El texto fue editado para su mejor comprensión.
Se estima que mas de 700.000 personas al año se quitan la vida en todo el mundo. Por cada suicidio, es probable que otras 20 personas intenten suicidarse y muchas más tengan pensamientos suicidas serios. Millones de personas sufren un duelo intenso o se ven profundamente afectadas por comportamientos suicidas.
En 2021, sucedieron 7.818 fallecimientos por lesiones autoinfligidas en el país, lo que representa 0,7% del total de muertes en el año y una tasa de suicidio de 6,2 por cada 100.000 habitantes.
La tasa de suicidio es más alta en el grupo de jóvenes de 18 a 29 años, ya que se presentan 10,7 decesos por esta causa por cada 100.000 jóvenes.
Para 2018, de la población de 10 años y más, 5% declaró que alguna vez ha pensado suicidarse.
Cada muerte por suicidio es un problema de salud pública con un profundo impacto en quienes los rodean. Al generar conciencia, reducir el estigma en torno al suicidio y alentar acciones bien informadas, podemos reducir los casos de suicidio en todo el mundo.
El suicidio es considerado un problema de TODOS
Estas pérdidas pueden prevenirse si se interviene de manera oportuna
Las estadísticas de mortalidad reportan que para 2020, del total de fallecimientos en el país (1 069 301), 7 818 fueron por lesiones autoinfligidas, (0.7%) y una tasa de suicidio de 6.2 por cada 100 000 habitantes (2019 fue de 5.65)
Los hombres tienen una tasa de 10.4 fallecimientos por cada 100 000 (6 383), mientras que esta situación se presenta en 2.2 de cada 100 000 mujeres (1 427).
El grupo de población de 18 a 29 años presenta la tasa de suicidio más alta: 10.7 decesos por cada 100 000 personas; le sigue el grupo de 30 a 59 años con 7.4 fallecimientos por cada 100 000.
Las entidades que presentan mayor tasa de fallecimientos por lesiones autoinfligidas (suicidio) por cada 100 000 habitantes son: Chihuahua (14.0), Aguascalientes (11.1) y Yucatán (10.2).
Por el contrario, Guerrero, Veracruz e Hidalgo presentan las tasas más bajas con 2.0, 3.3 y 3.7, respectivamente.
El Día Mundial para la Prevención del Suicidio (WSPD) fue establecido en 2003 por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio en conjunto con la Organización Mundial de la Salud (OMS), por ello cada 10 de septiembre centra la atención en el tema para reducir el estigma y crear conciencia entre las organizaciones, el gobierno y el público, dando un mensaje singular de que el suicidio se puede prevenir.
El objetivo general de este día es crear conciencia sobre la prevención del suicidio en todo el mundo. Los objetivos incluyen promover la colaboración de las partes interesadas y el auto-empoderamiento para abordar las autolesiones y el suicidio a través de acciones preventivas. Esto se puede lograr mediante el desarrollo de capacidades de los proveedores de atención médica y otros actores relevantes, difusión de mensajes positivos e informativos dirigidos a la población en general y grupos en riesgo como los jóvenes, y facilitando un debate abierto sobre la salud mental en el hogar, la escuela y el lugar de trabajo, etcétera. También se anima a las personas que están contemplando el suicidio o se ven afectadas por él a que compartan sus historias y busquen ayuda profesional.
"Crear esperanza a través de la acción" es el lema trienal del Día Mundial para la Prevención del Suicidio del periodo de 2021 a 2023. Este lema es un recordatorio de que existe una alternativa al suicidio y tiene como objetivo inspirar confianza y luz en todos nosotros.
Es importante establecer la prevención del suicidio en la agenda de salud pública prioritaria para todos los países, particularmente donde el acceso a los servicios de salud mental aun presenta grandes brechas.
Todos podemos desempeñar un papel en el apoyo a quienes experimentan una crisis suicida o a quienes están afligidos por el suicidio, como hermanos, como vecinos, como amigos, como colegas o como personas. Todos podemos alentar la comprensión sobre el problema, llegar a las personas que están luchando y compartir nuestras experiencias. Todos podemos actuar, promover la esperanza y compartir la luz.
Siga al Dr. José J. Mendoza Velásquez de Medscape en español en Twitter @josemendozamdr.
Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Contenido relacionado |
Medscape © 2022 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: Día Mundial de la Prevención del Suicidio - Medscape - 10 de sep de 2022.
Comentario