La interrupción precoz del tratamiento con estatinas podría reducir significativamente la protección cardiovascular ya que gran parte del beneficio preventivo se produce más tarde en la vida. Esta es la conclusión de un estudio de modelización que presentó en el Congreso de la European Society of Cardiology (ESC) de 2022 en Barcelona, España.
Según el autor principal, Dr. Runguo Wu, de la Queen Mary University of London, en Londres, Inglaterra, el estudio "sugiere que las personas de 40 años con alto riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, así como las que padecen una enfermedad cardiaca preexistente, deberían considerar un tratamiento inmediato para reducir el colesterol. Interrumpir el tratamiento a menos que lo recomiende un médico no parece una decisión acertada".
Las estatinas son los fármacos hipolipemiantes más utilizados. Se estima que más de 145 millones de personas tomaban estatinas en 2018. Sin embargo, el retraso en el inicio del tratamiento y el bajo cumplimiento son frecuentes.
Los autores, dirigidos por el Dr. Wu, estimaron el beneficio de las estatinas en función de la edad del paciente en el momento de iniciar el tratamiento mediante un modelo de simulación. Como base utilizaron datos de 118.000 participantes de grandes ensayos internacionales sobre estatinas de la Cholesterol Treatment Trialists' (CTT) Collaboration y de 500.000 personas de la cohorte del UK Biobank.
En los cálculos se utilizaron las características individuales (como edad, sexo) y las trayectorias de la enfermedad para determinar el riesgo anual de eventos como infarto de miocardio, ictus y muerte vascular de cada participante. El tratamiento hipolipemiante consistió en la dosis estándar de una estatina (40 mg diarios) comparando:
Tratamiento de por vida (hasta la muerte o 110 años).
Interrupción del tratamiento.
Retraso del inicio del tratamiento en 5 años en los participantes menores de 45 años.
El beneficio del tratamiento con estatinas se midió en años de vida ajustados por la calidad, un año de vida ajustado equivale a un año de vida con buena salud.
Los investigadores descubrieron que una gran proporción de los años de vida ajustados por la calidad ganados con el tratamiento con estatinas se producía más tarde en la vida. En segundo lugar, el estudio de modelización demostró que cuanto mayor era el riesgo cardiovascular a 10 años de los participantes, mayor era el beneficio del tratamiento hipolipemiante y antes se acumulaba.
Sin embargo, cuando se interrumpía el tratamiento a los 80 años, el beneficio estimado era significativamente menor que con el tratamiento de por vida. Esto era especialmente cierto para las personas con un riesgo cardiovascular relativamente bajo.
Según el Dr. Wu, el estudio sugiere "que las personas que empiezan a tomar estatinas a los 50 años y dejan de tomarlas a los 80, en lugar de continuar de por vida, pierden 73% del beneficio sobre los años de vida ajustados por la calidad si tienen un riesgo cardiovascular relativamente bajo y 36% si tienen un riesgo cardiovascular alto". Y dado que el riesgo cardiovascular de las mujeres es generalmente menor que el de los hombres, esto significa que la interrupción prematura del tratamiento con estatinas es probablemente más perjudicial para las mujeres que para los hombres, explicó.
En el caso de las personas menores de 45 años con bajo riesgo cardiovascular, es decir, con menos de 5% de posibilidades de sufrir un infarto o un ictus en los próximos diez años, la modelización mostró que un retraso de cinco años en el tratamiento con estatinas tiene un pequeño impacto: solo se perdió 2% del beneficio potencial en términos de años de vida ajustados por la calidad de la terapia de por vida. En cambio, para las personas menores de 45 años con alto riesgo cardiovascular, es decir, con más de 20% de posibilidades de sufrir un infarto o ictus en los próximos diez años, los cálculos mostraron una pérdida de 7%. De nuevo, "esto se debe a que las personas con mayor riesgo cardiovascular tienen beneficios tempranos y más que perder al retrasar el tratamiento con estatinas que las personas con bajo riesgo", finalizó el Dr. Wu.
Este contenido fue originalmente publicado en Univadis, parte de la Red Profesional de Medscape.
Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
CRÉDITO
Imagen principal: Dreamstime
Medscape Noticias Médicas © 2022
Citar este artículo: ¿Tienen las estatinas solo un beneficio relevante si se toman de por vida? - Medscape - 27 de agosto de 2022.
Comentario