En junio de 2022, la Endocrine Society (ES) publicó en The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism las guías de práctica clínica actualizadas sobre el control de la glucemia en pacientes adultos hospitalizados que no están en estado crítico y que tienen diabetes o hiperglucemia recientemente identificada.[1]
En entornos hospitalarios con recursos y capacitación disponibles, se sugiere el monitoreo continuo de glucosa (MCG) en tiempo real para adultos hospitalizados, que no están en estado crítico, con diabetes tratada con insulina y un alto riesgo de hipoglucemia. La monitorización confirmatoria de glucosa en sangre en el punto de atención de cabecera debe usarse para ajustar la dosis de insulina en lugar de emplear solo las pruebas de glucosa en sangre.
La terapia glucémica que emplea insulina isófana (NPH) o esquemas en bolo basal de insulina se sugiere para adultos hospitalizados, que no están gravemente enfermos, que experimentan hiperglucemia (glucemia >140 mg/dl [7,8 mmol/l]) mientras se administran glucocorticosteroides.
Se sugiere que cuando un hospital tenga los recursos humanos con experiencia en el tratamiento con bombas de insulina, dicha terapia continúe en pacientes adultos cuya diabetes se estaba controlando con una bomba de insulina antes de la admisión por una enfermedad no crítica. Esta estrategia debe usarse en lugar de poner al paciente en terapia de insulina en bolo basal subcutánea. En situaciones donde esa experiencia no es accesible y la duración anticipada de la estadía del paciente en el hospital es mayor a 1 o 2 días, se sugiere que este se someta a una transición a la insulina en bolo basal subcutánea programada antes de suspender la bomba de insulina.
Se sugiere que para pacientes adultos con diabetes que se someten a procedimientos quirúrgicos electivos, se apunte a un nivel preoperatorio de hemoglobina glucosilada (HbA1c) de menos de 8% (63,9 mmol/mol), junto con una concentración de glucosa en sangre de 100 a 180 mg/dl (5,6 a 10 mmol/l).
Los esquemas basados en insulina isófana (NPH) o en bolos basales se sugieren en pacientes adultos hospitalizados que no están en estado crítico, a quienes se les administra nutrición enteral usando formulaciones que son específicas o no específicas para la diabetes.
Se recomienda emplear la terapia de insulina programada en lugar de las terapias de control de la glucemia sin insulina para la mayoría de los pacientes adultos hospitalizados que no están en estado crítico con hiperglucemia (con o sin diabetes de tipo 2 conocida).
Se sugiere que los fluidos orales que contengan carbohidratos no se administren antes de la operación a los adultos con diabetes de tipo 1, diabetes de tipo 2 u otras formas de diabetes a quienes se les realizará un procedimiento quirúrgico.
Se recomienda que el conteo de carbohidratos no se use para calcular las dosis de insulina prandial en los pacientes adultos hospitalizados, no críticos, con diabetes de tipo 2 no tratados con insulina, para quienes se requiere terapia con insulina prandial.
Se recomienda que en el mantenimiento de los objetivos de glucosa de 100 a 180 mg/dl (5,6 a 10 mmol/l), se emplee una terapia inicial con insulina correctiva en lugar de una terapia de insulina programada (es decir, insulina basal o basal/bolo) en adultos hospitalizados, no críticamente enfermos y sin historia previa de diabetes que, durante la hospitalización, experimentan hiperglucemia. También se sugiere que se añada la terapia de insulina programada en pacientes con hiperglucemia persistente, es decir, aquellos que, habiendo recibido insulina correctiva sola, tienen dos o más mediciones de glucosa en sangre en el punto de atención de 180 mg/dl o más en un periodo de 24 horas.
Para más información en inglés, lea hiperglucemia e hipoglucemia en ictus, diabetes de tipo 1 y diabetes de tipo 2.
Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
CRÉDITO
Imagen principal: Dreamstime/Medscape Illustration
Medscape © 2022 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: Guía de práctica clínica de hiperglucemia (2022) - Medscape - 15 de sep de 2022.
Comentario