El trasplante de microbiota fecal se refiere a la instilación de heces procesadas recogidas de un donador sano al tracto intestinal de un paciente con infección por Clostridioides difficile. Este procedimiento está indicado en casos de infecciones recurrentes, las cuales ocurren en 10% a 25% de los pacientes con colitis por C. difficile. A continuación los cinco puntos más relevantes del trasplante de microbiota fecal.
1. El trasplante de material fecal es un tratamiento altamente efectivo para la infección recurrente por Clostridioides difficile.
En múltiples estudios controlados aleatorizados se ha documentado que la efectividad del trasplante de microbiota fecal oscila entre 44% y 96% en resolver infecciones recurrentes en pacientes que han tenido al menos dos o más recurrencias de la infección; estos resultados son comparables o superiores a la efectividad que tiene dar vancomicina en pulso y en dosis descendentes, la cual es de 60%.[1]
2. Los donadores de microbiota fecal deben ser adecuadamente estudiados.
Los donadores deben ser extensamente estudiados con la finalidad de reducir el riesgo de transmisión de infecciones entéricas, sanguíneas o de transmisión sexual. Entre las pruebas serológicas se incluyen perfil de hepatitis y prueba de virus de inmunodeficiencia humana, además antígeno de Giardia y Cryptosporidium, cultivo de heces para patógenos entéricos, examen de microscopia en búsqueda de parásitos, pruebas moleculares para detectar norovirus y rotavirus, búsqueda de C. difficile y búsqueda de bacterias multidrogorresistentes. Actualmente existe la tendencia de incluir búsqueda del SARS-CoV-2 por la posibilidad de transmisión al receptor.
3. Existen diferentes formas de administración de trasplante de microbiota fecal.
El trasplante de microbiota fecal se puede realizar por diferentes vías, como procedimiento en el tracto gastrointestinal inferior (colonoscopia, enema de retención) o procedimiento del tracto gastrointestinal superior (tubo nasoduodenal o nasoyeyunal). La elección se basa en las circunstancias clínicas y en la disponibilidad de recursos. Algunos estudios han comparado la eficacia de ambos métodos, un metanálisis de 37 estudios concluyó que la administración por tracto gastrointestinal inferior fue más efectiva que la administración superior (92% a 97% comparado con 82% a 94%).[2]
También se cuenta actualmente con otra forma efectiva de administración que es a través de cápsulas orales, la cual es mucho más conveniente, efectiva y actualmente ampliamente implementada alrededor del mundo.
4. Aún se desconocen algunas implicaciones a largo plazo de realizar trasplantes de microbiota fecal.
A pesar de que se ha establecido de forma clara el beneficio que tiene esta terapia a corto plazo, aún es una medida terapéutica relativamente nueva donde las implicaciones a largo plazo no se han caracterizado completamente; múltiples estudios han sugerido que el trasplante de microbiota fecal puede tener implicaciones metabólicas, endocrinológicas y de salud mental, entre otras que actualmente continúan en investigación.
Es importante realizar este procedimiento en pacientes en los que esta adecuadamente justificado y darles consejería reconociendo la limitación del conocimiento que tenemos de las implicaciones a largo plazo.
5. Se debe tener precaución al realizar trasplante de microbiota fecal en pacientes inmunocomprometidos.
Aunque la experiencia clínica de trasplante fecal en sujetos inmunocomprometidos continúa creciendo, hasta este momento no se cuenta con ensayos clínicos que evalúen las implicaciones infecciosas, metabólicas e inmunológicas en estos pacientes. Sin embargo, dado la alta efectividad de esta terapéutica, la literatura actual pesa a favor de realizar el trasplante de microbiota fecal en sujetos inmunocomprometidos que tengan indicación clínica y que han fallado a otros tratamientos dado que el perfil de efectos adversos reportados en esta población es aceptable y con un adecuado estudio de tamizaje el riesgo de eventos infecciosos adversos es muy bajo.[3]Es necesario el realizar estudios clínicos controlados evaluando la efectividad y seguridad de este procedimiento en sujetos inmunocomprometidos.
Siga a la Dra. Armelle Pérez-Cortés Villalobos de Medscape en español en Twitter @armelleID.
Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Contenido relacionado |
CRÉDITO
Imagen principal: Dreamstime
Medscape © 2022 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: Trasplante de microbiota fecal para infección recurrente por Clostridioides difficile en 5 puntos - Medscape - 7 de sep de 2022.
Comentario