El Dr. Corral comenta con la Dra. Bahit los puntos más relevantes del nuevo posicionamiento y destaca la importancia de conocerlo y actualizarse en el valor de la lipoproteína(a).[1]
La evidencia actual demuestra una asociación causal continua en diferentes etnias entre la concentración de lipoproteína(a) y los resultados cardiovasculares, incluida la estenosis de la válvula aórtica, pero no para los eventos trombóticos venosos.
Un metanálisis de estudios prospectivos muestra que los niveles muy bajos de lipoproteína(a) se asocian con un mayor riesgo de diabetes.
Para la práctica clínica, la lipoproteína(a) debe medirse al menos una vez en adultos y los resultados deben interpretarse en el contexto del riesgo cardiovascular global absoluto de un paciente, con recomendaciones sobre el control temprano intensificado de los factores de riesgo mediante la modificación del estilo de vida.
La declaración también revisa las posibilidades actualmente disponibles y futuras para reducir específicamente lipoproteína(a).
El posicionamiento refuerza la evidencia de que la lipoproteína(a) es un factor de riesgo causal de desenlaces cardiovasculares.
Se requiere de más ensayos de tratamientos específicos para reducir la lipoproteína(a) para confirmar el beneficio clínico para la enfermedad cardiovascular y la estenosis aórtica.
Siga en Twitter a la Dra. Cecilia Bahit de Medscape en español y al Dr. Pablo Corral.
Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
Contenido relacionado |
Medscape © 2022 WebMD, LLC
Cualesquiera puntos de vista expresados antes son del propio autor y no necesariamente reflejan los puntos de vista de WebMd o Medscape.
Citar este artículo: Nuevo posicionamiento 2022 de lipoproteína(a) en la enfermedad cardiovascular aterosclerótica y la estenosis aórtica: European Atherosclerosis Society - Medscape - 30 de agosto de 2022.
Comentario