La Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) emitió dos alertas de actualización sobre la falsificación de dos medicamentos: Herceptin, utilizado para tratar el cáncer de mama y el antiviral remdesivir.
Las autoridades sanitarias reiteran su compromiso con la población y piden que los medicamentos sean adquiridos en establecimientos formales que cuenten con licencia. Además, se recomienda revisar de forma cuidadosa los empaques y confirmar que cuenten con el número de lote, así como la originalidad del producto.
La dependencia sanitaria pide a la ciudadanía que en caso de haber adquirido los fármacos suspenda su uso y acuda con un especialista de la salud para continuar con su tratamiento.
Al sistema Nacional de Salud Público y Privado, distribuidores y farmacias se les exhorta a no adquirirlos y en caso de contar con estos, realizar una denuncia sanitaria.
Irregularidades de remdesivir
Tras una investigación de la empresa Gilead Sciences México S. de R.L. de C.V., se identificó que los productos COROVIR, Bemsivir, Desrem, remdesivir no están autorizados para su venta y distribución en México, pues el medicamento remdesivir es exclusivo para las Instituciones Públicas de los gobiernos Federal y Estatal, los cuales conforman el Sistema Nacional de Salud y de alta especialidad.
A través de un comunicado, la firma médica reconoció que los lotes EN2005A2-B, EN2009D7-Q, CM2022F5 y CA2023G5, pertenecientes al antiviral remdesivir, son falsos.
Se detalló que la nomenclatura del empaque secundario no corresponde a la utilizada por la compañía médica, además de que la presentación del producto es líquida.
En cuanto al empaque primario, la tapa es azul con un grabado, mientras que el secundario tiene tipografías y leyendas no autorizadas para el territorio nacional.

Figura 1. Irregularidades de remdesivir en el número de lote y empaque secundario y primario.
Falsificación de Herceptin
El pasado 13 de diciembre de 2021, Productos Roche identificó la falsificación de Herceptin (trastuzumab) en los lotes N7396B 01B3129, N7396B05 B3135 y N7396; sin embargo, la dependencia sanitaria enlistó otras irregularidades del producto Herceptin en dos de sus presentaciones.
En la presentación de 440 mg, del lote N7367B08 B3123 y caducidad del 23 JUN 2022, se puede identificar como apócrifo, porque el sello de seguridad presentó figuras con contorno gris/tornasol, mientras que al fondo del frasco hay marcas y el color de la tapa es verde pálido.
Figura 2. Irregularidades de Herceptin, presentación de 440 mg, en lote y empaque primario y secundario.
En tanto, en la presentación de 600 mg del lote B1082B10 fue marcado con la fecha de caducidad del 23 ABR 2022; sin embargo, el producto expiró en 2021. En cuanto a las características ilícitas, en sello de seguridad del empaque secundario presentó figuras con contorno color gris/tornasol.
Por otra parte, en la presentación antes mencionada, pero con el número de lote B2109B08 y con fecha de vencimiento del 30 ENE 2023, no fue reconocido por la empresa, además de que el empaque irregular presentó la leyenda "Subcutáneo".

Figura 3. Irregularidades de Herceptin, presentación de 600 mg, en lote y empaque secundario.
Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
CRÉDITO
Imagen principal: Dreamstime/Medscape Illustration
Figura 1, 2 y 3: COFEPRIS
Medscape Noticias Médicas © 2022 WebMD, LLC
Citar este artículo: La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios actualiza alertas por falsificación de remdesivir y trastuzumab - Medscape - 14 de sep de 2022.
Comentario