La Food and Drug Administration de Estados Unidos aprueba espesolimab para la psoriasis pustulosa generalizada

Megan Brooks

Conflictos de interés

8 de septiembre de 2022

La Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos ha aprobado el biofármaco espesolimab (Spevigo) para el tratamiento de los brotes en adultos con psoriasis pustulosa generalizada, según dio a conocer la compañía.[1]

Antes de esta aprobación "no existían opciones aprobadas por la FDA de Estados Unidos para tratar a los pacientes con brotes de psoriasis pustulosa", declaró a Medscape Noticias Médicas el Dr. Mark Lebwohl, investigador principal del ensayo fundamental para el registro de espesolimab. "La aprobación de Spevigo es crucial para los dermatólogos y los médicos que tratan a los pacientes que viven con esta enfermedad debilitante y devastadora", añadió el investigador.

El tratamiento con espesolimab "mejora rápidamente los síntomas clínicos de los brotes de psoriasis pustulosa generalizada y mejorará en gran medida nuestra capacidad para a ayudar a que los pacientes controlen los brotes dolorosos", dijo el Dr. Lebwohl, decano de terapéutica clínica y profesor de dermatología de la Icahn School of Medicine at Mount Sinai, en Nueva York, Estados Unidos.

Espesolimab es un nuevo anticuerpo monoclonal selectivo que bloquea la señalización de la interleucina-36, que está implicada en la psoriasis pustulosa generalizada. Recibió una revisión prioritaria y fue designado como fármaco huérfano y tratamiento innovador.

Se calcula que la psoriasis pustulosa generalizada afecta a 1 de cada 10.000 personas en Estados Unidos.

Aunque es poco frecuente, la psoriasis pustulosa generalizada es una enfermedad potencialmente mortal que se distingue de la psoriasis en placas. La psoriasis pustulosa generalizada se debe a la acumulación de neutrófilos en la piel. Durante el curso de la enfermedad, los pacientes pueden sufrir episodios recurrentes de erupciones generalizadas que se caracterizan por pústulas dolorosas y estériles en todas las partes del cuerpo.

Espesolimab fue evaluado en un ensayo clínico global de 12 semanas, controlado con placebo, en el que participaron 53 adultos que tenían un brote de psoriasis pustulosa generalizada. Al cabo de una semana, un número significativamente mayor de pacientes tratados con espesolimab que con placebo no presentaban pústulas visibles (54% frente a 6%), según la empresa.

Las reacciones adversas más frecuentes, observadas en al menos 5% de los pacientes tratados con espesolimab, fueron astenia y fatiga; náuseas y vómitos; cefalea; prurito y prurigo; hematomas y equimosis en el lugar de la infusión, e infección urinaria.

Se cuenta con información completa para prescripción y una guía de medicación en línea.[1]

El Dr. Lebwohl es un consultor pagado de Boehringer Ingelheim.

Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....