Encuentre las últimas noticias y orientación acerca de la COVID-19 en el Centro de información sobre el coronavirus (SARS-CoV-2).
A continuación un resumen de algunos temas destacados en México del 19 al 25 de agosto.
CDMX inicia operativo contra "ambulancias patito"; operadores protestan
El 23 de agosto el gobierno de la Ciudad de México inició el operativo para la revisión de ambulancias y garantizar que estos vehículos cumplan con los lineamientos de seguridad y cuenten con los equipos necesarios, así como con personal capacitado.[1] En el primer día del operativo dos unidades fueron aseguradas ya que tenían irregularidades como placas de otro estado o ser vehículos de carga.
Operadores de ambulancias de 30 empresa protestaron por el inicio del operativo y pidieron una mesa de diálogo para que les den las facilidades y cumplan con los requisitos establecidos.[2] La jefa del gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que investigan la relación entre las ambulancias irregulares y los hospitales; aseguró que hay una denuncia contra un servidor público que pertenecía a este tipo de ambulancias fuera de sus horarios de trabajo.
El 3 agosto el Dr. Ángel González Domínguez, director de la Agencia de Protección Sanitaria (AGEPSA), expuso que en 2018 solo había 80 ambulancias verificadas por AGEPSA y desde 2019 hasta la fecha hay 539 ambulancias públicas y privadas que han cumplido con el proceso. Señaló que cada día revisan entre tres y cuatro unidades.[3]
México contra COVAX
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Dr. Hugo López-Gatell Ramírez, consideró como "tormentoso" el acceso a vacunas contra COVID-19 mediante COVAX; acusó entregas tardías, poca claridad en los criterios de asignación en los tipos de vacunas, cantidades y calendarios de entrega. En conferencia matutina del 23 de agosto el Dr. López-Gatell informó que el gobierno mexicano tiene una "oferta formal" para recibir más de diez millones de vacunas pediátricas, cuyo arribo está en proceso.
El funcionario advirtió que las vacunas deben llegar a más tardar en septiembre, de lo contrario el gobierno emprenderá "cualquier acción, incluso legal", si COVAX no cumple con su compromiso establecido. Detalló que hasta el momento el país ha recibido 24 millones de dosis por medio del mecanismo coordinado por la OMS. El 8 de octubre de 2020 el gobierno mexicano anunció el pago de un anticipo de 159'876.920 dólares para adquirir 51'573.200 de dosis contra el SARS-CoV-2 a través de COVAX.
El 22 de agosto el presidente Andrés Manuel López Obrador amagó con denunciar a COVAX por incumplimiento en la entrega de vacunas. "Nos deben 75 millones de dólares", aseguró el mandatario.
SSA: Faltan especialistas en cirugía plástica
El Dr. José Luis García Ceja, titular de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud (DGCES) de la Secretaría de Salud, expresó que el aumento en la demanda de procedimientos estéticos y la falta de profesionales certificados en esta área han aumentado las clínicas clandestinas. Al participar en el foro "El estado actual de la cirugía estética en México", en la Cámara de Diputados, destacó que en 2021 el Colegio Nacional de Certificación en Medicina (CONACEM) registró 1.988 especialistas en cirugía plástica certificados en todo el país, lo que representa que por cada especialista en cirugía plástica certificado existen entre 20 y 25 personas que realizan supuestas cirugías estéticas sin estar capacitado y en establecimientos que son un riesgo para la salud.
La comisionada de Operación Sanitaria de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), Bertha Alcalde Luján, informó que de febrero a la fecha se realizaron 175 operativos de vigilancia sanitaria, se suspendieron 70 establecimientos y clausuraron otros 18; asimismo, eliminó 769 publicaciones en redes sociales, como Facebook y TikTok sobre ofertas quirúrgicas. Anunció que se publicará una "lista negra" de sitios irregulares para que las personas los conozcan y eviten acudir, subrayó.
Más de 3.000 médicos contratados en dos jornadas de reclutamiento
Tras dos Jornadas de Contratación que duraron cerca de tres meses, fueron contratados 3.248 médicos especialistas para ocupar las más de 14.000 plazas, con lo que solo se logró cubrir 22,49% de las vacantes.
En conferencia matutina del 23 de agosto el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, informó que de los 3.248 médicos contratados, 74% se encuentra dentro de las principales especialidades: 443 anestesiólogos, 353 ginecólogos, 307 pediatras, 268 urgenciólogos y 248 cirujanos, entre otros.
Asimismo, indicó que seguirán diseñando estrategias para contar con todos los médicos especialistas que se requieren; la próxima semana se detallarán las características de la Tercera Jornada de Contratación, enfocada en cubrir la vacantes de las unidades médicas que atienden a población sin seguridad social bajo el esquema IMSS-Bienestar y del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), dirigida a cubrir las vacantes en 15 entidades del país con mayor déficit de especialistas.
Médicos cubanos llegarán a Campeche y Guerrero
Robledo Aburto advirtió que la llegada de médicos cubanos a los diferentes espacios de salud se mantendrá mientras haya demanda de especialistas en el país.[4]
De gira por San Luis Potosí, Robledo Aburto detalló que el convenio que mantiene México con Cuba es de 600 especialistas y ya inició el proceso para la llegada de médicos de Cuba en Guerrero y Campeche, pero se extenderá a los estados que sea necesario y podría incluirse San Luis Potosí.
Explicó que continuarán con el análisis de las necesidades de México en materia de especialistas, por lo que, con base en ello y la oferta de Cuba se determinará el número de médicos que llegarán de ese país.
INEGI: aumentan consultas en establecimientos particulares
En 2021 se ofrecieron casi 13 millones de consultas externas, lo que representa un aumento con respecto a 2020, cuando se contabilizaron 12 millones, según las Estadísticas de Salud en Establecimientos Particulares. Lo datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señalan que el número de análisis clínicos realizados en establecimientos particulares aumentó una cuarta parte de 2020 a 2021.
De los establecimientos particulares censados que brindan servicios de salud, 10,6% proporcionó atención especializada. El documento explica que los servicios ambulatorios con más demanda en los establecimientos particulares fueron los de consulta externa, los cuales aumentaron a 12’952.348, seguidos de la consulta de especialidad con 6’285.240 (48,5%), consulta general con 4.590 089 (35,4%) y la de urgencias con 1’731.581 (13,4%). Las consultas de menor demanda fueron odontología y medicina preventiva. En conjunto, las dos anteriores alcanzaron 2,7%.
Las principales causas de atención de morbilidad hospitalaria en los establecimientos particulares fueron embarazo, parto y puerperio, enfermedades del sistema digestivo, enfermedades del sistema respiratorio, traumatismos, envenenamientos y algunas otras consecuencias de causas externas.
Suben a 386 los casos de viruela símica
Hasta el 22 de agosto México registra 386 casos de viruela símica en 24 Estados. En el informe técnico semanal de vigilancia epidemiológica de viruela símica en México, la Secretaría de Salud detalla que hay una defunción reportada desde el informe del 15 de agosto, cuyas causas son choque séptico, neumonía adquirida en la comunidad e infección por virus de inmunodeficiencia humana. Sin embargo, al brindar la atención médica se identificaron lesiones de viruela símica, por lo que este deceso es analizado por un grupo de especialistas en infectología para determinar si la viruela símica fue la causa del fallecimiento.
Los estados que concentran la mayoría de los contagios son: Ciudad de México con 209, Jalisco 69, Estado de México 21, Yucatán 20 y Quintana Roo con 12. La mayor concentración de casos es en población masculina, con 97% de los contagios, mientras que el grupo etario más afectado es el de 30 a 39 años con 182 de los 386 casos confirmados. La dependencia federal también reporta dos contagios en jóvenes de 18 años y otros dos en niños de 3 y 9 años.
La Dra. Alethse de la Torre Rosas, directora del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida (Censida), indicó que reforzar la información sobre la prevención de la viruela símica en las poblaciones vulnerables y con alto riesgo de exposición es una prioridad para el control de este padecimiento. En un foro virtual con organizaciones civiles, destacó que los profesionales de la salud del sector público reciben constante capacitación para la prevención, detección y tratamiento de la viruela símica.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) publicó un instructivo con las medidas a tomar en caso de sospecha de contagio en la comunidad universitaria. Asimismo, recalcó que cualquier persona que no siga las medidas preventivas y de higiene puede contagiarse y que "no es necesario cerrar el grupo académico ni la sección u oficina donde haya estado el enfermo".
México suma 118 casos probables de hepatitis aguda grave infantil de causa desconocida
Con corte al 22 de agosto México reporta 118 casos probables de hepatitis aguda grave infantil de causa desconocida ya que han dado negativo a los virus de la hepatitis de la A-E, los cuales están en 26 estados del país. En su Informe Técnico Semanal Hepatitis Aguda Grave de causa desconocida en Niños en México, la Secretaría de Salud detalla que los casos probables de este padecimiento iniciaron el cuadro clínico entre el 4 de abril al 20 de julio de 2022.
El Estado de México es donde más casos probables de este padecimiento se han reportado (22), seguido de la Ciudad de México (20) y Puebla (8); 53% de los casos probables se presentó en el sexo masculino y el grupo etario de cero a cinco años es el mayormente afectado con 93 de los 118 casos probables, lo que representa 78,8%.
COVID-19 hacia "punto de receso"
En conferencia matutina del 23 de agosto el secretario de Salud, Dr. Jorge Alcocer Varela, comentó que México suma seis semanas consecutivas en la reducción de casos de COVID-19. El Dr. Hugo López-Gatell Ramírez indicó que el país está en "un punto de receso"; no descartó que en los meses de octubre, noviembre y diciembre se registre un nuevo repunte, lo cual sería parte del patrón de comportamiento de este padecimiento.
Explicó que la proyección de COVID-19 es que se establezca como una enfermedad endémica "con las fluctuaciones, aumentos y disminuciones característicos de las enfermedades respiratorias", con lo que se registraría un incremento de los contagios en la temporada de frío.
Hasta el 25 de agosto México suma 7'001.590 casos totales y 329.289 defunciones totales por COVID-19. El informe técnico de esta fecha la Secretaría de Salud registra 37.585 casos activos con una tasa de incidencia de 28,9/100.000 habitantes, los cuales se concentran en los siguientes estados: Baja California Sur, Ciudad de México, San Luis Potosí, Querétaro, Aguascalientes, Sinaloa, Zacatecas, Chihuahua, Tlaxcala y Colima.
La dependencia federal detalla que en la semana epidemiológica número 33 (del 14 al 20 de agosto) se reportaron 3,462 contagios en promedio por día y 7 defunciones por COVID-19. La ocupación hospitalaria de camas con ventilador mecánico es de 2% y de camas generales de 6%.
El 25 de agosto México reportó 7.281 contagios nuevos y 64 defunciones por COVID-19.
COFEPRIS alerta por productos para bajar de peso
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) alertó a la población sobre los riesgos a la salud que representan los productos engaño para bajar de peso.
La autoridad sanitaria detalló que los productos contienen ingredientes que no están autorizados como suplementos alimenticios, con lo que se incumple la normatividad y legislación sanitaria.
Destacó que quienes producen y comercializan estos productos no han presentado a la Cofepris los estudios científicos que demuestren su seguridad, calidad y eficacia.
Dra. Nadine Gasman lista para dirigir OPS
La actual titular del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), Dra. Nadine Flora Gasman Zylbermann, es una de los seis candidatos a dirigir la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Contó a Expansión que su candidatura es resultado del compromiso y papel de México durante la pandemia de COVID-19.[5] La especialista detalló que su propuesta se basa en la política interna de México: universalización, gratuidad y el fortalecimiento de los servicios de salud.
La Dra. Gasman Zylbermann compite con los candidatos de Panamá, Brasil, Haití, Colombia y Uruguay; asegura que no llega "con las manos vacías" para impulsar un "Pacto por la salud", pues se tiene la experiencia que México adquirió durante la pandemia de COVID-19 y aprovechar el momento en el que se ha puesto atención especial a la salud, para que haya inversiones y se pueda influir en la determinación social.
Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.
CRÉDITO
Imagen principal: Medscape Illustration
Medscape Noticias Médicas © 2022
Citar este artículo: México en la semana: operativo contra ambulancias irregulares, gobierno amaga con denunciar a COVAX - Medscape - 26 de agosto de 2022.
Comentario