COMENTARIO

Los 5 puntos más importantes de las guías 2022 de la Sociedad Europea de Cardiología en cardiooncología

Dra. Jenniffer Swain Saint Martin

Conflictos de interés

18 de enero de 2023

COLABORACIÓN EDITORIAL

Medscape &

El texto ha sido editado para su mejor comprensión.

Hola, soy la Dra. Jennifer Swain, cardióloga y el día de hoy tengo el gusto de presentarles para Medscape en español en alianza con la Sociedad Mexicana de Cardiología: Los 5 puntos más importantes de las primeras guías de práctica clínica de Cardiooncología, presentadas en el Congreso de la European Society of Cardiology (ESC) de 2022 y fueron sin duda una de las actualizaciones más destacadas.

El documento es el resultado de un esfuerzo conjunto de la ESC y de la Sociedad Internacional de Cardiooncología (IC-OS) y de las sociedades europeas de hematología (EHA), radiología (ESR) y oncología (ESMO).

El cáncer y las enfermedades cardiovasculares engloban 70% de las causas de mortalidad a nivel mundial y con el aumento de la sobrevida de pacientes con cáncer debido a la efectividad de las terapias oncológicas, la atención se ha dirigido hacia los efectos cardiovasculares de dicho tratamiento, ya que tienen un gran impacto sobre la calidad de vida y el pronóstico de los sobrevivientes.

Por lo tanto, los programas de cardiooncología surgen de la necesidad de ofrecer lo mejor de ambos mundos: brindar la mejor atención oncológica sin comprometer la salud cardiovascular. Para ello, se enfocan en minimizar las interrupciones de los tratamientos oncológicos, a la vez que se previenen y tratan de manera oportuna las complicaciones cardiovasculares derivadas de los mismos.

Esta guía proporciona 272 recomendaciones que orientan hacia el manejo cardiovascular más apropiado de los pacientes con cáncer a lo largo de su tratamiento.

Los programas de cardiooncología surgen de la necesidad de brindar la mejor atención oncológica sin comprometer la salud cardiovascular.

Son 5 los elementos clave:

  • El primero es la estratificación del riesgo cardiovascular basal, que depende de factores de riesgo cardiovascular del paciente y del tipo de tratamiento oncológico. Haciendo hincapié a lo largo del documento en que este riesgo es dinámico y por lo tanto debe ser evaluado de forma continua a lo largo del tratamiento se establecen cuatro categorías de riesgo: 1) riesgo bajo; 2) riesgo moderado; 3) riesgo alto, y 4) riesgo muy alto.

Es fundamental estratificar a los pacientes que tienen riesgo alto de desarrollar toxicidad. Mientras que los pacientes con riesgo moderado tienen una indicación de clase 2 para ser enviados a evaluación por cardiología.

  • El segundo punto es el establecer protocolos de vigilancia por estudios de imagen y biomarcadores. Estos deben ser continuos y personalizados en base al riesgo cardiovascular basal y al tipo de tratamiento recibido.

  • El tercero son las estrategias de prevención primaria y ya el tratamiento específico de las diferentes toxicidad es cardiovasculares. Para ello se establecen definiciones estandarizadas de cada una.

Como sabemos, las terapias oncológicas pueden ser causa de arritmias, insuficiencia cardiaca, trombosis arterial y venosa, afecciones como pericarditis, miocarditis e hipertensión arterial, entre muchos otros.

  • El cuarto punto es la evaluación a largo plazo de los sobrevivientes. Ahora estamos viendo pacientes sobrevivientes de cáncer infantil con complicaciones cardiovasculares derivadas de los tratamientos recibidos.

  • Y el quinto punto es el manejo de poblaciones especiales como mujeres embarazadas, pacientes con dispositivos intracardiacos y pacientes con amiloidosis de cadenas ligeras (AL).

Cabe mencionar que la mayoría de las recomendaciones de estas guías se basan en un consenso de opinión de expertos, ya que el nivel de evidencia en este campo aún es limitado. De hecho, sólo 5 de las recomendaciones con clase 1 tienen un nivel de evidencia A.

Las guías europeas encabezadas por la Dra. Teresa López Fernández y el Dr. Alexander Lyon, serán sin duda la referencia para el manejo efectivo de pacientes con cáncer y enfermedad cardiovascular.

Recuerden seguir el contenido de Medscape en español en alianza con la Sociedad Mexicana de Cardiología, y descarguen la aplicación de la Sociedad Europea de Cardiología para poder establecer monitoreo de pacientes con riesgo de desarrollar cardiotoxicidad.

Para más contenido siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Contenido relacionado

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....