MEDICINA DE IMPACTO

Polifarmacia exprés

El pódcast de Medscape en español

Dr. Aldo Rodrigo Jiménez Vega; Dr. Alejandro Yared Meraz Muñoz

Conflictos de interés

26 de agosto de 2022

En este contenido

Este pódcast está destinado exclusivamente a profesionales de la salud.

Nuestro invitado

En esta ocasión nos acompaña el Dr. Bernando Sánchez Barba, médico cirujano egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México. Realizó las especialidades de Medicina interna y Geriatría en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición "Salvador Zubirán". Es subespecialista en cuidados crónicos y hospitalización domiciliaria por el Hospital Clínic Barcelona. Trabajó durante ocho años en el Instituto Mexicano del Seguro Social como geriatra y actualmente es profesor de geriatría de la UNAM.

Caso clínico

Paciente masculino (Don Agapito del Toro y Garza) de 85 años de edad, con antecedentes de diabetes, hipertensión arterial, enfermedad renal crónica, insuficiencia cardiaca congestiva, dislipidemia, enfermedad por reflujo gastroesofágico, hiperplasia prostática benigna, insomnio, ansiedad y depresión. Es viudo y vive solo; fue llevado por sus hijos para una revisión general. En el interrogatorio informa varias caídas en el último año. Utiliza los siguientes fármacos: metformina, empagliflozina, olmesartán, espironolactona, metoprolol, amlodipino, ácido acetilsalicílico, atorvastatina, omeprazol, metoclopramida, terazocina, digoxina, alprazolam, amitriptilina y zolpidem por razón necesaria, hierro, ácido fólico, multivitamínicos y ketorolaco para el dolor; probablemente toma otros que ha olvidado.

Este caso es ilustrativo de lo que comúnmente se ve en las clínicas de medicina interna o geriatría, donde los síntomas que presentan los pacientes pueden ser derivados de la polifarmacia.

Perla
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la polifarmacia como el uso de cinco o más fármacos (con o sin prescripción médica).

Esta definición es controversial, dado que polifarmacia no solo es el número de fármacos que recibe un paciente. Por ejemplo, podríamos agregar el hecho de que reciba uno o más fármacos sin indicación médica, fármacos en dosis inadecuadas, interacciones farmacológicas o uso de fármacos con el mismo mecanismo de acción. Sin embargo, cuando los fármacos están justificados y bien prescritos no debemos catalogarlo como polifarmacia (en el contexto de un síndrome geriátrico adverso), sino como polifarmacia "permisiva".

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....