CASO CLÍNICO

5 minutos de endocrinología: Paciente masculino con metástasis pulmonares

Dr. José Gotés Palazuelos

Conflictos de interés

29 de septiembre de 2022

Comentario

El paciente fue diagnosticado con un coriocarcinoma testicular que se estableció como de estadio clínico IIIC. Se le encontró con una alta carga de enfermedad, en particular en pulmón.

El coriocarcinoma es un tumor testicular no seminomatoso poco frecuente. Esta neoplasia se caracteriza por la producción de hormona gonadotropina coriónica humana. La estructura bioquímica de esta última hormona es de una subunidad beta única (192 aminoácidos) y una subunidad alfa (92 aminoácidos) idéntica a la subunidad alfa de otras hormonas como la folículo estimulante, luteinizante y hormona estimulante de la tiroides.

Por esta similitud estructural la hormona gonadotropina coriónica humana puede estimular al receptor de hormona estimulante de la tiroides en la glándula tiroides y favorecer la hormonogénesis tiroidea.

Ahora esta unión tiende a ser de menor afinidad que la de la hormona estimulante de la tiroides nativa, por lo que el efecto tirotrófico se observa solo en valores muy incrementados de hormona gonadotropina coriónica humana. Por ejemplo, durante las primeras semanas de un embarazo se observa un incremento de la cantidad de hormona tiroidea y una caída de los niveles de hormona estimulante de la tiroides, situación que también se encuentra en la hiperemesis gravídica o en la enfermedad del trofoblasto, tomando en consideración los niveles altos de hormona gonadotropina coriónica humana que se generan en estas afecciones.

El paciente refirió palpitaciones, temblor fino en manos, pérdida de peso y diaforesis. Estos hallazgos son sugestivos de tirotoxicosis, aunque los últimos son también compartidos con la neoplasia. Por este motivo se le tomaron pruebas de función tiroidea que se encuentran en el cuadro 1. Ante la confirmación clínica y bioquímica de hipertiroidismo se le comenzó tratamiento con tiamazol y propranolol. Por supuesto, el mantenimiento de esta terapia dependerá del manejo del tumor primario y la reducción de los niveles de hormona gonadotropina coriónica humana.

En el caso clínico, dada la alta carga tumoral y la persistencia de valores elevados de hormona gonadotropina coriónica humana, el paciente se encuentra en tratamiento quimioterapéutico de segunda línea y se continuó con el antitiroideo.

Cuadro 1. Pruebas de función tiroidea

Parámetro

Resultado (unidades)

Valor de referencia

Tiroxina libre

2,31 ng/dl

(0,63 a 1,34)

Tiroxina total

19,14 ug/dl

(5,91 a 12,56)

Triyodotironina total

0,88 ng/ml

(0,64 a 1,81)

Hormona estimulante de la tiroides (TSH)

0,01 mIU/l

(0,5 a 5)

Siga al Dr. José Gotés de Medscape en español en Twitter @GotesJose.

Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Contenido relacionado

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....