5 de oct de 2022.
Comentario