Después de 2 años de realizarse en línea debido a la pandemia, este año el Congreso Anual de la European Society for Medical Oncology (ESMO) de 2022 vuelve a recibir a los oncólogos que asisten de manera presencial, esta vez en París, Francia.
Entre los temas clave se encuentra el enfoque en la prevención, detección y tratamiento del cáncer cuando la carga de la enfermedad es mínima, así como la educación de los oncólogos para comprender mejor los procesos del cáncer y enfrentar los desafíos del futuro, dicen los organizadores.

Charles Swanton, Ph. D.
"Todo el propósito de la reunión es enfatizar la importancia de un enfoque interdisciplinario para la atención oncológica, desde el descubrimiento científico hasta el impacto clínico", dijo Charles Swanton, Ph. D., copresidente científico del congreso y líder de grupo en el Francis Crick Institute, en Londres, Reino Unido.
El congreso, que se llevará a cabo en formato híbrido en persona y virtual del 9 al 13 de septiembre, tiene como objetivo "reunir diferentes campos de experiencia en los dominios científico, clínico y médico para crear progreso y mejorar los resultados", dijo Swanton a Medscape Noticias Médicas.
La clave para esto, explicó, es enfatizar la necesidad de prevención e intervención tempranas y específicas.
"Curar una enfermedad avanzada es muy desafiante. Los principales beneficios provendrán de los espacios de prevención, detección temprana y terapia adyuvante", dijo.
Esto es cuando "usted está previniendo que ocurra la enfermedad o tratándola cuando la carga de la enfermedad está en su punto más bajo, y la cantidad de vías que resultan en la resistencia a los fármacos y al escape de los mismos están en su punto más bajo".

Dr. Fabrice André, Ph. D.
El copresidente científico, Dr. Fabrice André, Ph. D., director de investigación del Gustave Roussy Cancer Center, en Villejuif, Francia, agregó que nada de esto se puede lograr sin educación.
Le gustaría que los delegados salieran del congreso de este año con una "comprensión más profunda" de los procesos de la enfermedad del cáncer, porque "tenemos tantas oleadas de ensayos clínicos" que es la "única forma en que los oncólogos pueden... digerir e interpretar" los resultados.
"De lo contrario, será muy difícil mantenerse actualizado", agregó el Dr. André.
"Estamos entrando en una era donde las enfermedades se definen por sus características moleculares y su mecanismo de progresión o transformación maligna", explicó.
La mayoría de los ensayos actuales están investigando "fármacos que abordan estos mecanismos", de modo que si un oncólogo no comprende cómo funcionan estos mecanismos, se vuelve "imposible" comprender el ensayo y, por lo tanto, tomar las decisiones clínicas correctas, reflexionó.
Otra faceta del programa del congreso, dijo el Dr. André a Medscape Noticias Médicas, es abordar los "múltiples desafíos que enfrentará la oncología en los próximos 5 a 10 años" en torno a la prevención, la detección del cáncer y la escasez de mano de obra.
Sobre todo, quiere que el congreso transmita un "mensaje muy fuerte... que la comunidad oncológica debe pasar a la prevención del cáncer", así como a una medicina más personalizada a través de terapias dirigidas.
Esto, consideró el Dr. André, podría tener "implicaciones masivas" para los "recursos humanos y tecnológicos necesarios para curar un cáncer", porque estos podrían ser "mucho más bajos de lo que creemos actualmente", debido a que los pacientes reciben ciclos de terapia más cortos.
Datos clave presentados en las sesiones presidenciales
Como en años anteriores, los datos clínicos más importantes se presentarán en las tres sesiones presidenciales vespertinas.
Swanton abrirá el primero de estos, el 10 de septiembre, con un estudio que explora los vínculos entre la contaminación del aire y el cáncer de pulmón, específicamente, "cómo la contaminación del aire causa cáncer de pulmón de maneras bastante inesperadas; no a través de mecanismos mutacionales directos, sino a través de una vía inflamatoria", explicó.
A esto le seguirá una presentación de última hora sobre el ensayo de fase 3 DeFi de nirogacestat frente a placebo para los tumores desmoides en progresión. Este es un "fármaco de primera clase que se dirige a una vía que no se ha abordado antes", dijo Swanton, y agregó que será "extremadamente emocionante" y mostrará "la importancia de comprender la enfermedad para ofrecer a los pacientes mejores medicamentos". "
La tercera presentación en el simposio de ese día será sobre el "nuevo campo de las terapias avanzadas de células T dirigidas a los neoantígenos del cáncer", continuó, con los resultados del estudio TIL, un ensayo multicéntrico aleatorizado de fase 3 de linfocitos infiltrantes de tumores versus ipilimumab para melanoma avanzado.
Se espera que esto, dijo Swanton, muestre la capacidad de las "inmunoterapias celulares para atacar el melanoma y, con suerte, cambiar el impacto de esta enfermedad y mejorar aún más los resultados, incluso en pacientes que han fallado en la terapia previa con inhibidores del punto de control inmunitario".
El Dr. André agregó que, con TIL y ensayos similares, el Congreso de la ESMO de 2022 es realmente el "congreso de lanzamiento para la terapia celular en cánceres sólidos".
El segundo Simposio Presidencial, el 11 de septiembre, se centrará en los resultados con combinaciones de terapia adyuvante y neoadyuvante.
Los resultados de CheckMate 914 mostrarán cómo el uso del tratamiento adyuvante con nivolumab más ipilimumab se compara con el placebo en pacientes con carcinoma de células renales localizado que tienen un alto riesgo de recaída después de la nefrectomía.
A esto le seguirán los resultados primarios de KEYNOTE-412, que examina pembrolizumab frente a placebo en pacientes que reciben quimiorradioterapia para el carcinoma de células escamosas de cabeza y cuello localmente avanzado .
Esa tarde también se verán los resultados con pembrolizumab neoadyuvante frente al tratamiento adyuvante con el mismo fármaco en pacientes con melanoma resecado en estadios III/IV en SWOG S1801, mientras que los resultados del estudio NICHE-2 informarán sobre la inhibición del punto de control inmunitario neoadyuvante en pacientes con cáncer de colon localmente avanzado con deficiencia de reparación de desajuste.
En el tercer Simposio Presidencial, que tendrá lugar el lunes 12 de septiembre, "estaremos analizando la enfermedad avanzada y los nuevos avances en la enfermedad avanzada", dijo Swanton.
Específicamente, este simposio incluirá los resultados del estudio COSMIC-313 de cabozantinib más nivolumab e ipilimumab en pacientes con carcinoma avanzado de células renales de riesgo intermedio o alto no tratados previamente, así como el estudio RADICALS-HD que analiza la duración de la terapia de privación de andrógenos con radioterapia posoperatoria en pacientes con cáncer de próstata.
En esta sesión también se presentará el ensayo CodeBreak 200 de sotorasib frente a docetaxel para el cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) con mutación KRAS G12C tratado previamente, junto con el estudio IPSOS de atezolizumab en primera línea frente a quimioterapia de agente único en pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas que no son elegibles para un esquema a base de platinos.
Conferencias magistrales
Swanton también destacó tres conferencias magistrales que tendrán lugar durante el congreso.
La primera, será presentada por la Dra. Deborah Schrag, maestra en salud pública, del Dana-Farber Cancer Institute, en Boston, Estados Unidos, el sábado 10 de septiembre, se enfoca en la pregunta: ¿Cuál es el futuro de la medicina digital para pacientes con cáncer?
Otra sesión, el domingo 11 de septiembre, a cargo del Dr. John B. Haanen, Ph. D., profesor de Inmunoterapia Traslacional del Cáncer en la Leiden University, en Leiden, Países Bajos, discutirá la promesa de las terapias basadas en anticuerpos y células en el cáncer. Y la tercera, el lunes 12 de septiembre, analizará la investigación de la mutación BRCA y estará a cargo de la Dra. Judy Garber, maestra en salud pública, también del Dana-Farber Cancer Institute.
En general, Swanton cree que el congreso de este año será "probablemente el mejor ESMO durante años en términos de su impacto clínico y en la publicidad real de la importancia de la ciencia básica en la entrega de los medicamentos del futuro".
Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
CRÉDITO
Imagen principal: Moment/Getty Images
Figuras 1 y 2: ESMO
Medscape Noticias Médicas © 2022
Citar este artículo: ¿Qué esperar del Congreso de la European Society for Medical Oncology (ESMO) de 2022? - Medscape - 6 de sep de 2022.
Comentario