Tras la cardioversión satisfactoria el tratamiento anticoagulante debe continuar durante al menos un mes para disminuir el riesgo de tromboembolia, que puede producirse por la formación de un trombo mural. Después de realizar la cardioversión y de que la fibrilación auricular del paciente revierta a un ritmo sinusal, no se suele recomendar el uso de fármacos antiarrítmicos diarios para el tratamiento ambulatorio, ya que estos fármacos conllevan riesgos; por tanto, solo deben administrarse cuando los pacientes tengan síntomas persistentes o que se repitan con frecuencia.
Los fármacos antiarrítmicos que pueden utilizarse para convertir la fibrilación auricular en un ritmo sinusal normal son ibutilida, flecainida, procainamida y amiodarona. Cada uno de ellos tiene diferentes riesgos, tasas de éxito e indicaciones, en función de la duración de la fibrilación auricular. En conjunto, los antiarrítmicos pueden restablecer un ritmo sinusal en 30% a 60% de los casos de fibrilación auricular. La cardioversión eléctrica tiene una tasa de éxito mayor, ya que restablece el ritmo sinusal en 75% a 95% de los casos de fibrilación auricular.
La cardioversión eléctrica puede realizarse en un contexto no urgente después de cuatro semanas de tratamiento anticoagulante para disminuir el riesgo de tromboembolia o puede realizarse después de que la ecocardiografía transesofágica haya descartado la existencia de un trombo en la aurícula izquierda o en el apéndice. Puede ser necesaria de forma urgente en un paciente hemodinámicamente inestable. En esta situación, la fibrilación auricular suele tener un inicio agudo y los beneficios de la cardioversión superan los riesgos de tromboembolia.
La función de la cardioversión en el tratamiento de la fibrilación auricular en los Servicios de Urgencias es incipiente. Los pacientes en bajo riesgo, clínicamente estables, que acuden al servicio de urgencias con fibrilación auricular de nueva aparición pueden tratarse con cardioversión química o eléctrica y dárseles de alta de forma segura; un médico de atención primaria o un cardiólogo deben darles seguimiento estrecho.
Medscape © 2022 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: Bebedor de café con disnea repentina y taquicardia - Medscape - 5 de sep de 2022.
Comentario