La cirugía bariátrica en la juventud produce beneficios duraderos para la salud

Marcus A. Banks

Conflictos de interés

28 de septiembre de 2022

La cirugía bariátrica en adolescentes o adultos jóvenes con obesidad grave conduce a reducciones duraderas en el peso corporal así como reducciones drásticas en las tasas de diabetes, hipertensión y depresión, según una nueva investigación publicada en Journal of the American College of Surgeons.[1]

Aproximadamente 12% de los pacientes negros no hispanoamericanos, 9% de los hispanoamericanos y 7% de los blancos de 12 a 19 años tienen obesidad grave, señalaron los autores, citando datos de 2018 publicados en Pediatrics. En ese estudio se define la obesidad grave como un índice de masa corporal de al menos 35 kg/m2 o mayor o igual a 120% del 95.o percentil para la edad y el sexo de alguien. En esta población, argumentaron los autores, es poco probable que la modificación del estilo de vida por sí sola conduzca a una mejor salud.

Sarah Messiah, Ph. D.

"Decirle a la gente: 'Oh, solo coma bien y haga más ejercicio' evidentemente no funciona", observó la autora principal Sarah Messiah, Ph. D., maestra en salud pública, directora del UTSPH Center for Pediatric Population Health en Dallas, Estados Unidos. Estos consejos presuponen que la gente sabe preparar comidas saludables o hacer ejercicio con regularidad, lo que no siempre es cierto, añadió.

"Vivir una vida normal"

En el estudio que se está realizando se hace un seguimiento de los resultados de salud de 96 personas (83% mujeres, 75% hispanoamericanas) que se sometieron a procedimientos de cirugía bariátrica a los 21 años (mediana de edad: 19 años). La mediana del índice de masa corporal antes de la operación era de 44,7 kg/m2, una cifra considerada como de obesidad mórbida. El peso promedio de los participantes antes de la cirugía era de 126,3 kilos, con un rango de 109,5 a 146,9 kilos.

Los investigadores del estudio hicieron un seguimiento de la salud de los pacientes durante al menos 10 y hasta 18 años. Casi todos los pacientes (90%) se sometieron a un procedimiento de derivación gástrica y los restantes, a un procedimiento de implantación de banda gástrica ajustable por laparoscopia.

Dr. Nestor de la Cruz-Muñoz

El Dr. Néstor de la Cruz-Muñoz, jefe de cirugía bariátrica de la University of Miami's Miller School of Medicine en Miami, Estados Unidos, y autor principal del estudio, realizó todas las operaciones cuando trabajaba en una clínica comunitaria entre 2002 y 2009. El Dr. de la Cruz-Muñoz utilizó diversos métodos para volver a contactar a los pacientes al menos 10 años después de sus procedimientos, entre ellos, llamar por teléfono o enviar un correo a los pacientes para solicitar que completaran una consulta de telesalud. De los 130 participantes potenciales en el estudio, 96 aceptaron participar en el proyecto de investigación.

En la consulta de telesalud, las personas informaron de su peso actual, su peso más bajo y el estado actual de sus otras comorbilidades, como diabetes o hipertensión. Dado que el Dr. Cruz-Muñoz también está interesado en el efecto de la cirugía bariátrica en la calidad de vida, preguntó a los participantes por su nivel de estudios más alto, su situación sentimental y si habían tenido hijos.

"Vi que llevaban una vida normal", dijo el Dr. de la Cruz-Muñoz. Algunos eran licenciados universitarios y otros estaban formando una familia. En el momento de la operación, recordó, los jóvenes estaban tristes porque sentían que su peso les impediría para siempre estas posibilidades.

Según los investigadores, en un seguimiento medio de 14 años, las personas que se habían sometido a una derivación gástrica habían reducido 31% de su peso máximo, y las que se habían sometido al procedimiento de banda gástrica habían reducido 22% de su peso máximo. Además, todos los pacientes con hiperlipidemia (14,6%), asma (10,4%) o diabetes (5,2%) antes de la operación refirieron la remisión completa de estas afecciones (p < 0,05 para cada afección). Los investigadores informaron que sus niveles de ansiedad y depresión también habían disminuido significativamente.

Un trastorno médico, no un defecto de carácter

"El estudio es importante porque finalmente aborda lo que sucede muchos años después", señaló el Dr. Kirk Reichard, M. B. A., director del programa de cirugía bariátrica en Nemours Children's Health, en Wilmington, Estados Unidos. El Dr. Reichard no formó parte de este estudio, pero fue uno de los autores principales de una declaración de normativa de 2019 de la American Academy of Pediatrics que argumentaba que la cirugía bariátrica es segura y eficaz en niños con obesidad grave.[2]

"La obesidad es un trastorno médico, no es una debilidad de la voluntad o un defecto de carácter", dijo el Dr. Reichard. "Si alguien tiene cáncer, no impugnamos su carácter, tratamos el cáncer". Pidió un enfoque similar, sin prejuicios, para el tratamiento de la obesidad grave , que incluiría una combinación de cirugía bariátrica y la prescripción de agonistas del receptor del péptido similar al glucagón-1 (GLP-1) como semaglutida, finalizó el Dr. Reichard.

Los investigadores han declarado no tener ningún conflicto de interés económico pertinente.

Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....