El sexo importa en los resultados del tratamiento de la embolia pulmonar

Pam Harrison

Conflictos de interés

25 de agosto de 2022

Las mujeres con embolia pulmonar que se someten a una trombectomía percutánea de la arteria pulmonar tienen tasas más altas de morbilidad y mortalidad hospitalaria que los hombres, según indicó un estudio grande de cohortes a nivel nacional.[1]

"Se ha demostrado que las pacientes hospitalizadas por embolia pulmonar tienen resultados adversos en comparación con los pacientes varones, pero actualmente se desconocen las diferencias basadas en el sexo en los desenlaces para aquellas que se someten a terapias intervencionistas avanzadas, como la trombectomía percutánea de la arteria pulmonar", escribieron el Dr. Manyoo Agarwal, de la David Geffen School of Medicine de la University of California en Los Ángeles, Estados Unidos, y sus colaboradores.

"Nuestros datos sugieren que las pacientes que se someten a una trombectomía percutánea de la arteria pulmonar representan una población de pacientes particularmente vulnerable", explicaron.

El estudio fue publicado en versión electrónica el 1 de agosto en Chest.

Base de datos estadounidense

Los datos se extrajeron utilizando la base de datos Nationwide Inpatient Sample (NIS) de Estados Unidos para el estudio transversal retrospectivo. Entre los 1ʹ128.904 pacientes diagnosticados con embolia pulmonar entre 2016 y 2018, 0,5% se sometieron a una trombectomía percutánea de la arteria pulmonar. "El desenlace primario fue la muerte en el hospital", señalaron los autores.

"En comparación con los hombres, las mujeres tenían más probabilidades de pertenecer al grupo de edad de > 65 años, ser afroamericanas o hispanas y tener un nivel socioeconómico más bajo", agregaron. Más mujeres, con 16,9%, tuvieron sangrado durante el procedimiento en comparación con 11,2% de hombres (p < 0,05) y requirieron más transfusiones de sangre, con 11,9% frente a 5,7% (p < 0,05). Las mujeres también tuvieron más complicaciones vasculares, con 5%, en comparación con solo 1,5% de los hombres (p < 0,05).

Es importante destacar que las tasas de mortalidad hospitalaria para las mujeres, de 16,9%, fueron casi el doble que para los hombres, con 9,3%, con un odds ratio ajustado (ORa) de 1,90 (intervalo de confianza de 95% [IC 95%]: 1,2 a 3,0; p = 0,003). Entre los que sobrevivieron a su estadía en el hospital, las mujeres tenían menos probabilidades de ser dadas de alta para ir a casa, casi 48%, en comparación con 60,3% de los hombres, con una odds ratio ajustado de 0,70 (IC 95%: 0,05 a 0,99; p = 0,04), añadieron. Curiosamente, la duración de la estancia hospitalaria fue similar en ambos grupos. Como indicaron los autores, no está clara la explicación de las diferencias en los desenlaces entre mujeres y hombres.

Sin embargo, a medida que aumenta la proporción de pacientes con embolia pulmonar que se someten a una trombectomía pulmonar con catéter, "identificar las diferencias de sexo en los desenlaces podría ayudar potencialmente a crear abordajes específicos según el sexo con respecto a la selección de pacientes y los aspectos relacionados con el procedimiento", sugirieron los autores. Por ejemplo, las tasas de transfusión de sangre podrían haber sido más altas en las mujeres que en los hombres debido a los niveles más bajos de hemoglobina previos al procedimiento, que podrían reducir el umbral para la transfusión de sangre.

"Del mismo modo, se ha demostrado que el sexo predice de forma independiente las complicaciones vasculares y la mortalidad después de los procedimientos de acceso vascular", observan los investigadores. La mayor tasa de complicaciones vasculares en las mujeres también podría deberse a que sus vasos iliofemorales son más pequeños en comparación con los hombres, lo que podría explicar el mayor riesgo de complicaciones. "Se necesitan más estudios para validar nuestros hallazgos y determinar las causas del aumento de los eventos adversos y la utilización de recursos de atención médica que observamos en nuestra cohorte de pacientes con embolia pulmonar sometidos a trombectomía percutánea", afirmaron los autores.

"Entonces, los esfuerzos pueden dirigirse a disminuir estos eventos y optimizar el uso de los recursos de atención médica", concluyeron.

El Dr. Agarwal ha declarado no tener ningún conflicto de interés económico pertinente.

Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....