El texto ha sido modificado para su mejor comprensión.
Hola a todos nuestros amigos que nos siguen en Medscape en español. Un gusto estar con ustedes. Soy el Dr. Jorge Arturo Alatorre Alexander, oncólogo médico de la Ciudad de México y en esta ocasión comentaré dos estudios muy interesantes que se presentaron en el Congreso de la European Society for Medical Oncology (ESMO) de 2022, celebrado en París, Francia.
El primero es un estudio que ya esperábamos: CodeBreaK 200, donde el desenlace principal era sobrevida libre de progresión en pacientes con KRAS G12C, que utilizó sotorasib. Sotoracib ya había sido aprobado en segunda línea por la Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos y por otros organismos en el mundo en pacientes que han progresado de quimioterapia basada en platino. Hay que recordar que KRAS G12C se encuentra en aproximadamente 12% a 13% de los pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas. Según algunos estudios presentados recientemente en Latinoamérica, KRAS G12C se puede encontrar en menor porcentaje (6% o 7%). Los resultados de fase 3 fueron superiores que docetaxel tanto en sobrevida libre de progresión como en tasa de respuestas, lo cual obviamente lo posiciona como un estándar de tratamiento en esta población, por lo que buscar KRAS G12C es importante en la actualidad.
Tenemos un segundo trabajo, quizá un poco más controversial: IPSOS, estudio de fase tres donde se compara atezolizumab con quimioterapia en primera línea. Aquí la cuestión es que normalmente todos los estudios excluyen pacientes no aptos para algún tratamiento y se busca seleccionar a la población con mejor estado funcional, por ejemplo. Pero IPSOS identifica aquellos pacientes que no son inclusive candidatos a quimioterapia basada en platino, de ahí lo controversial, porque como sabemos, la edad no es un parámetro. Muchas comorbilidades tampoco son parámetros; generalmente la decisión queda a cargo del médico. Pero hablamos pacientes que tienen un ECOG de 2 o 3 y comorbilidades, donde debemos buscar el tratamiento óptimo.
Pero aquí se busca excluir aquellos pacientes que el médico no considera candidatos a quimioterapia basada en platino. Y esos pacientes se comparan con atezolizumab monofármaco que se utiliza en pacientes indistinto de proteína de muerte celular programada 1. Los resultados son interesantes porque mostraron que es mejor utilizar este fármaco que un monofármaco. El beneficio no solo se ve en mediana de sobrevida global, sino también en sobrevida a dos años, la cual se duplica.
Esto puede ser muy controversial porque pareciera que en un paciente no apto o con edad avanzada podríamos utilizar atezolizumab de forma segura. La cuestión es que la selección de pacientes depende del médico. Y sabemos que dar quimioterapia basada en platino inclusive en individuos no aptos es mejor que utilizar un monofármaco. Por tanto, es relevante tener cautela si se atiende un paciente con mal estado funcional, con muchas comorbilidades y utilizar lo indicado en IPSOS, que logró su objetivo. La cuestión es que la selección de pacientes y el grupo comparador son complejos, pero aún así se observa un beneficio.
Hasta aquí con la información de CodeBreaK 200, de fase 3, positivo para pacientes con KRAS G12C e IPSOS en atezolizumab monofármaco frente a monofármaco de quimioterapia. Gracias por su atención. Hasta la próxima. saludos a todos.
Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
CRÉDITO
Imagen principal: Dreamstime
CRÉDITO
Imagen principal: Medscape
Medscape © 2022
Citar este artículo: Lo mejor de cáncer de pulmón en el Congreso de la European Society for Medical Oncology (ESMO) de 2022 - Medscape - 21 de sep de 2022.
Comentario