Ver la televisión y usar la computadora tienen relaciones opuestas con el riesgo de demencia

Marcia Frellick

Conflictos de interés

25 de agosto de 2022

Ver la televisión puede aumentar el riesgo de demencia, mientras que usar una computadora puede reducirlo, sugiere una nueva investigación.[1]

La relación de la demencia con estas actividades se mantuvo fuerte sin importar cuánta actividad física hiciera una persona, escribieron los autores en Proceedings of the National Academy of Sciences.

Tanto mirar la televisión como usar una computadora se han relacionado con un mayor riesgo de enfermedades crónicas y mortalidad, mientras que el ejercicio y la actividad física han mostrado beneficios en la reducción del deterioro cognitivo, la atrofia cerebral estructural y el riesgo de demencia en adultos mayores, escribieron los autores.

Los autores informaron que querían tratar de comprender los efectos de mirar televisión y usar computadoras en el riesgo de demencia, porque las personas en los Estados Unidos y Europa han estado participando en ambas actividades con más frecuencia.

Llegaron a la conclusión de que no es la parte de sentarse del comportamiento sedentario lo que potencialmente tiene el efecto sobre la demencia, sino lo que las personas hacen mientras están sentadas.

Algunos de los resultados fueron sorprendentes, dijo en una entrevista el autor principal David Raichlen, Ph. D., profesor de Biología Humana y Evolutiva en la University of Southern California en Los Ángeles, Estados Unidos.

La literatura anterior sobre los comportamientos sedentarios ha documentado sus efectos negativos en una amplia gama de resultados de salud, en lugar de encontrar asociaciones positivas, explicó.

Más de 140.000 incluidos en el estudio

Los investigadores realizaron su estudio de cohorte prospectivo utilizando datos del Biobanco del Reino Unido. Después de excluir a las personas menores de 60 años, aquellas con demencia prevalente al inicio del seguimiento y aquellas sin datos completos, se incluyeron 146.651 participantes.

Los participantes fueron seguidos desde su visita inicial hasta que recibieron un diagnóstico de demencia, murieron, se perdieron durante el seguimiento o fueron ingresados por última vez al hospital.

El tiempo de ver televisión se relacionó con un mayor riesgo de demencia incidente (hazard ratio [HR]: 1,31; intervalo de confianza de 95% [IC 95%]: 1,23 a 1,40) y el uso de la computadora se relacionó con un riesgo reducido de demencia incidente (HR: 0,80; IC 95%: 0,76 a 0,85).

El vínculo de la televisión con un mayor riesgo de demencia aumentó en aquellos que tenían el uso más alto, en comparación con los que tenían el uso más bajo (HR: 1,28; IC 95%: 1,18 a 1,39).

De manera similar, la relación con la reducción del riesgo de demencia con el uso de la computadora aumentó con más uso.

Tanto el tiempo medio de uso de computadora como el tiempo alto de uso se asociaron con un riesgo reducido de demencia incidente (HR: 0,70; IC 95%: 0,64 a 0,76 y HR: 0,76; IC 95%: 0,70 a 0,83, respectivamente).

Raichlen señaló que el tiempo de uso alto de la televisión en este estudio fue de 4 horas o más al día y el uso de la computadora, que incluía el uso recreativo, no el uso laboral, tuvo beneficios sobre el riesgo de demencia después de solo media hora.

Estos resultados siguieron siendo significativos después de que los investigadores ajustaran las variables demográficas, de salud y de estilo de vida, incluido el tiempo dedicado a la actividad física, el sueño, la obesidad, el consumo de alcohol, el tabaquismo, las puntuaciones de la dieta, el nivel educativo, el índice de masa corporal y el tipo de empleo.

La actividad física sigue siendo mejor que la actividad sedentaria

Una razón potencial de los diferentes efectos sobre el riesgo de demencia en las dos actividades estudiadas, escriben los autores, es que sentarse a ver televisión se asocia con "niveles excepcionalmente bajos de actividad muscular y gasto de energía, en comparación con sentarse para usar una computadora".

El Dr. Andrew Budson, jefe de Neurología Cognitiva y del Comportamiento y jefe asociado de personal para la Educación del Sistema de Salud de VA Boston, en Boston, Estados Unidos, que no formó parte del estudio, dijo que cree que una explicación más probable para los hallazgos del estudio radica en las tareas activas frente a las pasivas requeridas en los dos tipos de visualización a los que hacen referencia los autores.

"Cuando realizamos actividades cognitivas relacionadas con el uso de la computadora, usamos gran parte de nuestra corteza cerebral para llevar a cabo esa actividad, mientras que cuando miramos televisión, es probable que haya cantidades relativamente pequeñas de nuestro cerebro que en realidad están activas. El Dr. Budson, autor de Siete pasos para administrar su memoria, explicó en una entrevista.

"Esta es una de las primeras veces que me convencí de que incluso cuando la actividad de la computadora no es completamente nueva y novedosa, puede ser beneficiosa", dijo el Dr. Budson.

Sería mucho mejor hacer actividad física, pero si la elección es la actividad sedentaria, las actividades cognitivas activas, como el uso de la computadora, son mejores que mirar televisión, continuó.

Los resultados del estudio actual son consistentes con trabajos previos que muestran que el tipo de comportamiento sedentario importa, según los autores.

"Varios estudios han demostrado que el tiempo frente a la televisión se asocia con mortalidad y biomarcadores cardiometabólicos deficientes, mientras que el tiempo frente a la computadora no", escribieron.

Una limitación del estudio es que los comportamientos sedentarios fueron autonotificados a través de cuestionarios y puede haber sesgo de memoria.

"Se necesita el uso de métodos objetivos para medir tanto la actividad sedentaria como la actividad física en futuros estudios", finalizaron.

Los autores reciben apoyo de National Institutes of Health, el estado de Arizona, el Departamento de Servicios de Salud de Arizona y la Fundación de Investigación Cerebral McKnight. Ni los autores ni el Dr. Budson declararon conflictos de interés económico pertinentes.

Esta noticia fue publicada originalmente en MDedge.com, parte de la Red Profesional de Medscape.

Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....