México en la semana: alertas de COFEPRIS, más de 1.000 casos de viruela símica, más de 49.000 médicos inscritos en ENARM

Astrid Rivera

16 de septiembre de 2022

Encuentre las últimas noticias y orientación acerca de la COVID-19 en el Centro de información sobre el coronavirus (SARS-CoV-2).

A continuación un resumen de algunos temas destacados en México del 9 al 15 de septiembre.

Escuela Superior de Medicina y otros nueve planteles del IPN ¡en paro!

Diez planteles del Instituto Politécnico Nacional (IPN) se mantienen en paro indefinido en espera de que las autoridades académicas atiendan sus demandas relacionadas con la falta de insumos, denuncias de acoso sexual, mayor transparencia en el uso de los recursos e instalación de mesas de seguimiento para la resolución de los conflictos en cada plantel. 

El martes 13 de septiembre alrededor de 2.000 alumnos de diversas escuelas del Instituto Politécnico Nacional marcharon hacia la dirección general, sobre avenida Politécnico, para entregar el pliego petitorio que contiene sus demandas.[1] Dicho documento fue recibido por Arturo Reyes Sandoval, director del instituto.

En el caso de la Escuela Superior de Medicina (ESM) los estudiantes acusaron que la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA) y autoridades del Instituto Politécnico Nacional ignoraron sus quejas por deficiencias en la enseñanza práctica en las aulas y en hospitales.[2]

COFEPRIS alerta por robo de Botox

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) alertó por el robo a la empresa Allergan, SA de CV, del producto Botox (onabotulinumtoxina A) y pidió a población, profesionales de la salud, distribuidores y farmacias no adquirir ni suministrar ese producto en caso de que tenga los números de lote C7749C3 con fecha de caducidad 24 de mayo de 2025 y C7773C3 con vencimiento del 1° de junio de 2025.

La autoridad sanitaria indicó que en caso de identificar los lotes antes señalados se exhorta al sistema Nacional de Salud Público y Privado, distribuidores y farmacias a no adquirirlos y en caso de contar con estos, realizar una denuncia sanitaria.

La COFEPRIS también actualizó las alertas por falsificación de remdesivir y trastuzumab.

Viruela símica suma más de 1.000 casos

En una semana México registró 263 casos nuevos de viruela símica, con lo que suma 1.051 casos de este padecimiento en 30 estados del país, detalla el informe técnico semanal de vigilancia epidemiológica sobre este virus. Hasta el momento no se registran defunciones por viruela símica, sin embargo, la Secretaría de Salud explica que se han detectado dos defunciones en las que durante la atención médica se identificaron lesiones compatibles con viruela símica. Los decesos son analizados por expertos en infectología, quienes determinarán si la causa fue infección por viruela símica. 

Los contagios siguen concentrándose en la población masculina al registrar 98%, mientras que el grupo etario más afectado es el de 30 a 39 años con 501 de los 1.051 contagios, lo que representa 47,7%. En la población menor de 20 años también se han reportado casos: cuatro tienen 19 años, tres 18, uno 17, y 15, nueve y tres años. Los estados que concentran el mayor número de casos son Ciudad de México (606), seguida de Jalisco (156), Yucatán (59), Quintana Roo (28) y Tabasco (13).

Al grito de "vacuna sí, viruela no", integrantes del colectivo VIHve Libre se manifestaron en la sede de la Secretaría de Salud en la Ciudad de México para exigir la compra de vacunas contra viruela símica. Aseguraron que la única forma para prevenir la viruela símica de forma efectiva es mediante la vacunación. 

Hepatitis aguda grave infantil de causa desconocida

Con corte al 12 de septiembre, la Secretaría de Salud reporta 140 casos probables de hepatitis aguda grave infantil de causa desconocida en 26 estados del país. En su informe técnico semanal sobre este padecimiento detalla que se han identificado 295 casos sospechosos, de los cuales 140 cumplen con la definición operacional de caso probable. Los estados que concentran el mayor número de casos son Ciudad de México (32), Estado de México (21), Veracruz (once) e Hidalgo (ocho). 

Los casos probables se concentran en la población masculina, al registrar 51%; el grupo de edad más afectado es el de cero a cinco años, que reporta 104 de los 140 probables. Los síntomas más comunes son: ictericia, presentada en 87,6% de los casos probables, vómito en 60,5% y dolor abdominal en 59,7%. 

Dr. López-Gatell Ramírez: México en "buena situación" ante COVID-19

México continúa en descenso progresivo en los casos y defunciones de COVID-19, ya que suma nueve semanas en disminución, afirmó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Dr. Hugo López-Gatell Ramírez. En conferencia matutina del 13 de septiembre detalló que el país se encuentra en "buena situación", ya que la intensidad que se registró en la última ola fue la quinta parte de lo reportado en las primeras olas de COVID-19. 

En el informe técnico del 15 de septiembre, la Secretaría de Salud detalló que en la semana epidemiológica 36 (del 4 al 10 de septiembre) se registró un promedio diario de 1.388 contagios y tres defunciones. En tanto que por tres días consecutivos la ocupación hospitalaria se mantiene estable en 3% de camas generales y 1% con ventilador mecánico. El 15 de septiembre México reportó 2.584 casos nuevos de COVID-19 y 31 defunciones. 

Sobre la vacunación contra la infección, el Dr. López-Gatell Ramírez informó que la cobertura es de 82% para todas las edades, 64% en adolescentes; mientras que en los niños de cinco a once años, el avance es de 47% con primeras dosis, y de 8,7% con segundas dosis. 

Asimismo, adelantó que en las próximas dos semanas llegarán dos embarques más para completar 10’003.200 biológicos de COVAX.

Secretaría de Salud brinda atención integral a salud mental 

Como parte del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el Dr. López-Gatell Ramírez explicó que a través de la Comisión Nacional Contra las Adicciones (CONADIC), el Secretariado Técnico del Consejo Nacional de Salud Mental (STCONSAME) y los Servicios de Atención Psiquiátrica (SAP), se brinda atención en la comunidad para la detección temprana de trastornos o enfermedades mentales. 

Informó que el Programa Nacional de Prevención del Suicidio incluye acciones de detección en el primer nivel como el número telefónico de La Línea de la Vida que brinda ayuda las 24 horas de los 365 días del año y brigadas comunitarias para identificar señales tempranas de depresión y ansiedad en algún integrante de la familia.

En otro evento, el Dr. Emmanuel Sarmiento Hernández, director general del Hospital Psiquiátrico Infantil "Dr. Juan N. Navarro", destacó la importancia de atender la salud mental desde la infancia; dijo que más de 50% de los problemas mentales en la edad adulta, como depresión y ansiedad, iniciaron durante la niñez y adolescencia. Destacó que en ese hospital atienden al mes entre 600 y 700 menores de edad que acuden por primera vez a consulta psiquiátrica, principalmente por depresión y ansiedad; en muchos de los casos, indicó, estos padecimientos están acompañados de pensamientos suicidas. 

Doscientos setenta y siete médicos cubanos laboran en 35 municipios 

Hasta el momento se han integrado al sistema de salud 277 médicos especialistas de Cuba, informó el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto. En conferencia matutina del 13 de septiembre detalló que los médicos cubanos laboran en 35 municipios de siete estados del país: Nayarit, Colima, Campeche, Baja California Sur, Zacatecas, Sonora y Oaxaca. Robledo Aburto estimó que en lo que resta del mes de septiembre lleguen otros 333 médicos, los cuales atenderán unidades médicas de Veracruz, Oaxaca y Guerrero.

Robledo Aburto recordó que la llegada de médicos cubanos a México se debe a la falta de especialistas en hospitales ubicados en zonas de difícil acceso. Agradeció al Ministerio de Salud y a la Agencia de Servicios de Salud de Cuba por esta "histórica colaboración".

Inflación afecta precio de medicinas 

La inflación que atraviesa el país afectó al sector salud. De acuerdo con datos del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), el índice del sector salud aumentó a 5,86% anual en el mes de agosto, su registro más alto desde marzo de 2004, cuando se posicionó en 6,24%.[3]

Entre los bienes y productos que subieron más sus precios se encuentran expectorantes y descongestivos con 10,52%, seguidos por analgésicos con 8,83%; los antigripales escalaron a 8,48%. Lentes, aparatos para sordera y ortopédicos subieron 8,01% y fármacos para diabetes 7,56%. En tanto que la consulta médica aumentó 5,51% y la hospitalización para el parto 5,50%.

Más de 49.000 médicos inscritos para presentar el ENARM

Para la edición XLVI del Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) se inscribieron 49 mil 802 médicos generales y 880 para el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Estomatológicas (ENARE) que se aplicará en seis sedes: Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (1), León, Guanajuato (2), Puebla, Puebla (2) y Hermosillo, Sonora (1). Son 6.863 preguntas para las diferentes versiones del ENARM.

La Secretaría de Salud informó que alrededor de 170 especialistas de distintas áreas de la medicina de 51 instituciones de salud y educativas, coordinados por la Secretaría de Salud elaboraron, validaron y evaluaron los casos y reactivos del ENARM que se aplicará del 27 al 29 de septiembre de 2022.

Ante las acusaciones de médicos en ediciones anteriores de trampa en el ENARM, la dependencia federal detalló que expertos desarrollaron el software para la administración y el resguardo de los reactivos, así como para la generación de las seis versiones del ENARM y una del ENARE. El examen cuenta con encriptación de cifrado doble aplicado en el Centro Militar de Evaluación (CME), en un ambiente de máximo control que incluye vigilancia las 24 horas de los 365 días del año.

Los casos y reactivos de las seis versiones fueron aleatorizados de manera computacional, y a partir del 9 de septiembre de 2022, en las instalaciones del Centro Militar de Evaluación se realiza la carga de los exámenes cifrados en los dispositivos que se utilizarán en todas las sedes. Personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) es responsable del traslado y entrega en todas las sedes de los dispositivos que contienen los exámenes que están resguardados hasta el momento de su aplicación. Estos instrumentos contienen diversos mecanismos de seguridad, tanto física como electrónica, que garantizan el acceso hasta el día de la prueba.

Agreden a doctora en consultorio de farmacia

Una doctora que labora en un consultorio de farmacia en La Paz, Baja California denunció que un hombre se hizo pasar por paciente y abusó de ella.[4] Personal médico de La Paz encabezó una manifestación la tarde del martes 13 de septiembre para exigir justicia; médicos indicaron que no pueden dejar pasar estos hechos sin unirse y apoyar a la compañera que fue violentada. Los manifestantes solicitaron a las empresas dueñas de estos consultorios y al gobierno mayor efectividad en prevención de delitos y más elementos de seguridad.[5]

Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en FacebookTwitterInstagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....