CASO CLÍNICO

 Bebedor de café con disnea repentina y taquicardia

Dra. Lemi Luu

Conflictos de interés

5 de septiembre de 2022

Comentario

El electrocardiograma muestra un ritmo cardiaco irregular sin ondas P discernibles. La fibrilación auricular rápida puede ser difícil de diferenciar de una taquicardia supraventricular estrecha sin examinar en detalle un electrocardiograma. Ambos trastornos pueden dar lugar a síntomas similares de palpitaciones y disnea. No es infrecuente que a los pacientes con fibrilación auricular rápida se les administre adenosina para tratar una presunta taquicardia supraventricular, como en este caso. Aunque este tratamiento no suele tener éxito, el ritmo auricular subyacente puede determinarse con precisión cuando la frecuencia cardiaca disminuye por un momento.

La conversión de un ritmo sinusal normal a fibrilación auricular puede deberse a numerosas afecciones, como hipertiroidismo, anemia, infección, cardiopatía isquémica, valvulopatía, intoxicación por fármacos o uso de estimulantes. El aumento del estrés, el consumo excesivo de café y el tabaquismo son posibles factores desencadenantes en este paciente.

La fibrilación auricular es una arritmia común caracterizada por despolarizaciones auriculares caóticas sin contracciones auriculares mecánicas efectivas. Este ritmo suele observarse con el aumento de la edad, predominando en el sexo masculino. Esta arritmia puede provocar una disminución del gasto cardiaco y formación de trombos auriculares. Muchos pacientes con fibrilación auricular son asintomáticos y la mayoría tiene episodios recurrentes sin darse cuenta.

El American College of Cardiology (ACC) estableció un sistema de clasificación de la fibrilación auricular que se basa en su duración y etiología. Las categorías son fibrilación auricular paroxística, persistente, fibrilación auricular permanente y solitaria.

En la fibrilación auricular paroxística los episodios duran menos de una semana. Si se repiten, la afección se considera fibrilación auricular paroxística recurrente.

En la fibrilación auricular persistente los episodios duran más de una semana. En la fibrilación auricular persistente de larga duración, el episodio dura más de un año. En la fibrilación auricular permanente, el episodio es de larga duración y no se realizan más esfuerzos para restablecer el ritmo sinusal.

Por último, en la fibrilación auricular solitaria no se encuentra ninguna enfermedad estructural cardiaca o pulmonar subyacente. Los pacientes con fibrilación auricular solitaria tienen un bajo riesgo de fallecimiento y de tromboembolia y pueden tener una fibrilación auricular paroxística, persistente o permanente.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....