MEDICINA DE IMPACTO

Insomnio contando canguros

El pódcast de Medscape en español

Dr. Aldo Rodrigo Jiménez Vega; Dr. Alejandro Yared Meraz Muñoz

Conflictos de interés

9 de septiembre de 2022

En este contenido

Tratamiento no farmacológico

Las consecuencias de no dormir, además del cansancio, disminución en la capacidad de concentración y productividad, son diversas y de ahí la importancia del tratamiento:

  • Aumenta el riesgo de obesidad.

  • Aumenta el riesgo de infartos agudos al miocardio.

  • Aumenta el riesgo de eventos cerebrovasculares.

  • Aumenta al doble el riesgo de accidentes de tránsito.

Parte del problema del insomnio es que las fases ligeras se alargan y las profundas se acortan. Por lo tanto, el objetivo del tratamiento es restablecer el equilibrio. La piedra angular del tratamiento del insomnio es la higiene del sueño. Esto es modificar una serie de factores ambientales, fisiológicos y conductuales que interfieren con el buen dormir. Estas medidas son:

  1. Tener una hora constante para ir a la cama, incluso los fines de semana.

  2. Evitar el uso de dispositivos electrónicos en la cama.

  3. Utilizar la cama solo para dormir y para tener actividad sexual.

  4. Evitar el uso de café o bebidas energéticas después de las 18:00.

  5. Hacer ejercicio de forma regular, pero evitar hacerlo durante la noche.

  6. Evitar llevar pendientes y preocupaciones a la cama

  7. Cenar ligero 2 horas antes de dormir.

  8. Tener un colchón y almohada de firmeza media o memory-foam.

La melatonina es la hormona que nos avisa cuando es de noche, el principal estímulo para su secreción es el atardecer, entre 18:00 y 20:00. Por ello no se recomiendo el uso de dispositivos electrónicos en la noche ya que emiten una luz parecida a la natural que evita que esta hormona se secrete, haciendo más difícil que se concilie el sueño. 

El café (o la cafeína) es un estimulante más consumiendo a nivel mundial. A partir de los 35 a 40 años disminuye su depuración, incrementando su efecto estimulante. La cafeína boquea a los receptores de adenosina que es una sustancia hipnótica que producimos naturalmente, generando insomnio; Por lo que no se recomienda después de las 18:00.

Tratamiento farmacológico

El primer paso en el tratamiento farmacológico del insomnio son fármacos no benzodiacepínicos, como zolpidem que es un hipnótico con un buen perfil de seguridad y su principal indicación es en personas con problemas para conciliar el sueño o para mantenerlo. Sus efectos adversos más comunes son somnolencia, cefalea, amnesia retrógrada, náuseas, mareo y diarrea. También se han reportado conductas complejas durante el sueño como sonambulismo por lo que no se recomienda en pacientes que lo padezcan. Se puede iniciar con 2,5 a 5 mg.

Posteriormente, las benzodiacepinas autorizadas por la Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos para el tratamiento del insomnio son triazolam y estazolam, por su vida media corta. Triazolam se recomienda en personas con problemas para conciliar el sueño; y estazolam, al igual que zolpidem, es útil para insomnio de conciliación y mantenimiento. Como cualquier bezodiacepina, estos fármacos tienen el potencial de causar dependencia.

Antidepresivos sedantes como mirtazapina, trazodona, doxepina, sobre todo en pacientes con trastornos psiquiátricos asociados como ansiedad. Estos fármacos son buenos tanto como inductores como para mantenimiento del sueño. Se pueden utilizar una combinación de zolpidem con un antidepresivo sedante, aunque en este punto se recomienda que la persona sea vista por un especialista.

La última línea de tratamiento son los antipsicóticos, ya que se asocian a diversos efectos adversos metabólicos y también deber ser prescritos por un especialista.

La melatonina es un hipnótico aprobado para adolescentes y adultos mayores, cuando es el primer tratamiento utilizado para dormir; si la persona ya ha sido expuesta a otros fármacos, su utilidad disminuye. También es útil en personas que su trastorno del sueño es debido a alteraciones del ciclo circadiano, como el desfase horario después de un viaje en avión.

El uso de cannabinoides es muy controversial ya que no existe mucha literatura científica al respecto. Sabemos que el tetrahidrocannabinol (THC) es el compuesto que tiene mayor efecto hipnótico e inicialmente podría ser útil. Sin embargo, a largo plazo puede ocasionar fragmentación de la arquitectura del sueño y dependencia.

La duración del tratamiento farmacológico del insomnio puede prolongarse por años, aunque no es de por vida. Uno de los principales determinantes de la duración es el tiempo que la persona vivió con insomnio antes de ser tratada. Por este motivo es importante reconocer estos trastornos y tratarlos tempranamente.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....