COMENTARIO

Nuevos tratamientos en trastornos afectivos

Dr. José J. Mendoza Velásquez

Conflictos de interés

10 de octubre de 2022

El texto ha sido modificado para su mejor comprensión.

Hola, soy el Dr. José J. Mendoza Velázquez, grabando desde México para Medscape en español. El día de hoy hablaremos sobre nuevos tratamientos en trastornos afectivos.

En este último año han surgido nuevas promesas para el manejo de los trastornos afectivos. En el pasado ya habíamos comentado sobre el uso de esketamina y la neurotransmisión glutamatérgica, pero ahora se abre el panorama con nuevas opciones y mecanismos en el campo.

La neurotransmisión glutamatérgica alterada está implicada en la patogenia del trastorno depresivo mayor. Particularmente, un fármaco constituido con la base de una combinación de dextrometorfano y bupropión, que actúa como un antagonista del receptor de N-metil-D-aspartato oral y un agonista del receptor sigma-1, que utiliza la inhibición de CYP2D6 para aumentar su biodisponibilidad, ha sido aprobado en Estados Unidos. Es el primero y único antagonista del receptor de N-metil-D-aspartato oral aprobado para el tratamiento del trastorno depresivo mayor. Se cree que actúa modulando la neurotransmisión glutamatérgica y que las anomalías de esta o la disfunción glutamatérgica desempeñan un papel importante en el desarrollo de muchos trastornos psiquiátricos relevantes, incluido el trastorno depresivo mayor.

Esta es una excelente noticia que celebramos, al contar con nuevos fármacos para el trastorno depresivo mayor y particularmente para el tratamiento del trastorno depresivo mayor resistente a tratamiento.

Asimismo, lumateperona es otro fármaco recientemente aprobado en el espectro de los trastornos afectivos. Con la indicación ampliada de la Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos se convierte en el segundo fármaco indicado para la depresión en trastornos bipolar de tipo I y de tipo II. También es el primero aprobado para su uso en combinación con litio o valproato para la fase depresiva del trastorno bipolar de tipo II.

La aprobación de lumateperona por parte de la Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos se basó en los hallazgos positivos de dos ensayos de fase 3 de seis semanas. El primero evaluó los efectos de la monoterapia con 42 mg/día frente a placebo en 381 adultos de 18 a 75 años en fase depresiva del trastorno bipolar de tipos I o II. El segundo evaluó 28 mg/día o 42 mg/día frente a placebo en 529 adultos en fase depresival del trastorno bipolar de tipos I o II que también tomaban litio o valproato.

Esperando esta información les sea de utilidad, me despido agradeciendo su atención. Soy el Dr. José J. Mendoza, para Medscape en español.

Siga al Dr. José J. Mendoza Velásquez de Medscape en español en Twitter @josemendozamdr .

Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Contenido relacionado

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....