COMENTARIO

Revisión en el control de lípidos

Dr. Alberto Lorenzatti

Conflictos de interés

20 de septiembre de 2022

COLABORACIÓN EDITORIAL

Medscape &

El texto ha sido modificado para su mejor comprensión.

Hola, soy el Dr. Alberto Lorenzatti, cardiólogo y experto en lípidos y tengo el honor de estar en la Ciudad de México, en el ACC Latin America 2022 con CardioAcademic, congreso donde se han comentado muchas novedades en lípidos. Una de ellas fue presentada recientemente en el European Society of Cardiology (ESC). Un estudio que causó gran interés fue FOURIER-OLE, la extensión del estudio FOURIER, realizado en pacientes con enfermedad cardiovascular aterosclerótica estable tratados con un anticuerpo monoclonal anti-proproteína convertasa subtilisina/kexina de tipo 9, evolocumab, frente a placebo. El estudio original duró 2,2 años, con una disminución del evento primario de 15%.

En la extensión 6.000 pacientes de Estados Unidos y de Europa fueron asignados a fármaco activo y se compararon las dos ramas, la que empezó poco más de dos años después con la que empezó desde el inicio, los que venían desde el día cero con evolocumab. Hubo 15% menos efectos adversos del punto primario en los pacientes tratados originalmente con evolocumab; 20% de disminución del punto final secundario clave y un muy interesante 23% de disminución de la mortalidad cardiovascular. Dato que no había revelado el estudio inicial.

Es decir, el estudio comparó fármaco activo frente a fármaco activo, pero la mitad de esos pacientes tenía una ventaja de dos años de tratamiento, duró siete años en total y aquellos que venían desde el inicio tuvieron un beneficio muy significativo. La investigación realmente comprueba y pone énfasis en la teoría no solamente de colesterol de lipoproteínas de baja densidad "cuanto más bajo mejor", porque los pacientes mantuvieron a lo largo de los cinco años de la extensión un nivel de aproximadamente 29 mg/dl, sino "cuanto más tiempo y más tempranamente se inicie el tratamiento mejor".

Otro aspecto que nuevamente pone énfasis en la seguridad de las estatinas, lo que a veces no se traduce a la práctica clínica, fue el metanálisis del estudio de los colaboracionistas en el estudio CTT Meta-Analysis, presentado en el congreso europeo.[1]

El Dr. Colin Baigent comentó que el metanálisis, que abarcó casi 150.000 pacientes, mostró que los efectos adversos musculares durante el primer año eran inferiores a 7% y eso prácticamente desaparecía a partir del primer año. Los estudios con estatinas en general han tenido una duración de cinco años y, por tanto, el análisis nos dice que hubo solamente 3% mayor incidencia de efectos adversos musculares en los pacientes tratados con estatinas versus los que estaban tratados con placebo.

Pero ese porcentaje fue fundamentalmente durante el primer año y luego se fue perdiendo, un dato más de que las estatinas son realmente seguras, efectivas y debemos utilizarlas más en la práctica clínica y de manera más continuada, porque sabemos que hay un gap en la implementación de las guías y que en nuestros países la gran mayoría de los pacientes no llega a las metas planteadas por las recomendaciones internacionales. Vienen tiempos de nuevos fármacos y nuevos desarrollos para intervenir en anti-proteína convertasa subtilisina/kexina de tipo 9 y otros fármacos que actúan sobre otras enzimas claves como ANG, PTL3 y antagonistas de la APOC3, de lo que se ha hablado mucho en el ACC Latin America. El panorama a futuro es muy alentador, ya que vamos a tener muchas más herramientas para tratar mejor a nuestros pacientes y realmente controlar el colesterol de lipoproteínas de baja densidad, que es el título de esta pequeña conversación que estamos teniendo y que muchas veces, por no decir la gran mayoría, no logramos en la práctica.

Gracias por habernos permitido estar con ustedes estos minutos. Nos despedimos hasta la próxima comunicación de Medscape en español.

Para más contenido suscríbase a nuestros boletines y siga a Medscape en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube.

Comentario

3090D553-9492-4563-8681-AD288FA52ACE
Los comentarios están sujetos a moderación. Por favor, consulte los Términos de Uso del foro

procesando....